• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Future Energy Summit
  • Green Racing News
  • H2 Business News
Latam Green
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Encuentros
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Encuentros
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
Latam Green
No Result
View All Result

Un tercio de las empresas estadounidenses pierden oportunidades por no responder a la crisis climática

marzo 24, 2022
in Cambio climático
Reading Time: 4 mins read
crisis

Foto: Bloomberg

NEXT Energy Solutions encuestó a más de 200 altos directivos, ejecutivos y responsables de la toma de decisiones de empresas estadounidenses de distintos sectores para conocer su opinión sobre las respuestas empresariales a la crisis climática.

La consulta reveló que el 33% de las empresas informó que habían perdido negocios en favor de sus competidores debido a estrategias inadecuadas y acciones tangibles para responder a la crisis climática, e incluso declararon haber perdido empleados, ventas e inversiones.

Daniel Emmett, director general de NEXT, señaló que “todos los consejos de administración o directivos racionales, comprometidos y con visión de futuro se dan cuenta de la necesidad de actuar con urgencia para hacer frente a la crisis climática”.

En total, el 80% de los encuestados declaró que:

  • La empresa estaba siendo más proactiva en lo que respecta al medio ambiente, con interés personal en el progreso climático (49%).
  • El acceso a nuevos mercados centrados en el medio ambiente (34%) y los objetivos de relaciones públicas/imagen de la empresa (32%), fueron enumerados como los principales impulsores de la acción.
  • El 46% de los encuestados afirma haber hablado de cuestiones de sostenibilidad cuando se relaciona con proveedores, inversores, bancos y otros servicios profesionales
  • El 77% afirma haber modificado el plan de impacto ambiental de su empresa a partir de esas conversaciones.
  • Casi tres cuartas partes creen que la sostenibilidad de sus empresas es “suficiente” para satisfacer las exigencias de la normativa y los consumidores.
  • En informes anteriores de NEXT se afirmaba que el personal quiere trabajar en empresas con conciencia medioambiental, y el 74% de los empleados aseguraba que lo tendría en cuenta a la hora de tomar la decisión de abandonar una empresa.

“La mitigación del clima ya no es solo un problema de regulación federal para las empresas petroleras o los fabricantes: la comunidad empresarial más amplia y los consumidores están dejando muy claro que la inacción tiene consecuencias económicas y competitivas tangibles”

Daniel Emmett, director general de NEXT

Tendencia preocupante

A principios del mes de marzo, empresas como ExxonMobil, Chevron y Tesla fueron nombradas como algunas de las más rezagadas en materia de clima en Estados Unidos, según un informe publicado por la organización sin ánimo de lucro As You Sow.

El informe, titulado Road to Zero Emissions (Camino hacia las cero emisiones) evaluó cómo 55 de las mayores empresas estadounidenses están contribuyendo contra la crisis climática. Los sectores cubiertos son la tecnología, los bienes de consumo, el comercio minorista, el transporte, la energía, los productos químicos, los productos farmacéuticos y las finanzas.

As You Sow indicó que ninguna de las 55 compañías obtuvo la máxima puntuación en el establecimiento de objetivos de reducción de emisiones, incluyendo la meta cero neto para 2050 como máximo, aplicable a todos los ámbitos de las emisiones, y respaldado por objetivos intermedios verificados.

El informe también ha puesto de manifiesto que solo el 36% de las empresas informan de todas sus emisiones relevantes de Alcance 3, mientras que el 90% reporta emisiones directas (Alcance 1), y las relacionadas con la energía (Alcance 2), de acuerdo con el Protocolo de Gases de Efecto Invernadero (GHG Protocol).

Algunas empresas que han recibido la nota global más baja (“F”) por As You Sow, son Chevron; Comcast; ExxonMobil; Honeywell International; Nvidia Corporation; the Sherwin-Williams Company; Home Depot, y Tesla.

La organización concedió a solo dos de las empresas su máxima calificación global de “A”: Microsoft y PepsiCo. EcoLab recibió una “A-“, mientras que Alphabet, la empresa matriz de Google, recibió una “B”, y Apple, una “B-“.

