• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Green Racing News
  • Latam Future Energy
  • H2 Business News
Latam Green
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
Latam Green
No Result
View All Result

Abandonar el 60% del petróleo para tener la mitad de posibilidades en 2050

septiembre 10, 2021
in Cambio climático
Reading Time: 3 mins read
Petróleo

Foto: Los Angeles Times

La mayor parte de las reservas de combustibles fósiles del planeta, como el petróleo, deben permanecer bajo tierra, si el mundo quiere tener la mitad de posibilidades (literalmente) de cumplir los objetivos climáticos más ambiciosos.

Un nuevo estudio publicado ayer en la revista Nature concluye que el 60% del petróleo y el gas natural, así como el 90% del carbón, deben permanecer sin ser extraídos y sin utilizar de aquí a 2050, para que el mundo tenga al menos 50% de posibilidades de limitar el calentamiento a 1,5 grados centígrados.

Los resultados coinciden con los informes de las Naciones Unidas, la Agencia Internacional de la Energía y otros, que «han aportado pruebas de que se necesitan recortes drásticos en la producción de combustibles para avanzar hacia la limitación del calentamiento global a 1,5 grados», dijo Dan Welsby, autor principal del estudio.

En virtud del acuerdo climático de París, los países están trabajando para mantener la temperatura global dentro de los 2 °C de sus niveles preindustriales y, dentro de 1,5 °C si es posible.

50% de probabilidades

El nuevo estudio, publicado por cuatro investigadores del University College de Londres, presenta un panorama urgente, pero mira el futuro desde un ángulo diferente: en lugar de calcular las emisiones, estima la cantidad de reservas de combustibles fósiles sin utilizar.

La investigación sugiere que la producción de carbón debería haber alcanzado ya su máximo, como también la producción de petróleo, que debería haber llegado a su punto máximo ahora o al menos en el año 2025.

En el caso del Gas Natural (GN), el panorama es más complicado: en gran parte de Europa, Estados Unidos y Rusia, la producción debe alcanzar su punto máximo ahora, mientras que en Oriente Medio, África y algunas zonas de Asia, podría aumentar hasta la década de 2030, antes de disminuir.

En total, la producción de petróleo y gas debe bajar 3% cada año hasta 2050, según el estudio.

También te puede interesar: ONU: “cambio climático, conflicto, y COVID obligan a más personas a pasar hambre”

El petróleo en la mira

Muchas regiones con las mayores reservas de combustibles fósiles deben mantener proporcionalmente una gran parte de esos recursos bajo tierra. Canadá, por ejemplo, debe dejar bajo tierra el 83% de su petróleo extraíble, frente al 38% de Rusia y otros países ex soviéticos.

En Estados Unidos, el estudio sugiere que el 31% de las reservas de petróleo, el 52% del gas natural y el 97% del carbón deben seguir bajo tierra. Pero para tener más posibilidades habría que tomar medidas aún más contundentes.

«Realmente se trata de tener la voluntad política de resistir la tentación de extraer hasta el último trozo de combustible fósil, por así decirlo, y centrarse en impulsar realmente la economía de bajas emisiones de carbono. Sin duda es posible, pero se trata de la política de la situación»

James Price, investigador del University College de Londres

Y el modelo utilizado en el estudio también supone una gran cantidad de eliminación de dióxido de carbono en el futuro, basándose en tecnologías sobre las que muchos científicos aún se muestran escépticos.

«Los recortes de producción son técnicamente posibles», dijo Dan Welsby. Pero advirtió que, por el momento, «nuestros planes globales y las trayectorias operativas de los combustibles fósiles van en una dirección completamente equivocada».

Para leer el estudio completo, clic aquí

Redacción | Antonio Vilela

Tags: Calentamiento globalCombustibles fósilesgaspetróleo
Previous Post

La UE se prepara para poner en marcha un enorme programa de bonos verdes de €250.000 millones

Next Post

Chevron y Caterpillar forman alianza para llevar proyectos de hidrógeno al transporte

Antonio Vilela

Antonio Vilela

Periodista especializado en hidrógeno y biocombustibles

Más Noticias

Cosmética
Cambio climático

Opinión | «Emisiones de CO2: Lo que la industria cosmética puede hacer»

febrero 2, 2023
Cómo afecta el cambio climático a los osos polares
Cambio climático

Cómo afecta el cambio climático a los osos polares

febrero 1, 2023
Qué es la posidonia oceánica y su importancia en la lucha contra el cambio climático
Cambio climático

Qué es la posidonia oceánica y su importancia en la lucha contra el cambio climático

enero 27, 2023
Acciones que puedes tomar para combatir el cambio climático
Cambio climático

Acciones que puedes tomar para combatir el cambio climático

enero 20, 2023
Morgan Stanley
Cambio climático

Morgan Stanley: «La diferencia entre demanda mundial y suministro de agua dulce alcanzará el 40% en 2030»

enero 18, 2023
La importancia de las abejas para la vida en la Tierra
Cambio climático

La importancia de las abejas para la vida en la Tierra

enero 18, 2023
Next Post
Chevron y Caterpillar forman alianza para llevar proyectos de hidrógeno al transporte

Chevron y Caterpillar forman alianza para llevar proyectos de hidrógeno al transporte

Colombia anuncia fortalecimiento de alianzas para frenar la deforestación y recuperar los ecosistemas de Antioquia
Políticas públicas

Colombia anuncia fortalecimiento de alianzas para frenar la deforestación y recuperar los ecosistemas de Antioquia

febrero 1, 2023
Cómo afecta el cambio climático a los osos polares
Cambio climático

Cómo afecta el cambio climático a los osos polares

febrero 1, 2023
Enel Green Power rompe récords de capacidad renovable en 2022
Corporaciones sostenibles

Enel Green Power rompe récords de capacidad renovable en 2022

enero 31, 2023
Minería
Políticas públicas

Nueva comisión respaldada por la ONU busca elevar los niveles de sostenibilidad de la minería para 2030

enero 31, 2023
Coca-Cola lanza nueva campaña sostenible en Latinoamérica
Corporaciones sostenibles

Coca-Cola lanza nueva campaña sostenible en Latinoamérica

enero 31, 2023
CAF impulsará el turismo regenerativo en América Latina y el Caribe
Corporaciones sostenibles

CAF impulsará el turismo regenerativo en América Latina y el Caribe

enero 30, 2023
Trafigura
Finanzas ESG

Trafigura comprará 50.000 toneladas de créditos de eliminación de carbono para impulsar el mercado

enero 30, 2023
Brasil refuerza su compromiso con la protección de la Amazonía
Políticas públicas

Brasil refuerza su compromiso con la protección de la Amazonía

enero 30, 2023
Información

Latam Green es la comunidad líder en  sostenibilidad en América Latina. Es un espacio de contenido, discusión, networking y colaboración para impulsar una economía más sostenible y crear mayor conciencia y visibilidad sobre proyectos de transformación social, económica y ambiental.

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
  • Conócenos
  • Política de privacidad
Categorías
  • Corporaciones Sostenibles
  • Políticas Públicas
  • Finanzas Verdes
  • Cambio Climático
  • Tecnologías Limpias

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.