• Anunciar
  • Política de Privacidad
  • Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Green Racing News
  • Latam Future Energy
  • H2 Business News
Latam Green
  • Inicio
  • Cambio climático
  • Corporaciones
  • Finanzas ESG
  • Política
  • Tecnología
  • Nosotros
  • Summit
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cambio climático
  • Corporaciones
  • Finanzas ESG
  • Política
  • Tecnología
  • Nosotros
  • Summit
  • Contacto
No Result
View All Result
Latam Green
No Result
View All Result

Ley de Cambio Climático fue aprobada por el senado chileno

marzo 15, 2022
in Políticas públicas
Reading Time: 3 mins read
Ley de Cambio Climático fue aprobada por el senado chileno

La transición de mando en la presidencia de Chile no ha trastocado los planes y leyes que se estaban debatiendo en el Senado de la nación, que acordó aprobar una importante normativa que marca un antes y después en la política ambiental.

Se trata de la Ley Marco de Cambio Climático, que crea una base jurídica para enfrentar los desafíos del calentamiento global y transitar hacia un desarrollo bajo en emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI).  

Tras dos años desde que fue presentada al poder legislativo, la normativa establece la meta de carbono neutralidad y la resiliencia para el 2050. También reconoce los principios de no regresión y de progresividad e incorpora los pilares de enfoque ecosistémico, equidad y justicia climática, territorialidad, transparencia y participación.

Lee también: Microsoft redujo en 17% sus emisiones de Alcance 1 y 2

La legislación determina que el Ministerio de Medio Ambiente será la autoridad en el cambio climático y estará a cargo de elaborar la Estrategia Climática de Largo Plazo.

Específicamente sobre la meta de carbono neutralidad para el 2050, la ley indica que el objetivo será evaluado cada cinco años por la cartera, conforme a los instrumentos establecidos en el texto legal.

El Ministerio también estará a cargo de la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC por su sigla en inglés) que agrupa los compromisos de Chile a escala internacional, para mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero e implementar medidas de adaptación.

Asimismo, dicho ente estará a cargo de elaborar el Reporte de Acción Nacional de Cambio Climático, en el que se explicarán las políticas, planes, programas y medidas del cambio climático.

Un punto de inflexión

El ex ministro del Medio Ambiente, Javier Naranjo, junto al ex ministro de Ciencia, Andrés Couve, calificaron como un hito histórico medioambiental de Chile la aprobación de la Ley Marco de Cambio Climático.

“Este es un hecho histórico, un hito para Chile, porque con la aprobación del proyecto nos transformaremos en el primer país en vías de desarrollo en establecer, por ley, la meta de la carbono neutralidad a más tardar el 2050, tal como la ciencia nos ha solicitado a todos los países, para conseguir limitar el aumento de temperatura a 1,5° Celsius. Además, se incluye la obligación de que esta meta sea evaluada cada 5 años, para poder acelerarla”, destacó Naranjo.

Te puede interesar: Compas Colombia recibió sello verde por compromiso ambiental

Por su parte, Couve manifestó que se trata de un paso muy importante para el desarrollo sostenible del país porque se establece legalmente, a más tardar el 2050, como año obligatorio para alcanzar la carbono neutralidad.

“En el marco de las ciencias, este proyecto ha sido el resultado del trabajo y el apoyo transversal de la comunidad científica. Quiero agradecer al Comité Científico de Cambio Climático, que asesoró al gobierno al país durante estos años”, añadió.

Redacción I Jhonattan González

Tags: Cambio climáticofinanciamiento sostenibleLey Marco de Cambio ClimáticoSenado Chilesostenibilidad
https://www.latamobility.com/ticket/latam-mobility-medellin/ https://www.latamobility.com/ticket/latam-mobility-medellin/ https://www.latamobility.com/ticket/latam-mobility-medellin/
Previous Post

Gestores de activos piden a 10.000 empresas revelar información sobre su impacto medioambiental

Next Post

Moody’s actualizará su metodología de evaluación ESG

Jhonattan González

Jhonattan González

Periodista con experiencia en sostenibilidad, energía, movilidad eléctrica y deportes a motor cero emisiones

Más Noticias

Parlamento alemán sanciona ley para eliminar recargas en facturas de energía renovable
Políticas públicas

Parlamento alemán sanciona ley para eliminar recargas en facturas de energía renovable

mayo 9, 2022
Neutralidad climática
Políticas públicas

Cien ciudades se comprometen a alcanzar la neutralidad climática en 2030

mayo 6, 2022
Ecuador: Sociedad civil conforma Red de Desarrollo Sostenible
Políticas públicas

Ecuador: Sociedad civil conforma Red de Desarrollo Sostenible

abril 27, 2022
Colombia y la Unión Europea fortalecen cooperación ambiental
Políticas públicas

Colombia y la Unión Europea fortalecen cooperación ambiental

abril 26, 2022
biodiversidad
Políticas públicas

Chile elabora el primer mapa nacional para la conservación de su biodiversidad en Latinoamérica

abril 20, 2022
gases
Políticas públicas

La Unión Europea busca endurecer normativa sobre uso de gases fluorados y emisiones de macrogranjas y minas

abril 19, 2022
Next Post
metodología

Moody's actualizará su metodología de evaluación ESG

Moody's
Finanzas ESG

Moody’s recorta la previsión de crecimiento de los bonos sostenibles

mayo 13, 2022
plástico
Tecnología limpia

Crean enzima que descompone los residuos de plástico en horas

mayo 13, 2022
Chocolates Pacari, reconocida mundialmente por sus prácticas de comercio justo del cacao
Corporaciones sostenibles

Chocolates Pacari, reconocida mundialmente por sus prácticas de comercio justo del cacao

mayo 12, 2022
Amazoniko
Corporaciones sostenibles

Amazóniko: ‘start-up’ de reciclaje que ha recuperado 750 toneladas de residuos en Colombia

mayo 12, 2022
Energía solar
Tecnología limpia

Nuevo estudio demuestra que la energía solar puede almacenarse hasta 18 años

mayo 12, 2022
Kraft Heinz
Tecnología limpia

Kraft Heinz desarrolla botella de ketchup a base de papel

mayo 11, 2022
Chile: Copec instaló puntos de carga en el novedoso Supercar Storage Santiago
Corporaciones sostenibles

Chile: Copec instaló puntos de carga en el novedoso Supercar Storage Santiago

mayo 11, 2022
Sustainable Trading
Finanzas ESG

Nuevas firmas globales se unen a la red industrial ESG de mercados financieros «Sustainable Trading»

mayo 11, 2022
https://www.latamobility.com/ticket/latam-mobility-medellin/ https://www.latamobility.com/ticket/latam-mobility-medellin/ https://www.latamobility.com/ticket/latam-mobility-medellin/
Información

Latam Green es el portal especializado en sostenibilidad para América Latina. Es un espacio de discusión, networking y colaboración para impulsar una economía más sostenible y crear mayor conciencia y visibilidad sobre proyectos de transformación social, económica y ambiental.

Facebook Linkedin Instagram Twitter Youtube
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
Categorías
  • Corporaciones Sostenibles
  • Políticas Públicas
  • Finanzas Verdes
  • Cambio Climático
  • Tecnologías Limpias

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cambio climático
  • Corporaciones
  • Finanzas ESG
  • Política
  • Tecnología
  • Nosotros
  • Summit
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.