• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Green Racing News
  • Latam Future Energy
  • H2 Business News
Latam Green
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
Latam Green
No Result
View All Result

BID Invest apoya a Mercon para fortalecer el sector cafetalero en Latinoamérica

junio 6, 2021
in Políticas públicas
Reading Time: 4 mins read
bid-invest-apoya-a-mercon-para-fortalecer-el-sector-cafetalero-en-latinoamerica

Los fondos financiarán proyectos de PYMES principalmente en Centroamérica. Fuente: BID

La creación de productos diferenciados en una economía globalizada son de suma importancia para el desarrollo de los países y una clave en el sector de la agricultura, que a nivel internacional requiere diferenciación. Con ese objetivo en mente, además de promover la sostenibilidad e inclusión, BID Invest ha apoyado a Mercon con un financiamiento de hasta US$50 millones con el propósito mejorar la cadena de valor del café originado en Latinoamérica.

BID Invest, miembro del Grupo BID, aprobó el desembolso de fondos para Mercon Coffee Group, un suplidor de café verde global, que especialmente mantiene operaciones en Guatemala, Honduras, Colombia, Perú y Brasil, impulsando el crecimiento y recuperación de la región.

También te puede interesar: Implementación de la tecnología será clave para una agricultura sostenible en América Latina

Pensando en PYMES de agricultura en la región

Si bien el acuerdo tiene un amplio alcance, su objetivo principal parte del apoyo a pequeños y medianos productores de la semilla en cuestión, que necesitan apoyo para potenciar el comercio de su producto. En este sentido, el 90 por ciento de los proveedores de café de Mercon son PYMES, pequeñas explotaciones agrarias de la región que controlan su producto de forma artesanal.

Para ello, la inversión es parte de una facilidad de crédito sindicada regional de US$500 millones, estructurada, gestionada y administrada por Rabobank, que cuenta con precios vinculados a iniciativas clave de sostenibilidad, alineados con la estrategia de Mercon de elevar el nivel de vida de las comunidades cafetaleras de la región, promoviendo un impacto ambiental y social positivo.

De manera especial, los fondos facilitarán el acceso a financiamiento para productores a fin de garantizar la sostenibilidad de sus negocios y proteger los puestos de trabajo. Esto es determinante para la reducción de la pobreza y mejora de la calidad de vida, particularmente en un momento de liquidez limitada debido a la pandemia del COVID-19, aseguran.

bid-invest-apoya-a-mercon-para-fortalecer-el-sector-cafetalero-en-latinoamerica

El café en Centroamérica es la segunda mayor exportación, produciendo más del 10% del café exportado mundialmente y generando alrededor de 2 millones de empleos en la región.

Fuente: BID

También te puede interesar: BID Invest invierte en ProducePay para promover crecimiento agroindustrial en América Latina

Nueva oportunidad de sostenibilidad para el café

Asimismo, el proyecto va a potenciar practicas climáticamente inteligentes para reducir las pérdidas de cultivo, mejorar la eficiencia y disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero.

En consecuencia, BID ha establecido la posibilidad de ofrecer descuentos en el crédito en función al cumplimiento de los indicadores de desempeño de sostenibilidad, así como su aumento por incumplimiento.

Para mejorar su sostenibilidad, Mercon mantiene un programa llamado LIFT, que apoya a los productores de café a mejorar su productividad, incorporando prácticas de sostenibilidad ambiental y social en la producción de café. Dicho programa contará con el apoyo de BID Invest, que ofrecerá asistencia técnica especializada. Además, será coordinador de sostenibilidad de la operación, junto con IFC, Rabobank e ING Capital LLC.

bid-invest-apoya-a-mercon-para-fortalecer-el-sector-cafetalero-en-latinoamerica

LIFT también supervisa y capacita a productores a través de plataformas digitales, directamente desde sus fincas.

Fuente: Mercon

Además, BID Invest diseñará herramientas que faciliten la implementación de un esquema de créditos de carbono que resulte en beneficios económicos y de esta forma ayudar a los grandes tostadores de café a cumplir sus compromisos de neutralidad de carbono. Ambos componentes de la asistencia técnica incorporarán una perspectiva de género que permitirá que más participantes del programa LIFT sean mujeres.

