• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Green Racing News
  • Latam Future Energy
  • H2 Business News
Latam Green
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
Latam Green
No Result
View All Result

Colombia figura como tercer país de Latinoamérica con mayor cantidad de hospedajes sostenibles

diciembre 2, 2022
in Políticas públicas
Reading Time: 2 mins read
Colombia figura como tercer país de Latinoamérica con mayor cantidad de hospedajes sostenibles

Cabaña (Foto: Pixabay)

Colombia figura como el país más avanzado en términos de sostenibilidad, pues desde hace años trabaja fuertemente para impulsar diversos sectores que transformen el modelo económico hacia políticas amigables con el ambiente. Desde movilidad eléctrica, turismo sostenible y hotelería, la nación cafetera aparece al frente de América Latina.

Justamente, en términos de alojamiento sostenible, Colombia aparece como el tercer país con mayor cantidad de alojamiento sostenible tras sumar 6.223 hoteles, hostales y cabañas que operan de manera amigable con el medioambiente, con la finalidad de garantizar la protección de su protección de su flora y fauna.

De acuerdo con unainvestigación de Booking, las naciones latinoamericanas que más alojamientos sustentables son: Brasil (19.160), Argentina (6.739), Colombia (6.223) y México (6.054). Por otro lado, a nivel global destacan Italia (46.365), Francia (27.677), Alemania (24.038) y España (23.650), con respecto a viajes sostenibles.

Contenido relacionado: Nueva encuesta de Booking.com: «74% de proveedores de alojamiento ha implementado prácticas sostenibles»

Cabaña (Foto: Pixabay)

Compromiso con el medio ambiente

Ahora, más allá de contar con más de 6.000 lugares de hospedaje sostenible, Booking asevera que el 96% de los colombianos que formaron parte del estudio apuntan a reservar un hospedaje pensado de forma sustentable, bien sea que lo esté buscando directamente o no.

“Además, el 66 % de los viajeros colombianos afirma que las medidas de sostenibilidad de los proveedores de alojamiento y de transporte desempeñan un papel muy importante en sus decisiones sobre alojamiento y transporte respectivamente”, señaló parte del informe.

Por otro lado, Booking proyecta que para 2023, 57% de los viajeros colombianos está decidido a explorar experiencias en medio de la naturaleza con el objetivo de realizar viajes sostenibles, pero también para despejar su mente de la rutina diaria, tecnología, trabajo y redes sociales, viviendo cerca de lo natural.

También, 70% de los encuestados asegura que valoraría contar con la oportunidad de viajar hacia destinos donde puedan aprender a sobrevivir en entornos naturales, mientras que el 75% desea experimentar lugares con experiencias e idiomas diferentes. “El 47% de colombianos aspiran encontrar la paz en un retiro silencioso y un 52% están dispuestos a hacer una escapada para centrarse en su salud mental o en la superación de momentos personales importantes”, concluyó el estudio.

Tags: Cambio climáticoColombiasostenibilidad
Previous Post

Euronext lanza índices para invertir en empresas con sólidos resultados en materia de igualdad de género

Next Post

«Yarooms»: Nuevo software para gestionar emisiones en el lugar de trabajo

Ronald Ortega

Ronald Ortega

Más Noticias

Colombia anuncia fortalecimiento de alianzas para frenar la deforestación y recuperar los ecosistemas de Antioquia
Políticas públicas

Colombia anuncia fortalecimiento de alianzas para frenar la deforestación y recuperar los ecosistemas de Antioquia

febrero 1, 2023
Minería
Políticas públicas

Nueva comisión respaldada por la ONU busca elevar los niveles de sostenibilidad de la minería para 2030

enero 31, 2023
Brasil refuerza su compromiso con la protección de la Amazonía
Políticas públicas

Brasil refuerza su compromiso con la protección de la Amazonía

enero 30, 2023
Gobierno de México presenta herramienta que influirá en la toma de decisiones en materia de minería y agua
Políticas públicas

Gobierno de México presenta herramienta que influirá en la toma de decisiones en materia de minería y agua

enero 27, 2023
IMO
Políticas públicas

Instan a la IMO a adoptar medidas obligatorias para reducir el impacto del ruido de los buques en la vida submarina

enero 26, 2023
IFRS
Políticas públicas

IFRS: «Las normas mundiales de información sobre sostenibilidad y clima se publicarán en junio»

enero 25, 2023
Next Post
«Yarooms»: Nuevo software para gestionar emisiones en el lugar de trabajo

"Yarooms": Nuevo software para gestionar emisiones en el lugar de trabajo

Minería
Políticas públicas

Nueva comisión respaldada por la ONU busca elevar los niveles de sostenibilidad de la minería para 2030

enero 31, 2023
Coca-Cola lanza nueva campaña sostenible en Latinoamérica
Corporaciones sostenibles

Coca-Cola lanza nueva campaña sostenible en Latinoamérica

enero 31, 2023
CAF impulsará el turismo regenerativo en América Latina y el Caribe
Corporaciones sostenibles

CAF impulsará el turismo regenerativo en América Latina y el Caribe

enero 30, 2023
Trafigura
Finanzas ESG

Trafigura comprará 50.000 toneladas de créditos de eliminación de carbono para impulsar el mercado

enero 30, 2023
Brasil refuerza su compromiso con la protección de la Amazonía
Políticas públicas

Brasil refuerza su compromiso con la protección de la Amazonía

enero 30, 2023
Cadena de suministro
Finanzas ESG

Encuesta: «Solo la mitad de los ejecutivos afirman que las estrategias sostenibles de la cadena de suministro están alineadas con objetivos ESG»

enero 27, 2023
BBVA amplía financiamiento sostenible a Biosidus en Argentina
Corporaciones sostenibles

BBVA amplía financiamiento sostenible a Biosidus en Argentina

enero 27, 2023
Qué es la posidonia oceánica y su importancia en la lucha contra el cambio climático
Cambio climático

Qué es la posidonia oceánica y su importancia en la lucha contra el cambio climático

enero 27, 2023
Información

Latam Green es la comunidad líder en  sostenibilidad en América Latina. Es un espacio de contenido, discusión, networking y colaboración para impulsar una economía más sostenible y crear mayor conciencia y visibilidad sobre proyectos de transformación social, económica y ambiental.

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
  • Conócenos
  • Política de privacidad
Categorías
  • Corporaciones Sostenibles
  • Políticas Públicas
  • Finanzas Verdes
  • Cambio Climático
  • Tecnologías Limpias

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.