• Anunciar
  • Política de Privacidad
  • Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Green Racing News
  • Latam Future Energy
  • H2 Business News
Latam Green
  • Inicio
  • Cambio climático
  • Corporaciones
  • Finanzas ESG
  • Política
  • Tecnología
  • Nosotros
  • Summit
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cambio climático
  • Corporaciones
  • Finanzas ESG
  • Política
  • Tecnología
  • Nosotros
  • Summit
  • Contacto
No Result
View All Result
Latam Green
No Result
View All Result

El G7 acuerda detener la financiación internacional para el carbón

mayo 28, 2021
in Políticas públicas
Reading Time: 4 mins read
el-g7-acuerda-detener-la-financiacion-internacional-para-el-carbon

Con esto el G7 busca acorralar a los países que todavía utilizan carbón.

El uso del carbón como fuente de energía ha significado un problema ambiental por años. Sus altos índices de contaminación, con el tiempo han opacado su rendimiento energético y es por esto que el G7 ha acordado detener su financiación internacional de inmediato.

La medida que busca frenar el creciente interés de algunos países en desarrollo por el carbón, que desde 2010 ha perdido relevancia por su contaminación y costos, pero que en el último año ha retomado parte del terreno perdido.

También te puede interesar: El iceberg más grande del mundo se desprende de la Antártida

El G7 busca frenar el interés en el carbón

Durante la última década el uso del carbón ha perdido gran parte de su atractivo. La caída de sus precios a nivel global ha hecho que su extracción no ofrezca rendimientos atractivos y la contaminación de éste ha llevado a la mayoría de los países de Occidente a darle la espalda.

Entre los países que figuran en la decisión destaca Noruega, que progresivamente ha cerrado algunas de sus minas.

Sin embargo, la producción de carbón y uso siguen presenten en algunas economías en desarrollo o en países emergentes. Esto ha llevado por años a India y China a depender de su quema para producir energía, mientras que Colombia, por ejemplo, mantienen su extracción activa.

En este orden de ideas, detener la financiación de combustibles fósiles se considera un paso importante para que el mundo pueda limitar el aumento de las temperaturas globales a 1,5 grados, lo que, según los científicos, evitaría los impactos más devastadores del cambio climático.

Ese hecho ha llevado a las siete economías avanzadas más grandes del mundo a detener el financiamiento internacional de proyectos de carbón que emiten carbono para fines de este año y así eliminar gradualmente dicho apoyo para todos los combustibles fósiles, para cumplir con los objetivos de cambio climático acordados a nivel mundial.

En el corto plazo, la intención de esta iniciativa busca frenar el interés de los demás países por el carbón. En ese grupo de países se encuentran Japón, China e India, así como algunas naciones europeas.

“Lograr que Japón se una para poner fin a la financiación internacional de proyectos de carbón en un período de tiempo tan corto significa que esos países, como China, que aún apoyan el carbón, están cada vez más aislados y podrían enfrentar más presión para detener”

Comunicado de Reuters

«Las inversiones internacionales en carbón constante deben detenerse ahora»

Con esta frase, el G7 introdujo la intención de llevar a cabo este plan hace un par de meses, el cual se anunció de manera oficial a mediados de mayo.

En este sentido Alok Sharma, presidente de la cumbre climática COP26, ha hecho de detener la financiación internacional del carbón una «prioridad personal» para ayudar a poner fin a la dependencia mundial de los combustibles fósiles, y pidió que la cumbre de la ONU en noviembre sea la que «consigne el carbón a la historia «.

Con el fin de lograr su objetivo, Sharma hizo un llamado a China para que establezca sus políticas a corto plazo que luego ayudarán a cumplir los objetivos a futuro. «Todo el sistema chino debe cumplir con lo que el presidente Xi Jinping ha establecido como sus objetivos políticos», dijo.

