• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Green Racing News
  • Latam Future Energy
  • H2 Business News
Latam Green
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
Latam Green
No Result
View All Result

Colombia cuenta con su primer mapa de vegetación natural

diciembre 14, 2022
in Políticas públicas
Reading Time: 3 mins read
Colombia cuenta con su primer mapa de vegetación natural

(Foto: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia)

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia ha revelado el primer mapa de vegetación natural del país, una herramienta de información que servirá para consultar en tiempo real partes específicas de la riqueza natural existente, además de impulsar acciones para su respectiva protección.

El ente público describe al mapa como «ejercicio académico y de investigación» apoyado en tecnologías satelitales para consolidar la mayor cantidad de información posible sobre los diferentes tipos de vegetación presentes en suelo colombiano, poniendo al país como líder en Latinoamérica en consolidación y divulgación de información científica sobre sus comunidades vegetales naturales.

En ese sentido, cuidar la vegetación figura como una de las actividades esenciales en la lucha contra el cambio climático, ya que los árboles se encargan de retener dióxido de carbono. Además, el resto de la vegetación genera equilibrio en el ecosistema, tanto para la propia naturaleza como para diversas especies.

“La información ambiental es clave en la ruta hacia la protección para la vida y la toma de decisiones sobre nuestros bosques y vegetación natural. Esta es una herramienta que podremos aplicar en diferentes escenarios y que nos permitirá seguir fortaleciendo nuestras acciones en territorio y planear de mejor manera los procesos de sistemas sostenibles de conservación y restauración ecológica”, señaló Sandra Vilardy, viceministra de políticas y normalización ambiental.

(Fuente: SiB)

Contenido relacionado:Colombia figura como tercer país de Latinoamérica con mayor cantidad de hospedajes sostenibles

La importancia de conocer la vegetación

El primer mapa de vegetación natural de Colombia ha sido desarrollado durante un año por profesionales del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, expertos del Instituto de Ciencias Naturales (ICN), la Universidad Nacional de Colombia y los institutos de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt; IDEAM, Sinchi y el de Investigaciones Ambientales del Pacífico John von Neumann (IIAP).

Gracias a esta herramienta se pueden mapear cerca de 4.000 puntos de muestreo de parcelas de vegetación, información esencial para llevar a cabo programas de investigación ecológica y de restauración.

Además, en la región de los Andes se tomaron 1.706 muestreos de inventarios de vegetación, 605 en el Caribe, 561 en la Amazonia, 541 en la Orinoquia y 521 en el Pacífico (Chocó Biogeográfico).

Por otro lado, se espera que para el primer trimestre de 2023, la herramienta esté a disposición de los mapas correspondientes a cada región, mientras que para todos los colombianos estará disponible a través del Sistema de Información sobre Biodiversidad de Colombia (SiB Colombia), administrado por el Instituto Humboldt.

«Lo que estamos haciendo es mostrarle al mundo cuál es otro nivel de biodiversidad, lo tipos de vegetación y de bosques que tenemos y esto sirve para consolidar a Colombia como uno de los países con mayor representación de biodiversidad del mundo”, aseguró el profesor Jesús Orlando Rangel, investigador del ICN y director científico del proyecto.

(Fuente: SiB)
Tags: Cambio climáticoColombiasostenibilidad
Previous Post

PepsiCo se marca como objetivo duplicar los envases reutilizables para bebidas

Next Post

«La sostenibilidad es más que el bienestar medioambiental»

Ronald Ortega

Ronald Ortega

Más Noticias

Colombia anuncia fortalecimiento de alianzas para frenar la deforestación y recuperar los ecosistemas de Antioquia
Políticas públicas

Colombia anuncia fortalecimiento de alianzas para frenar la deforestación y recuperar los ecosistemas de Antioquia

febrero 1, 2023
Minería
Políticas públicas

Nueva comisión respaldada por la ONU busca elevar los niveles de sostenibilidad de la minería para 2030

enero 31, 2023
Brasil refuerza su compromiso con la protección de la Amazonía
Políticas públicas

Brasil refuerza su compromiso con la protección de la Amazonía

enero 30, 2023
Gobierno de México presenta herramienta que influirá en la toma de decisiones en materia de minería y agua
Políticas públicas

Gobierno de México presenta herramienta que influirá en la toma de decisiones en materia de minería y agua

enero 27, 2023
IMO
Políticas públicas

Instan a la IMO a adoptar medidas obligatorias para reducir el impacto del ruido de los buques en la vida submarina

enero 26, 2023
IFRS
Políticas públicas

IFRS: «Las normas mundiales de información sobre sostenibilidad y clima se publicarán en junio»

enero 25, 2023
Next Post
«La sostenibilidad es más que el bienestar medioambiental»

"La sostenibilidad es más que el bienestar medioambiental"

Minería
Políticas públicas

Nueva comisión respaldada por la ONU busca elevar los niveles de sostenibilidad de la minería para 2030

enero 31, 2023
Coca-Cola lanza nueva campaña sostenible en Latinoamérica
Corporaciones sostenibles

Coca-Cola lanza nueva campaña sostenible en Latinoamérica

enero 31, 2023
CAF impulsará el turismo regenerativo en América Latina y el Caribe
Corporaciones sostenibles

CAF impulsará el turismo regenerativo en América Latina y el Caribe

enero 30, 2023
Trafigura
Finanzas ESG

Trafigura comprará 50.000 toneladas de créditos de eliminación de carbono para impulsar el mercado

enero 30, 2023
Brasil refuerza su compromiso con la protección de la Amazonía
Políticas públicas

Brasil refuerza su compromiso con la protección de la Amazonía

enero 30, 2023
Cadena de suministro
Finanzas ESG

Encuesta: «Solo la mitad de los ejecutivos afirman que las estrategias sostenibles de la cadena de suministro están alineadas con objetivos ESG»

enero 27, 2023
BBVA amplía financiamiento sostenible a Biosidus en Argentina
Corporaciones sostenibles

BBVA amplía financiamiento sostenible a Biosidus en Argentina

enero 27, 2023
Qué es la posidonia oceánica y su importancia en la lucha contra el cambio climático
Cambio climático

Qué es la posidonia oceánica y su importancia en la lucha contra el cambio climático

enero 27, 2023
Información

Latam Green es la comunidad líder en  sostenibilidad en América Latina. Es un espacio de contenido, discusión, networking y colaboración para impulsar una economía más sostenible y crear mayor conciencia y visibilidad sobre proyectos de transformación social, económica y ambiental.

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
  • Conócenos
  • Política de privacidad
Categorías
  • Corporaciones Sostenibles
  • Políticas Públicas
  • Finanzas Verdes
  • Cambio Climático
  • Tecnologías Limpias

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.