• Anunciar
  • Política de Privacidad
  • Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Green Racing News
  • Latam Future Energy
  • H2 Business News
Latam Green
  • Inicio
  • Cambio climático
  • Corporaciones
  • Finanzas ESG
  • Política
  • Tecnología
  • Nosotros
  • Summit
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cambio climático
  • Corporaciones
  • Finanzas ESG
  • Política
  • Tecnología
  • Nosotros
  • Summit
  • Contacto
No Result
View All Result
Latam Green
No Result
View All Result

Wood Mackenzie: «El objetivo cero emisiones reducirá el PIB mundial en 2% para 2050»

enero 25, 2022
in Cambio climático
Reading Time: 4 mins read
Wood Mackenzie

Según el informe ‘No Pain, No Gain: The economic consequences of accelerating the energy transition’ de la consultora Wood Mackenzie, el Producto Interno Bruto (PIB) mundial se reducirá en 2% en 2050, en relación con escenarios base si se cumplen los objetivos de limitar el calentamiento global, aunque se recuperará a finales de siglo.

Basada en sus proyecciones, la consultora energética de origen británico considera que la temperatura mundial será de 2,5 a 2,7 grados centígrados por encima de los niveles preindustriales a mediados de siglo.

Peter Martin, economista jefe de Wood Mackenzie, expresó: «Si bien es probable que evitar un calentamiento más extremo tenga un impacto económico positivo durante los próximos 30 años, las medidas necesarias para lograrlo podrían tener un efecto negativo compensatorio. En términos netos, estimamos que mantener el calentamiento en 1,5 °C reduciría en 2% nuestra previsión de PIB para 2050».

Para limitar el calentamiento global a 1,5 °C, el PIB mundial alcanzaría los 165 billones de dólares en 2050, lo que supone una pérdida acumulada de 75 billones de dólares entre 2022 y 2050. Después de 2035, empezará a aumentar lentamente para volver a los escenarios base hasta 2050, cuando se estima que se recupere.

Impacto global del PIB comparado con escenario base | Fuente: Wood Mackenzie

«Una transición acelerada podría dar sus frutos al final, en términos económicos. Es probable que dé lugar a tasas de crecimiento económico más fuertes para algunas economías más allá de 2030, lo que permitiría recuperar las pérdidas antes del final del siglo. Esa es la esencia de la economía de la transición: dolor a corto plazo para beneficio a largo plazo»

Peter Martin, economista jefe de Wood Mackenzie

Aspectos clave

Las empresas y economías que estén más avanzadas en la consecución de sus objetivos de reducción a cero se verían menos afectadas por los cambios económicos de la transición, mientras que las que estén más lejos, experimentarán las mayores pérdidas económicas.

Iraq, por ejemplo, es el país más vulnerable a la transición porque sus ingresos por hidrocarburos representan el 95% de todos los ingresos públicos, y el sector petrolero supone el 36% de su PIB, según el informe de Wood Mackenzie.

Otros países, como Arabia Saudita, disponen de importantes reservas financieras para invertir en sectores no relacionados con los hidrocarburos, y es probable que los activos petrolíferos de bajo costo del Medio Oriente conserven una parte importante de la producción de petróleo que continuará durante la transición.

En contraposición, Francia y Suiza, tendrán un aumento neto del PIB en 2050 como buena parte de Europa, que está mejor preparada para la transición debido a su sistema de comercio de derechos de emisión y la tarificación del carbono, que han reducido sus Gases de Efecto Invernadero (GEI) en una cuarta parte desde 2005.

El informe proyecta que Estados Unidos tenga una pérdida del 1,2% de la producción económica total en 2050 si alcanza sus objetivos de cero emisiones netas, pero sin tener muy claro su compromiso, por el estado actual y futuro de la política en el país.

Por último, China se encuentra en la posición única de contar con fuertes incrementos de energía renovable, produciendo más del 50% de la tecnología solar y eólica del mundo, pero como mayor emisor de carbono, tiene largo camino por recorrer. El país registraría una pérdida acumulada de 20 billones de dólares de aquí a 2050.

