• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Green Racing News
  • Latam Future Energy
  • H2 Business News
Latam Green
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
Latam Green
No Result
View All Result

Chile elabora el primer mapa nacional para la conservación de su biodiversidad en Latinoamérica

abril 20, 2022
in Políticas públicas
Reading Time: 3 mins read
biodiversidad

Foto: MMA

El Ministerio del Medio Ambiente de Chile (MMA) y el Programa Naturaleza para las Personas del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), anunciaron que Chile será el primer país de Latinoamérica en completar el proceso de elaboración de un mapa para conservar la biodiversidad crítica para el desarrollo humano.

El Mapa de las Áreas Esenciales para el Soporte de la Vida y el Planeta (ELSA, por su sigla en inglés) abarca áreas esenciales para conservar la biodiversidad crítica, y proporcionar servicios ecosistémicos esenciales para la existencia y progreso de los seres humanos, como el almacenamiento de carbono, producción de alimentos y agua, y la reducción de riesgo ante desastres.

El mapa es desarrollado de manera participativa e intersectorial, con el apoyo de más de 40 expertos de servicios públicos, como CONAF, INFOR, ODEPA, CIREN, DGA, MMA, y representantes de la academia de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Universidad de Chile y Universidad Bernardo O´Higgins, junto a organizaciones no gubernamentales.

La identificación de las áreas ELSA se considera un paso fundamental en la búsqueda de mayor sustentabilidad a escala ecosistémica y territorial, y su elaboración toma en cuenta variables ecológicas, sociales y económicas a través de un proceso participativo.

Las variables, combinadas con la metodología de Planificación Sistemática para la Conservación, junto a herramientas tecnológicas, y un equipo científico internacional, con expertos de Australia, Estados Unidos y China, han permitido identificar espacialmente las áreas críticas para la protección, restauración y gestión sostenible de los ecosistemas en la escala nacional.

Identificación clave

El mapa preliminar creado será revisado y ajustado de forma más detallada por expertos del MMA y PNUD, una revisión que permitirá contar con la versión definitiva del primer mapa ELSA de Chile.

Esta nueva herramienta servirá de orientación espacial para el cumplimiento de compromisos de múltiples políticas ambientales o con efectos vinculados, como la Estrategia Nacional de Biodiversidad; la Estrategia Climática de Largo Plazo; la Política Nacional Forestal; la Estrategia de Sustentabilidad Agroalimentaria, y el Plan Nacional de Restauración a Escala de Paisaje, entre otras.

Daniela Manuschevich, jefa de la división de Recursos Naturales y Biodiversidad del MMA, expresó: “Hoy es imprescindible quebrar el espiral de la degradación de nuestro patrimonio natural y social con toda la carga de desesperanza y sufrimiento que arrastra, y transitar hacia un espiral virtuoso de la sustentabilidad y de la resiliencia de los territorios y comunidades y ello no puede hacerse sin la protección, la restauración y la gestión sustentables de nuestros ecosistemas».

Por su parte, la jefa de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible del PNUD-Chile, Paloma Toranzos, señaló que “la posibilidad de contar con herramientas e información de la calidad proporcionada por el proyecto ELSA son de altísimo valor. Difícilmente podremos prevenir, conservar, mitigar, gestionar sosteniblemente o restaurar, si no desarrollamos la capacidad de observar y usar la información y tecnología disponible de forma estratégica e integrada”.

También te puede interesar: SAP presenta informe de sostenibilidad en Latinoamérica: conoce las barreras que impiden adoptar estrategias sostenibles

Redacción | Antonio Vilela

Tags: biodiversidadChileMMAPNUD
Previous Post

Fundación Repsol y Microsoft llevan a cabo proyecto de reforestación en España

Next Post

HSBC otorga financiamiento para ampliación de parque eólico en Argentina

Antonio Vilela

Antonio Vilela

Periodista especializado en hidrógeno y biocombustibles

Más Noticias

Colombia anuncia fortalecimiento de alianzas para frenar la deforestación y recuperar los ecosistemas de Antioquia
Políticas públicas

Colombia anuncia fortalecimiento de alianzas para frenar la deforestación y recuperar los ecosistemas de Antioquia

febrero 1, 2023
Minería
Políticas públicas

Nueva comisión respaldada por la ONU busca elevar los niveles de sostenibilidad de la minería para 2030

enero 31, 2023
Brasil refuerza su compromiso con la protección de la Amazonía
Políticas públicas

Brasil refuerza su compromiso con la protección de la Amazonía

enero 30, 2023
Gobierno de México presenta herramienta que influirá en la toma de decisiones en materia de minería y agua
Políticas públicas

Gobierno de México presenta herramienta que influirá en la toma de decisiones en materia de minería y agua

enero 27, 2023
IMO
Políticas públicas

Instan a la IMO a adoptar medidas obligatorias para reducir el impacto del ruido de los buques en la vida submarina

enero 26, 2023
IFRS
Políticas públicas

IFRS: «Las normas mundiales de información sobre sostenibilidad y clima se publicarán en junio»

enero 25, 2023
Next Post
HSBC otorga financiamiento para ampliación de parque eólico en Argentina

HSBC otorga financiamiento para ampliación de parque eólico en Argentina

Minería
Políticas públicas

Nueva comisión respaldada por la ONU busca elevar los niveles de sostenibilidad de la minería para 2030

enero 31, 2023
Coca-Cola lanza nueva campaña sostenible en Latinoamérica
Corporaciones sostenibles

Coca-Cola lanza nueva campaña sostenible en Latinoamérica

enero 31, 2023
CAF impulsará el turismo regenerativo en América Latina y el Caribe
Corporaciones sostenibles

CAF impulsará el turismo regenerativo en América Latina y el Caribe

enero 30, 2023
Trafigura
Finanzas ESG

Trafigura comprará 50.000 toneladas de créditos de eliminación de carbono para impulsar el mercado

enero 30, 2023
Brasil refuerza su compromiso con la protección de la Amazonía
Políticas públicas

Brasil refuerza su compromiso con la protección de la Amazonía

enero 30, 2023
Cadena de suministro
Finanzas ESG

Encuesta: «Solo la mitad de los ejecutivos afirman que las estrategias sostenibles de la cadena de suministro están alineadas con objetivos ESG»

enero 27, 2023
BBVA amplía financiamiento sostenible a Biosidus en Argentina
Corporaciones sostenibles

BBVA amplía financiamiento sostenible a Biosidus en Argentina

enero 27, 2023
Qué es la posidonia oceánica y su importancia en la lucha contra el cambio climático
Cambio climático

Qué es la posidonia oceánica y su importancia en la lucha contra el cambio climático

enero 27, 2023
Información

Latam Green es la comunidad líder en  sostenibilidad en América Latina. Es un espacio de contenido, discusión, networking y colaboración para impulsar una economía más sostenible y crear mayor conciencia y visibilidad sobre proyectos de transformación social, económica y ambiental.

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
  • Conócenos
  • Política de privacidad
Categorías
  • Corporaciones Sostenibles
  • Políticas Públicas
  • Finanzas Verdes
  • Cambio Climático
  • Tecnologías Limpias

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.