• Política de Privacidad
  • Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Green Racing News
  • Latam Future Energy
  • H2 Business News
Latam Green
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
Latam Green
No Result
View All Result

Reporte: La contaminación está relacionada con nueve millones de muertes al año en todo el mundo

mayo 23, 2022
in Cambio climático
Reading Time: 5 mins read
Reporte

Imagen: Freepik

Los expertos en salud pública de la comisión sobre Contaminación y Salud de Lancet, un grupo de científicos de alto nivel, informan en un nuevo reporte que las tasas de mortalidad y enfermedad por contaminación son tan altas como siempre, y causan una de cada seis muertes en todo el mundo, afectando principalmente a la población de los países en vías de desarrollo, en el sur del planeta.

La actualización de los avances se basa en datos anteriores recopilados por la comisión de Lancet, que mostraban que la contaminación era responsable de nueve millones de muertes en 2015. Ahora, los investigadores afirman que esa cifra se ha mantenido prácticamente sin cambios, según publicación de Grist.

A pesar de la disminución de las muertes por tipos de contaminación asociados a la pobreza extrema, como la contaminación del aire y del agua en los hogares, estos modestos avances se han visto más que compensados por el aumento de las muertes por otras formas de contaminación, como las partículas en suspensión.

Rachael Kupka, directora ejecutiva de la Alianza Mundial sobre Salud y Contaminación y una de las coautoras del informe, indicó que las muertes por las formas de contaminación denominadas «modernas» (asociadas a la industrialización, uso de combustibles fósiles y exposición a sustancias químicas) han aumentado en más de 66% en las últimas dos décadas.

Lancet
Distribución mundial de las exposiciones infantiles al plomo en 2019 | Gráfico: Lancet

Fuentes de contaminación

La contaminación atmosférica es, con diferencia, la más mortífera, ya que provoca más de 6,5 millones de muertes al año, seguida de la contaminación del agua, el plomo y otros peligros.

Algunas de las principales fuentes de contaminación atmosférica son las minúsculas partículas conocidas como PM 2,5, llamadas así por su diámetro de solo 2,5 micrómetros, unas 30 veces más pequeñas que el ancho de un cabello humano.

Estas partículas, producidas por los incendios forestales y la quema de combustibles fósiles, pueden alojarse en lo más profundo de los pulmones de las personas y causar daños respiratorios, cardiovasculares y neurológicos.

Según una estimación de 2021 de investigadores de la Universidad de Chicago, el incumplimiento de las directrices internacionales sobre la exposición a las PM 2,5 resta unos 21.000 millones de años de esperanza de vida cada año.

Otras fuentes problemáticas de contaminación atmosférica son el metano, que produce un peligroso ozono a nivel del suelo que está vinculado a condiciones de salud, como daños pulmonares, dolor en el pecho y enfermedades respiratorias exacerbadas.

La contaminación química es otra de las preocupaciones crecientes señaladas por la comisión, especialmente en los países de ingresos bajos y medios, donde se encuentran aproximadamente dos tercios de la producción actual de productos químicos.

El plomo, por ejemplo, procedente de fuentes como los residuos electrónicos, la pintura y las especias contaminadas, sigue cobrando casi un millón de vidas cada año y envenena a 800 millones de niños con peligrosas concentraciones de plomo en sangre.

Lancet
Muertes globales estimadas por principal factor de riesgo o causa | Gráfico: Lancet

También te puede interesar: El cambio climático puede acelerar las corrientes oceánicas

Mucho por hacer

La comisión de Lancet informa que los países «sorprendentemente han hecho pocos esfuerzos» desde 2017 para reducir la exposición de sus poblaciones a la contaminación peligrosa.

Algunos de los mayores proyectos de salud mundial tienden a orientarse hacia las enfermedades infecciosas, dejando la mitigación de la contaminación en manos de departamentos menos poderosos del medio ambiente.

Sin embargo, la comisión afirma que en los últimos años, los programas nacionales de China, India y otros países han contribuido a despejar los cielos contaminados y a reducir las muertes por contaminación del aire en interiores.

