• Anunciar
  • Política de Privacidad
  • Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Green Racing News
  • Latam Future Energy
  • H2 Business News
Latam Green
  • Inicio
  • Cambio climático
  • Corporaciones
  • Finanzas ESG
  • Política
  • Tecnología
  • Nosotros
  • Summit
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cambio climático
  • Corporaciones
  • Finanzas ESG
  • Política
  • Tecnología
  • Nosotros
  • Summit
  • Contacto
No Result
View All Result
Latam Green
No Result
View All Result

Guatemala contribuirá a mitigar el cambio climático mediante del uso eficiente de leña

junio 11, 2021
in Cambio climático
Reading Time: 3 mins read
guatemala-contribuira-a-mitigar-el-cambio-climatico-mediante-del-uso-eficiente-de-lena

Se espera que esta medida beneficie a comunidades dependientes de la leña. Fuente: BID

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó US$12.980.000 de fondos no reembolsables para Guatemala con el fin de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en el sector energético, a través de la reducción del consumo y uso eficiente de leña. Gracias a este desembolso, Guatemala contribuirá a mitigar el cambio climático.

Los recursos, que serán administrados por el BID, provienen de la Facilidad NAMA, un mecanismo de financiamiento climático para Acciones de Mitigación Apropiadas Nacionales establecido por Alemania, Reino Unido, la Unión Europea y Dinamarca.

También te puede interesar: BID Invest apoya a Mercon para fortalecer el sector cafetalero en Latinoamérica

Una solución para el sector maderero

Guatemala, de acuerdo al BID, es actualmente el mayor consumidor de leña per cápita en Centroamérica, la cual representa el 56% de la matriz energética y produce aproximadamente el 40% de las emisiones de CO2 totales del país.

Alrededor de 1,78 millones de hogares, que se traducen en el 54,4% de la población nacional, usan leña para la cocción de alimentos según cifras oficiales.

Por ello, es necesario crear medidas que ayuden a mitigar o directamente reducir las emisiones de la madera, que sigue al carbón y la gasolina como uno de los combustibles más contaminantes por las partículas de su quema.

De manera específica, el programa contribuirá a reducir las barreras que limitan la producción y el uso masivo de estufas mejoradas, y facilitará el acceso a financiamiento para la fabricación y compra de estos equipos.

guatemala-contribuira-a-mitigar-el-cambio-climatico-mediante-del-uso-eficiente-de-lena

«El programa, financiado con una donación de la Facilidad NAMA administrada por el BID, beneficiará a 225.000 hogares de comunidades rurales e indígenas a nivel nacional.»

Fuente: BID

Nuevas estufas para reducir emisiones

Si bien es necesario que en el largo plazo se encuentren soluciones más sostenibles y duraderas ante esta problemática, se espera que este sea el primer paso en el consumo de leña en Guatemala.

Con ese objetivo, se implementará una estrategia de promoción para el uso de estufas mejoradas, así como capacitación en el uso y mantenimiento apropiados de éstas. Asimismo, se desarrollará un programa de capacitación para mujeres, las más afectadas por el humo causado por la quema de leña, a fin de que realicen la reparación y el mantenimiento de las estufas, asegura el BID.

Además, el programa implementará garantía de créditos para compras voluntarias de más de 176.000 estufas para familias de bajos ingresos que viven en zonas rurales, así como garantía de créditos a los fabricantes locales que desarrollen un plan de negocios.

El BID estima el impacto de esta medida evitará la extracción de más de 600.000 toneladas de leña, además de generar ahorros financieros en el costo de la compra de esta fuente energética y en gastos relacionados con la salud.