– Si deseas acceder a la encuesta de NEXT Energy Solution, haz clic aquí

– Si desea leer el informe de As You Sow, clic aquí

También te puede interesar: Scotiabank lanza compromiso de financiación climática de 350.000 millones de dólares

Redacción | Antonio Vilela

Tags: As You Sowcero emisionesNEXT Energy Solutions
Previous Post

Corporación Financiera Internacional destacó avances en taxonomía verde de Colombia

Next Post

Amazon y Global Optimism anuncian que más de 300 empresas han firmado el “Compromiso con el Clima”

Antonio Vilela

Antonio Vilela

Periodista especializado en hidrógeno y biocombustibles

Más Noticias

Glamour, elegancia y estilo mortal: El impacto negativo que se esconde detrás de la industria de la moda
Cambio climático

Glamour, elegancia y estilo mortal: El impacto negativo que se esconde detrás de la industria de la moda

mayo 25, 2023
Más allá de los árboles: Descubriendo otros sumideros de carbono
Cambio climático

Más allá de los árboles: Descubriendo otros sumideros de carbono

mayo 24, 2023
Qué son los créditos de carbono y cómo ayudan ante el cambio climático
Cambio climático

Qué son los créditos de carbono y cómo ayudan ante el cambio climático

mayo 17, 2023
Cómo se compensan las emisiones de carbono
Cambio climático

Cómo se compensan las emisiones de carbono

mayo 16, 2023
Colombia revela cómo el cambio climático afectará al país en los próximos años
Cambio climático

Colombia revela cómo el cambio climático afectará al país en los próximos años

mayo 12, 2023
Qué son los árboles nativos y por qué son importantes para la lucha contra el cambio climático
Cambio climático

Qué son los árboles nativos y por qué son importantes para la lucha contra el cambio climático

mayo 11, 2023
Next Post
Compromiso con el Clima

Amazon y Global Optimism anuncian que más de 300 empresas han firmado el "Compromiso con el Clima"

“Mi tienda sin residuos”: La iniciativa de Coca-Cola que promueve el reciclaje en América Latina
Corporaciones sostenibles

“Mi tienda sin residuos”: La iniciativa de Coca-Cola que promueve el reciclaje en América Latina

mayo 29, 2023
LATAM Cargo recibe reconocimiento por iniciativas de reducción y sustitución de plástico en Chile y Brasil
Corporaciones sostenibles

LATAM Cargo recibe reconocimiento por iniciativas de reducción y sustitución de plástico en Chile y Brasil

mayo 29, 2023
Chile abre consulta ciudadana para discutir Reglamento de Evaluación Ambiental del Medio Ambiente Antártico
Políticas públicas

Chile abre consulta ciudadana para discutir Reglamento de Evaluación Ambiental del Medio Ambiente Antártico

mayo 26, 2023
Microsoft
Tecnología limpia

Microsoft firma uno de los mayores acuerdos de eliminación de carbono de la historia

mayo 26, 2023
Reducir 200.000 kilos de plástico en sus vuelos: La meta de Iberia para 2023
Corporaciones sostenibles

Reducir 200.000 kilos de plástico en sus vuelos: La meta de Iberia para 2023

mayo 26, 2023
CAF fortalece la sostenibilidad institucional en Medellín
Corporaciones sostenibles

CAF fortalece la sostenibilidad institucional en Medellín

mayo 25, 2023
Deloitte
Finanzas ESG

Deloitte: “Más del 40% de las generaciones Z y del Milenio cambiarían de trabajo por preocupaciones climáticas”

mayo 25, 2023
Glamour, elegancia y estilo mortal: El impacto negativo que se esconde detrás de la industria de la moda
Cambio climático

Glamour, elegancia y estilo mortal: El impacto negativo que se esconde detrás de la industria de la moda

mayo 25, 2023
Información

Latam Green es la comunidad líder en  sostenibilidad en América Latina. Es un espacio de contenido, discusión, networking y colaboración para impulsar una economía más sostenible y crear mayor conciencia y visibilidad sobre proyectos de transformación social, económica y ambiental.

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
  • Conócenos
  • Política de privacidad
Categorías
  • Corporaciones Sostenibles
  • Políticas Públicas
  • Finanzas Verdes
  • Cambio Climático
  • Tecnologías Limpias

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Encuentros
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.