Si desea conocer el informe de la consultora, haga clic aquí

También te puede interesar: FAO lanza guía para monitorear la sostenibilidad de la bioeconomía

Redacción | Antonio Vilela

Tags: Emisión CeroPIBWood Mackenzie
https://www.latamobility.com/ticket/latam-mobility-medellin/ https://www.latamobility.com/ticket/latam-mobility-medellin/ https://www.latamobility.com/ticket/latam-mobility-medellin/
Previous Post

Uruguay lanza el programa «Primer Bus Eléctrico»

Next Post

Proyecto sin precedentes: Chile lanza Observatorio de Cambio Climático

Antonio Vilela

Antonio Vilela

Más Noticias

Banco Mundial: Quema de gas generó 400 millones de toneladas de CO2 en 2021
Cambio climático

Banco Mundial: Quema de gas generó 400 millones de toneladas de CO2 en 2021

mayo 10, 2022
Océanos
Cambio climático

El cambio climático puede acelerar las corrientes oceánicas

mayo 10, 2022
ONU: El planeta podría sufrir más de una catástrofe diaria en 2030
Cambio climático

ONU: El planeta podría sufrir más de una catástrofe diaria en 2030

mayo 5, 2022
Secadora
Cambio climático

Nuevo estudio: Las secadoras liberan tantas microfibras nocivas al aire como las lavadoras por el desagüe

mayo 3, 2022
Calentamiento global está generando fuerte impacto en los océanos
Cambio climático

Calentamiento global está generando fuerte impacto en los océanos

abril 28, 2022
FMI destinará préstamos para luchar contra el cambio climático
Cambio climático

FMI destinará préstamos para luchar contra el cambio climático

abril 26, 2022
Next Post
Proyecto sin precedentes: Chile lanza Observatorio de Cambio Climático

Proyecto sin precedentes: Chile lanza Observatorio de Cambio Climático

ESG
Finanzas ESG

Mercado de datos ESG podría superar los 1.300 millones de dólares en 2022

mayo 18, 2022
Estados Unidos aprueba más de 3000 millones de dólares para fabricar baterías de vehículos eléctricos
Políticas públicas

Estados Unidos aprueba más de 3000 millones de dólares para fabricar baterías de vehículos eléctricos

mayo 18, 2022
Wanda Díaz
Tecnología limpia

Wanda Díaz: la primera rueda sostenible de América Latina que atrapa la basura flotante

mayo 18, 2022
Bonos
Finanzas ESG

Países Bajos será el primer país en emitir bonos verdes ajustados a estándares de la Unión Europea

mayo 17, 2022
Argentina: Instalan Comisión Federal de Cambio Climático
Políticas públicas

Argentina: Instalan Comisión Federal de Cambio Climático

mayo 17, 2022
Robot
Tecnología limpia

Entra en funcionamiento el primer robot de limpieza para un aeropuerto de Latinoamérica

mayo 17, 2022
Air Europa realizó el vuelo más sostenible de su historia
Corporaciones sostenibles

Air Europa realizó el vuelo más sostenible de su historia

mayo 16, 2022
Cabify
Corporaciones sostenibles

Cabify descarbonizará su flota en América Latina para 2030

mayo 16, 2022
https://www.latamobility.com/ticket/latam-mobility-medellin/ https://www.latamobility.com/ticket/latam-mobility-medellin/ https://www.latamobility.com/ticket/latam-mobility-medellin/
Información

Latam Green es el portal especializado en sostenibilidad para América Latina. Es un espacio de discusión, networking y colaboración para impulsar una economía más sostenible y crear mayor conciencia y visibilidad sobre proyectos de transformación social, económica y ambiental.

Facebook Linkedin Instagram Twitter Youtube
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
Categorías
  • Corporaciones Sostenibles
  • Políticas Públicas
  • Finanzas Verdes
  • Cambio Climático
  • Tecnologías Limpias

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cambio climático
  • Corporaciones
  • Finanzas ESG
  • Política
  • Tecnología
  • Nosotros
  • Summit
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.