“Por medio del programa se creará un mercado de estufas mejoradas que beneficie a las comunidades rurales e indígenas a nivel nacional. La población indígena, concentrada en el área rural, representa el 56,6% del total y el 77,8% vive en condiciones de pobreza. Alrededor de 1,1 millones de personas a nivel nacional (225.000 hogares), de las cuales 600.000 son mujeres, serán beneficiarios del programa”

Comunicado oficial del BID

Redacción | José Luis Álvarez Escontrela

Tags: Banco Interamericano de DesarrolloBIDBID InvestCambio climáticodeforestaciónDesarrollo sostenibleestufasGuatemalaleña
https://www.latamobility.com/ticket/latam-mobility-medellin/ https://www.latamobility.com/ticket/latam-mobility-medellin/ https://www.latamobility.com/ticket/latam-mobility-medellin/
Previous Post

EPM presentó su estrategia en movilidad sostenible durante el Latam Mobility Virtual Summit

Next Post

Inaugurada la planta termosolar Cerro Dominador en Chile

Jordonez

Jordonez

Más Noticias

Banco Mundial: Quema de gas generó 400 millones de toneladas de CO2 en 2021
Cambio climático

Banco Mundial: Quema de gas generó 400 millones de toneladas de CO2 en 2021

mayo 10, 2022
Océanos
Cambio climático

El cambio climático puede acelerar las corrientes oceánicas

mayo 10, 2022
ONU: El planeta podría sufrir más de una catástrofe diaria en 2030
Cambio climático

ONU: El planeta podría sufrir más de una catástrofe diaria en 2030

mayo 5, 2022
Secadora
Cambio climático

Nuevo estudio: Las secadoras liberan tantas microfibras nocivas al aire como las lavadoras por el desagüe

mayo 3, 2022
Calentamiento global está generando fuerte impacto en los océanos
Cambio climático

Calentamiento global está generando fuerte impacto en los océanos

abril 28, 2022
FMI destinará préstamos para luchar contra el cambio climático
Cambio climático

FMI destinará préstamos para luchar contra el cambio climático

abril 26, 2022
Next Post
inaugurada-la-planta-termosolar-cerro-dominador-en-chile

Inaugurada la planta termosolar Cerro Dominador en Chile

Air Europa realizó el vuelo más sostenible de su historia
Corporaciones sostenibles

Air Europa realizó el vuelo más sostenible de su historia

mayo 16, 2022
Cabify
Corporaciones sostenibles

Cabify descarbonizará su flota en América Latina para 2030

mayo 16, 2022
Paneles solares
Tecnología limpia

Paneles solares más finos que un lápiz que pueden revolucionar la energía solar

mayo 16, 2022
Banco de Bogotá lanza el programa “+Sostenible”
Corporaciones sostenibles

Banco de Bogotá lanza el programa “+Sostenible”

mayo 13, 2022
Moody's
Finanzas ESG

Moody’s recorta la previsión de crecimiento de los bonos sostenibles

mayo 13, 2022
plástico
Tecnología limpia

Crean enzima que descompone los residuos de plástico en horas

mayo 13, 2022
Chocolates Pacari, reconocida mundialmente por sus prácticas de comercio justo del cacao
Corporaciones sostenibles

Chocolates Pacari, reconocida mundialmente por sus prácticas de comercio justo del cacao

mayo 12, 2022
Amazoniko
Corporaciones sostenibles

Amazóniko: ‘start-up’ de reciclaje que ha recuperado 750 toneladas de residuos en Colombia

mayo 12, 2022
https://www.latamobility.com/ticket/latam-mobility-medellin/ https://www.latamobility.com/ticket/latam-mobility-medellin/ https://www.latamobility.com/ticket/latam-mobility-medellin/
Información

Latam Green es el portal especializado en sostenibilidad para América Latina. Es un espacio de discusión, networking y colaboración para impulsar una economía más sostenible y crear mayor conciencia y visibilidad sobre proyectos de transformación social, económica y ambiental.

Facebook Linkedin Instagram Twitter Youtube
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
Categorías
  • Corporaciones Sostenibles
  • Políticas Públicas
  • Finanzas Verdes
  • Cambio Climático
  • Tecnologías Limpias

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cambio climático
  • Corporaciones
  • Finanzas ESG
  • Política
  • Tecnología
  • Nosotros
  • Summit
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.