• Anunciar
  • Política de Privacidad
  • Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Green Racing News
  • Latam Future Energy
  • H2 Business News
Latam Green
  • Inicio
  • Cambio climático
  • Corporaciones
  • Finanzas ESG
  • Política
  • Tecnología
  • Nosotros
  • Summit
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cambio climático
  • Corporaciones
  • Finanzas ESG
  • Política
  • Tecnología
  • Nosotros
  • Summit
  • Contacto
No Result
View All Result
Latam Green
No Result
View All Result

FAO propone agricultura sostenible para encarar la pandemia en Latinoamérica

junio 15, 2021
in Políticas públicas
Reading Time: 6 mins read
fao-propone-agricultura-sostenible-para-encarar-la-pandemia-en-latinoamerica

El informe se enfoca en siete proyectos de la organización en todo el territorio regional. Fuente: FAO

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) propuso este jueves el desarrollo de la agricultura y la ganadería sostenible como políticas para encarar la recuperación económica y ambiental de América Latina tras la pandemia por Covid-19.

Con la publicación de su informe “Hacia una agricultura sostenible y resiliente en América Latina y el Caribe”, la organización ha estudiado 7 casos sobre el tema a nivel regional y con sus conclusiones destaca la productividad e impacto positivo de dichos proyectos.

Lea también: Guatemala contribuirá a mitigar el cambio climático mediante del uso eficiente de leña

Productividad sostenible para el futuro

Si bien responder a los retos sostenibles de la actualidad no siempre es fácil, con este informe la FAO ha buscado una manera de compartir ideas para innovar en un sector costoso para el ambiente.

Los siete proyectos seleccionados abordan de manera creativa la necesidad de sostenibilidad agroindustrial rentable.

fao-propone-agricultura-sostenible-para-encarar-la-pandemia-en-latinoamerica
Portada del reporte. Fuente: FAO

En líneas generales, el informe asegura que existen opciones de transformar la agricultura sin afectar su rentabilidad y que, por el contrario, expanden beneficios económicos, sociales y de innovación y generan empleo.

Los siete proyectos reseñados en el informe se pueden dividir en tres categorías de producción: ganadería, agricultura y pesca.

“Combinar productividad, medioambiente e inclusión social es un desafío muy complejo, pero es posible lograr que la ecuación cuadre, no es una quimera”

Julio Berdegué, representante regional de la FAO

Ecuador y México: nuevas fronteras en ganadería inteligente

En Ecuador, un proyecto de ganadería inteligente permitió que 1.056 ganaderos incrementaran su producción de leche e ingresos gracias a técnicas como el pastoreo rotativo, que evitó la emisión de 24.000 toneladas de gases de efecto invernadero, según consigna el informe.

La ganadería en Ecuador representa el 43% de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) del sector agrícola y el 18% del total del país. Por ello, la FAO implantó un proyecto de desarrollo en el país.

El proyecto “Ganadería Climáticamente Inteligente (GCI)”, que tuvo como objetivo ayudar a conservar el suelo, fortalecer la capacidad adaptativa al cambio climático y bajar las emisiones del sector. La implementación del plan se llevó a cabo mediante políticas intersectoriales y prácticas de ganadería sostenible en siete provincias vulnerables del país: Guayas, Manabí, Santa Elena (Costa), Imbabura, Loja (Sierra), Napo y Morona Santiago (Amazonía).

fao-propone-agricultura-sostenible-para-encarar-la-pandemia-en-latinoamerica
Paneles solares en una granja de pollos en el estado de Nuevo León, México. Fuente: FAO

Adicionalmente, en México, más de 1.800 agronegocios redujeron 6 millones de toneladas de CO2 gracias a una propuesta de fomento de tecnologías eficientes aplicada en negocios de ganado de vacuno, porcicultura y avicultura.

Entre las medidas de mitigación priorizadas estuvieron el auto abastecimiento de energía limpia, el uso de combustibles limpios y la promoción de eficiencia energética.

“Para estos productores no es fácil hacer tantos cambios. Los esfuerzos de transformación deben entenderse y apoyarse con financiamiento. Esto no se hace sin inversión”

Julio Berdegué, representante regional de la FAO

Agricultura sostenible con apoyo de la FAO

Además de sus intervenciones en ganadería, la organización enumera cuatro proyectos en diferentes países con los que se han buscado soluciones en el sector de la agricultura. Estas intervenciones suman asistencia técnica para agricultores a baja y media escala.

En primer lugar, destacan su trabajo en Chile, donde los Acuerdos de Producción Limpia permitieron a 340 miembros de la agricultura familiar de la región de El Maule aumentar en 15% sus ingresos, reduciendo su uso de energía, sus emisiones de GEI, sus residuos y uso de plaguicidas, además de mejorar el uso del agua y el suelo.

En segundo lugar, en Uruguay, un proyecto de buenas prácticas y alternativas al uso de plaguicidas que trabajó con más de 2.000 técnicos y productores. Este trabajo permitió demostrar que es posible reducir hasta en un 70% el uso de herbicidas en un ciclo de producción de soja, sin afectar en nada el rendimiento y sin aumento de costos: supuso un ahorro en promedio de 40 dólares por hectárea.

fao-propone-agricultura-sostenible-para-encarar-la-pandemia-en-latinoamerica
Nueva tecnología implementada para la gestión de plaguicidas en Uruguay. Fuente: FAO

Finalmente, la FAO destaca su trabajo en Guatemala y Colombia, países en los que la agricultura es de tipo forestal, por lo que requiere intervenciones más dedicadas.