Por otra parte, señala que las organizaciones internacionales también están endureciendo las normas de contaminación, como la Organización Mundial de la Salud, que en septiembre de 2021 redujo a la mitad su directriz de exposición anual a las PM 2,5, de 10 microgramos por metro cuadrado a solo cinco.

«Una vez que los países reconocen que la contaminación es una prioridad urgente, deben comenzar rápidamente a implementar programas y políticas para abordarla, como una norma de emisiones de automóviles o la prohibición del uso de colorantes a base de plomo en las especias. Y lo que es más importante, estos esfuerzos no deben limitarse a gestionar la contaminación existente, sino evitar que se produzca en primer lugar»

Rachael Kupka, directora ejecutiva de la Alianza Mundial sobre Salud y Contaminación

Si quieres acceder a la publicación de Lancet, clic aquí

Redacción | Antonio Vilela

Tags: Cambio climáticoContaminaciónLancet
Previous Post

Itaú Corpbanca, primer banco latinoamericano que figura en la evaluación ESG de S&P Global Ratings

Next Post

Se prevé un déficit de nueve millones de toneladas de cobre en 2030 para la electrificación de la economía mundial

Antonio Vilela

Antonio Vilela

Más Noticias

Impacto del cambio climático en el mar pone en peligro a las zonas costeras
Cambio climático

Impacto del cambio climático en el mar pone en peligro a las zonas costeras

junio 28, 2022
Cambio climatico
Cambio climático

Nuevo estudio: Las ciudades costeras ya se están hundiendo

junio 24, 2022
Unesco enfatiza necesidad de combatir la desertificación y sequía
Cambio climático

Unesco enfatiza necesidad de combatir la desertificación y sequía

junio 20, 2022
discapacidad
Cambio climático

Informe: Los planes climáticos mundiales pasan por alto a las personas con discapacidad

junio 17, 2022
OECD
Cambio climático

OCDE: Los residuos plásticos mundiales van camino de casi triplicarse en 2060

junio 15, 2022
Economia circular
Cambio climático

Estudio: Las soluciones circulares pueden frenar la pérdida de biodiversidad

junio 14, 2022
Next Post
cobre

Se prevé un déficit de nueve millones de toneladas de cobre en 2030 para la electrificación de la economía mundial

Convenio de Basilea
Políticas públicas

Convenio de Basilea aprueba nuevas restricciones al comercio global de residuos electrónicos

junio 27, 2022
Cambio climatico
Cambio climático

Nuevo estudio: Las ciudades costeras ya se están hundiendo

junio 24, 2022
LATAM Airlines eliminará 100% de plásticos de un solo uso para 2023
Corporaciones sostenibles

LATAM Airlines eliminará 100% de plásticos de un solo uso para 2023

junio 23, 2022
Conoce los puntos clave de la Ley Marco de Cambio Climático en Chile
Políticas públicas

Conoce los puntos clave de la Ley Marco de Cambio Climático en Chile

junio 23, 2022
Cargill
Corporaciones sostenibles

Cargill Colombia avanza en sus metas de sostenibilidad y espera reducir emisiones en 10%

junio 23, 2022
Holcim
Corporaciones sostenibles

Holcim invierte en tecnología para desarrollar hormigón carbono-negativo

junio 22, 2022
S&P Global aumentó calificación de riesgo del CAF – Banco de Desarrollo de América Latina
Finanzas ESG

S&P Global aumentó calificación de riesgo del CAF – Banco de Desarrollo de América Latina

junio 22, 2022
Nestlé
Tecnología limpia

Nestlé Cereales lanza «Plan de Trigo Nestlé» como impulso a la agricultura regenerativa

junio 22, 2022
Información

Latam Green la comunidad y portal de contenido líder en  sostenibilidad en América Latina. Es un espacio de discusión, networking y colaboración para impulsar una economía más sostenible y crear mayor conciencia y visibilidad sobre proyectos de transformación social, económica y ambiental.

Facebook Linkedin Instagram Twitter Youtube
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
  • Conócenos
Categorías
  • Corporaciones Sostenibles
  • Políticas Públicas
  • Finanzas Verdes
  • Cambio Climático
  • Tecnologías Limpias

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.