La operación contribuye potencialmente a cinco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas: Hambre cero (ODS 2), Trabajo decente y crecimiento económico (ODS 8), Patrones de producción y consumo sostenibles (ODS 12), Acción por el clima (ODS 13) y Alianza para lograr los objetivos (ODS 17).

Redacción | José Luis Álvarez Escontrela

Tags: Agriculturaagricultura sostenibleagro-tecnologíasagroforestalagronegociosBIDBID InvestCaféMercon
Previous Post

RB Iberia e Iberdrola instalarán 400 puntos de recarga de vehículos eléctricos en restaurantes

Next Post

Henkel: Latinoamérica contará con una calculadora para medir emisiones de carbono

Jordonez

Jordonez

Más Noticias

Gobierno de México presenta herramienta que influirá en la toma de decisiones en materia de minería y agua
Políticas públicas

Gobierno de México presenta herramienta que influirá en la toma de decisiones en materia de minería y agua

enero 27, 2023
IMO
Políticas públicas

Instan a la IMO a adoptar medidas obligatorias para reducir el impacto del ruido de los buques en la vida submarina

enero 26, 2023
IFRS
Políticas públicas

IFRS: «Las normas mundiales de información sobre sostenibilidad y clima se publicarán en junio»

enero 25, 2023
Colombia avanza en propuesta de canje de deuda en pro de la naturaleza
Políticas públicas

Colombia avanza en propuesta de canje de deuda en pro de la naturaleza

enero 24, 2023
México publica modificaciones al Programa de Manejo del Área Natural Protegida
Políticas públicas

México publica modificaciones al Programa de Manejo del Área Natural Protegida

enero 23, 2023
Aprueban el GEF AZUL para la conservación de la zona costera y marítima de Brasil
Políticas públicas

Aprueban el GEF AZUL para la conservación de la zona costera y marítima de Brasil

enero 19, 2023
Next Post
Henkel: Latinoamérica contará con una calculadora para medir emisiones de carbono

Henkel: Latinoamérica contará con una calculadora para medir emisiones de carbono

IMO
Políticas públicas

Instan a la IMO a adoptar medidas obligatorias para reducir el impacto del ruido de los buques en la vida submarina

enero 26, 2023
Comunidad de Madrid reconoce el compromiso de Iberia con la sostenibilidad y el medioambiente
Corporaciones sostenibles

Comunidad de Madrid reconoce el compromiso de Iberia con la sostenibilidad y el medioambiente

enero 26, 2023
IFRS
Políticas públicas

IFRS: «Las normas mundiales de información sobre sostenibilidad y clima se publicarán en junio»

enero 25, 2023
Colombia avanza en propuesta de canje de deuda en pro de la naturaleza
Políticas públicas

Colombia avanza en propuesta de canje de deuda en pro de la naturaleza

enero 24, 2023
Tecnología
Tecnología limpia

Nueva tecnología solar puede transformar residuos plásticos en combustibles y cosméticos sostenibles

enero 24, 2023
Empresas textiles de Brasil promueven innovación, sostenibilidad y economía circular en Colombia
Corporaciones sostenibles

Empresas textiles de Brasil promueven innovación, sostenibilidad y economía circular en Colombia

enero 24, 2023
México publica modificaciones al Programa de Manejo del Área Natural Protegida
Políticas públicas

México publica modificaciones al Programa de Manejo del Área Natural Protegida

enero 23, 2023
Euronext
Finanzas ESG

Euronext lanza índice que invierte en empresas con objetivos climáticos aprobados de 1,5°C

enero 23, 2023
Información

Latam Green es la comunidad líder en  sostenibilidad en América Latina. Es un espacio de contenido, discusión, networking y colaboración para impulsar una economía más sostenible y crear mayor conciencia y visibilidad sobre proyectos de transformación social, económica y ambiental.

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
  • Conócenos
  • Política de privacidad
Categorías
  • Corporaciones Sostenibles
  • Políticas Públicas
  • Finanzas Verdes
  • Cambio Climático
  • Tecnologías Limpias

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.