«(Nos) comprometemos a tomar medidas concretas hacia el fin absoluto del nuevo apoyo gubernamental directo para la generación de energía eléctrica con carbón térmico internacional para fines de 2021, incluso a través de la asistencia oficial para el desarrollo, la financiación de exportaciones, la inversión y el apoyo financiero y de promoción comercial»

Comunicado oficial del G7

Redacción | José Luis Álvarez Escontrela

Tags: Calentamiento globalcarbóncarbono neutralidadCOP26G7
https://www.latamobility.com/ticket/latam-mobility-medellin/ https://www.latamobility.com/ticket/latam-mobility-medellin/ https://www.latamobility.com/ticket/latam-mobility-medellin/
Previous Post

H2 Brasil: un proyecto de cooperación técnica en hidrógeno

Next Post

Arcos Dorados abrirá un innovador McDonald´s sustentable en Argentina

Jordonez

Jordonez

Más Noticias

Argentina: Instalan Comisión Federal de Cambio Climático
Políticas públicas

Argentina: Instalan Comisión Federal de Cambio Climático

mayo 17, 2022
Parlamento alemán sanciona ley para eliminar recargas en facturas de energía renovable
Políticas públicas

Parlamento alemán sanciona ley para eliminar recargas en facturas de energía renovable

mayo 9, 2022
Neutralidad climática
Políticas públicas

Cien ciudades se comprometen a alcanzar la neutralidad climática en 2030

mayo 6, 2022
Ecuador: Sociedad civil conforma Red de Desarrollo Sostenible
Políticas públicas

Ecuador: Sociedad civil conforma Red de Desarrollo Sostenible

abril 27, 2022
Colombia y la Unión Europea fortalecen cooperación ambiental
Políticas públicas

Colombia y la Unión Europea fortalecen cooperación ambiental

abril 26, 2022
biodiversidad
Políticas públicas

Chile elabora el primer mapa nacional para la conservación de su biodiversidad en Latinoamérica

abril 20, 2022
Next Post
mcdonalds-abrira-nuevo-local-sustentable-en-argentina-con-estructura-modular

Arcos Dorados abrirá un innovador McDonald´s sustentable en Argentina

Air Europa realizó el vuelo más sostenible de su historia
Corporaciones sostenibles

Air Europa realizó el vuelo más sostenible de su historia

mayo 16, 2022
Cabify
Corporaciones sostenibles

Cabify descarbonizará su flota en América Latina para 2030

mayo 16, 2022
Paneles solares
Tecnología limpia

Paneles solares más finos que un lápiz que pueden revolucionar la energía solar

mayo 16, 2022
Banco de Bogotá lanza el programa “+Sostenible”
Corporaciones sostenibles

Banco de Bogotá lanza el programa “+Sostenible”

mayo 13, 2022
Moody's
Finanzas ESG

Moody’s recorta la previsión de crecimiento de los bonos sostenibles

mayo 13, 2022
plástico
Tecnología limpia

Crean enzima que descompone los residuos de plástico en horas

mayo 13, 2022
Chocolates Pacari, reconocida mundialmente por sus prácticas de comercio justo del cacao
Corporaciones sostenibles

Chocolates Pacari, reconocida mundialmente por sus prácticas de comercio justo del cacao

mayo 12, 2022
Amazoniko
Corporaciones sostenibles

Amazóniko: ‘start-up’ de reciclaje que ha recuperado 750 toneladas de residuos en Colombia

mayo 12, 2022
https://www.latamobility.com/ticket/latam-mobility-medellin/ https://www.latamobility.com/ticket/latam-mobility-medellin/ https://www.latamobility.com/ticket/latam-mobility-medellin/
Información

Latam Green es el portal especializado en sostenibilidad para América Latina. Es un espacio de discusión, networking y colaboración para impulsar una economía más sostenible y crear mayor conciencia y visibilidad sobre proyectos de transformación social, económica y ambiental.

Facebook Linkedin Instagram Twitter Youtube
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
Categorías
  • Corporaciones Sostenibles
  • Políticas Públicas
  • Finanzas Verdes
  • Cambio Climático
  • Tecnologías Limpias

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cambio climático
  • Corporaciones
  • Finanzas ESG
  • Política
  • Tecnología
  • Nosotros
  • Summit
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.