En este sentido, fue impulsado un proyecto de manejo forestal comunitario que permitió impulsar la conservación de los bosques, generar empleo, y aumentar la inversión en desarrollo social y productivo.

Este trabajo se enfocó en los programas Biósfera Maya (RBM) en Petén, Guatemala; y el Programa de Forestería Comunitaria de Colombia (PFC).

Adicionalmente, en Colombia lideraron las mesas técnicas agroclimáticas permitieron que un gremio bananero en Magdalena y La Guajira redujera en 15% sus pérdidas por efectos climáticos y un 25% en el uso de fertilizantes por hectárea.

También te puede interesar: BID Invest apoya a Mercon para fortalecer el sector cafetalero en Latinoamérica

Pesca sostenible en América Latina

La FAO también destacó su proyecto de pesca sostenible, con el que cierran en informe. De manera específica, se trata de un proyecto de gestión sostenible de las pesquerías de arrastre, principalmente de camarón, permitió reducir en hasta 36% la pesca no intencionada de especies gracias a nuevas redes y tecnología, disminuyendo el impacto ambiental en Brasil, Surinam y Trinidad y Tobago.

En particular, se desarrollaron redes de pesca adaptadas con tecnologías específicas para reducir las capturas incidentales. Estas medidas se han llegvado a cabo en varios países de la región y el mundo a través de proyectos sucesivos.

“No vamos a salir de este hoyo si no logramos incentivar el sector agroalimentario, y lo que tenemos que decir es en qué invertir: en soluciones tradicionales o nuevas propuestas que generen transformación”

Julio Berdegué, representante regional de la FAO

Redacción I José Luis Álvarez Escontrela

Tags: Agriculturaagricultura sostenibleagro-tecnologíasagroforestalagronegociosAmérica latinaFAOONU
https://www.latamobility.com/ticket/latam-mobility-medellin/ https://www.latamobility.com/ticket/latam-mobility-medellin/ https://www.latamobility.com/ticket/latam-mobility-medellin/
Previous Post

PRI llega a 4.000 signatarios a medida que prolifera el interés en inversiones ESG

Next Post

Colombia anuncia la tercera subasta renovable para finales de 2021

Jordonez

Jordonez

Más Noticias

Argentina: Instalan Comisión Federal de Cambio Climático
Políticas públicas

Argentina: Instalan Comisión Federal de Cambio Climático

mayo 17, 2022
Parlamento alemán sanciona ley para eliminar recargas en facturas de energía renovable
Políticas públicas

Parlamento alemán sanciona ley para eliminar recargas en facturas de energía renovable

mayo 9, 2022
Neutralidad climática
Políticas públicas

Cien ciudades se comprometen a alcanzar la neutralidad climática en 2030

mayo 6, 2022
Ecuador: Sociedad civil conforma Red de Desarrollo Sostenible
Políticas públicas

Ecuador: Sociedad civil conforma Red de Desarrollo Sostenible

abril 27, 2022
Colombia y la Unión Europea fortalecen cooperación ambiental
Políticas públicas

Colombia y la Unión Europea fortalecen cooperación ambiental

abril 26, 2022
biodiversidad
Políticas públicas

Chile elabora el primer mapa nacional para la conservación de su biodiversidad en Latinoamérica

abril 20, 2022
Next Post
colombia-anuncia-la-tercera-subasta-renovable-para-finales-de-2021

Colombia anuncia la tercera subasta renovable para finales de 2021

Paneles solares
Tecnología limpia

Paneles solares más finos que un lápiz que pueden revolucionar la energía solar

mayo 16, 2022
Banco de Bogotá lanza el programa “+Sostenible”
Corporaciones sostenibles

Banco de Bogotá lanza el programa “+Sostenible”

mayo 13, 2022
Moody's
Finanzas ESG

Moody’s recorta la previsión de crecimiento de los bonos sostenibles

mayo 13, 2022
plástico
Tecnología limpia

Crean enzima que descompone los residuos de plástico en horas

mayo 13, 2022
Chocolates Pacari, reconocida mundialmente por sus prácticas de comercio justo del cacao
Corporaciones sostenibles

Chocolates Pacari, reconocida mundialmente por sus prácticas de comercio justo del cacao

mayo 12, 2022
Amazoniko
Corporaciones sostenibles

Amazóniko: ‘start-up’ de reciclaje que ha recuperado 750 toneladas de residuos en Colombia

mayo 12, 2022
Energía solar
Tecnología limpia

Nuevo estudio demuestra que la energía solar puede almacenarse hasta 18 años

mayo 12, 2022
Kraft Heinz
Tecnología limpia

Kraft Heinz desarrolla botella de ketchup a base de papel

mayo 11, 2022
https://www.latamobility.com/ticket/latam-mobility-medellin/ https://www.latamobility.com/ticket/latam-mobility-medellin/ https://www.latamobility.com/ticket/latam-mobility-medellin/
Información

Latam Green es el portal especializado en sostenibilidad para América Latina. Es un espacio de discusión, networking y colaboración para impulsar una economía más sostenible y crear mayor conciencia y visibilidad sobre proyectos de transformación social, económica y ambiental.

Facebook Linkedin Instagram Twitter Youtube
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
Categorías
  • Corporaciones Sostenibles
  • Políticas Públicas
  • Finanzas Verdes
  • Cambio Climático
  • Tecnologías Limpias

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cambio climático
  • Corporaciones
  • Finanzas ESG
  • Política
  • Tecnología
  • Nosotros
  • Summit
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.