• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Green Racing News
  • Latam Future Energy
  • H2 Business News
Latam Green
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
Latam Green
No Result
View All Result

Colombia anuncia la tercera subasta renovable para finales de 2021

junio 15, 2021
in Políticas públicas
Reading Time: 3 mins read
colombia-anuncia-la-tercera-subasta-renovable-para-finales-de-2021

Colombia espera tener una matriz eléctrica de 12% renovable para el 2023. Fuente: Ministerio de Minas y Energía de Colombia

A principios de año, en Colombia se anunció un proceso de subasta de energía renovable para proyectos que pueden desarrollarse en el territorio nacional antes del 2023. Este proceso permite la adjudicación de plazas para proyectos FNCER que tengan una capacidad igual o mayor a 5 MW. Con un anuncio hecho el 12 de junio, en Colombia se oficializó la tercera subasta renovable para finales de 2021.

A través de un anuncio oficial del Ministerio de Minas y Energía, se oficializó la convocatoria para realizar la tercera Subasta de Contratos de Largo Plazo de energía renovable no convencional antes del 31 de octubre de 2021 por parte del Administrador del Sistema de Intercambios Comerciales (ASIC).

También te puede interesar: Inaugurada la planta termosolar Cerro Dominador en Chile

Colombia se prepara para un futuro renovable

Las subastas de este tipo se utilizan a nivel global para que los países mejoren sus matrices de producción. A través de este concurso público se busca integrar centrales de generación renovable para todas las franjas de consumo diario.

Con ello, se espera contar con un registro amplio de proyectos completados y en fase final de desarrollo para asegurar un porcentaje de consumo renovable en Colombia para los próximos 15 años.

En esta subasta podrán participar proyectos de Fuentes No Convencionales de Energía Renovable (FNCER) que tengan una capacidad igual o mayor a 5 MW y estén inscritos en el registro de proyectos de generación de energía eléctrica de la UPME.

Además, los integrantes deberán contar con el concepto de conexión a la red de transmisión nacional o transmisión regional aprobado por la UPME.

colombia-anuncia-la-tercera-subasta-renovable-para-finales-de-2021

El 89% de los proyectos de energía registrados en Colombia son renovables. Según la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME).

Fuente: Ministerio de Minas y Energía de Colombia

Colombia Espera aumentar la capacidad renovable

Los proyectos que logren asignaciones en esta subasta deben comenzar a cumplir con sus obligaciones de suministro de energía eléctrica a partir del 1 de enero de 2023.

Esto significa que antes de la mitad de la década, el suministro renovable de Colombia crecerá significativamente.

Finalmente, los proyectos de generación que resulten adjudicados tendrán la posibilidad de prórroga hasta por 2 años para la fecha de puesta en operación, sin que se ejecute la garantía. Sin embargo, el generador estará en la obligación de cumplir con los compromisos de energía adquiridos durante este tiempo.

“Esta nueva subasta será un gran aporte a la reactivación sostenible del país y nos permitirá seguir consolidando a Colombia como un referente regional en transición energética. En cerca de 3 años hemos aumentado más de 8 veces la capacidad instalada del país en proyectos de fuentes no convencionales de energía renovable y para 2021 nuestra meta es llegar a 1.000 MW gracias a la entrada en operación de alrededor de 80 proyectos adicionales”

Diego Mesa, ministro de Minas y Energía

Redacción I José Luis Álvarez Escontrela

Tags: ColombiaColombia Renovableenergía eólicaenergía fotovoltáicaenergía renovableenergía solartercera subasta de energía
Previous Post

FAO propone agricultura sostenible para encarar la pandemia en Latinoamérica

Next Post

Promigas: “La carbono neutralidad no significa la desaparición de los combustibles fósiles”

Jordonez

Jordonez

Más Noticias

Alemania aprueba más de 200 millones de euros para acciones ambientales en Brasil
Políticas públicas

Alemania aprueba más de 200 millones de euros para acciones ambientales en Brasil

febrero 2, 2023
Colombia anuncia fortalecimiento de alianzas para frenar la deforestación y recuperar los ecosistemas de Antioquia
Políticas públicas

Colombia anuncia fortalecimiento de alianzas para frenar la deforestación y recuperar los ecosistemas de Antioquia

febrero 1, 2023
Minería
Políticas públicas

Nueva comisión respaldada por la ONU busca elevar los niveles de sostenibilidad de la minería para 2030

enero 31, 2023
Brasil refuerza su compromiso con la protección de la Amazonía
Políticas públicas

Brasil refuerza su compromiso con la protección de la Amazonía

enero 30, 2023
Gobierno de México presenta herramienta que influirá en la toma de decisiones en materia de minería y agua
Políticas públicas

Gobierno de México presenta herramienta que influirá en la toma de decisiones en materia de minería y agua

enero 27, 2023
IMO
Políticas públicas

Instan a la IMO a adoptar medidas obligatorias para reducir el impacto del ruido de los buques en la vida submarina

enero 26, 2023
Next Post
Promigas: “La carbono neutralidad no significa la desaparición de los combustibles fósiles”

Promigas: “La carbono neutralidad no significa la desaparición de los combustibles fósiles”

Colombia anuncia fortalecimiento de alianzas para frenar la deforestación y recuperar los ecosistemas de Antioquia
Políticas públicas

Colombia anuncia fortalecimiento de alianzas para frenar la deforestación y recuperar los ecosistemas de Antioquia

febrero 1, 2023
Cómo afecta el cambio climático a los osos polares
Cambio climático

Cómo afecta el cambio climático a los osos polares

febrero 1, 2023
Enel Green Power rompe récords de capacidad renovable en 2022
Corporaciones sostenibles

Enel Green Power rompe récords de capacidad renovable en 2022

enero 31, 2023
Minería
Políticas públicas

Nueva comisión respaldada por la ONU busca elevar los niveles de sostenibilidad de la minería para 2030

enero 31, 2023
Coca-Cola lanza nueva campaña sostenible en Latinoamérica
Corporaciones sostenibles

Coca-Cola lanza nueva campaña sostenible en Latinoamérica

enero 31, 2023
CAF impulsará el turismo regenerativo en América Latina y el Caribe
Corporaciones sostenibles

CAF impulsará el turismo regenerativo en América Latina y el Caribe

enero 30, 2023
Trafigura
Finanzas ESG

Trafigura comprará 50.000 toneladas de créditos de eliminación de carbono para impulsar el mercado

enero 30, 2023
Brasil refuerza su compromiso con la protección de la Amazonía
Políticas públicas

Brasil refuerza su compromiso con la protección de la Amazonía

enero 30, 2023
Información

Latam Green es la comunidad líder en  sostenibilidad en América Latina. Es un espacio de contenido, discusión, networking y colaboración para impulsar una economía más sostenible y crear mayor conciencia y visibilidad sobre proyectos de transformación social, económica y ambiental.

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
  • Conócenos
  • Política de privacidad
Categorías
  • Corporaciones Sostenibles
  • Políticas Públicas
  • Finanzas Verdes
  • Cambio Climático
  • Tecnologías Limpias

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.