• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Green Racing News
  • Latam Future Energy
  • H2 Business News
Latam Green
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
Latam Green
No Result
View All Result

Costa Rica crea mapas de los ecosistemas prioritarios para planificar la adaptación al cambio climático

septiembre 7, 2021
in Cambio climático
Reading Time: 3 mins read
costa-rica-crea-mapas-de-los-ecosistemas-prioritarios-para-planificar-la-adaptacion-al-cambio-climatico

Parque Nacional Braulio Carrillo, uno de los analizados. Fuente: MINAE

Costa Rica avanza en el desarrollo de mapas nacionales que identifican las áreas principales a proteger, restaurar y/o gestionar sosteniblemente el territorio, con el fin de aumentar la resiliencia de las personas y la naturaleza ante la amenaza del cambio climático para los servicios ecosistémicos básicos de la vida y las actividades económicas del país.

La metodología de aplicación fue desarrollada por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Universidad de Northern British Columbia de Canadá y ha sido implementada en Costa Rica con el liderazgo del MINAE y el Laboratorio PRIAS del Centro Nacional de Alta Tecnología.

También te puede interesar: Costa Rica considera expandir su fuente de energía eólica marina

Áreas Esenciales de Soporte de Vida

Los mapas se desarrollan en el marco del proyecto Mapeo de la Naturaleza para las Personas y el Planeta, en una alianza entre el Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE) y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Costa Rica.

El trabajo consistió en el desarrollo de un nuevo modelo de evaluación ambiental. Esto significa que esta es la primera vez que se utiliza la metodología de Áreas Esenciales de Soporte de Vida (ELSA), incluso a nivel internacional, bajo un enfoque específico de adaptación al cambio climático.

costa-rica-crea-mapas-de-los-ecosistemas-prioritarios-para-planificar-la-adaptacion-al-cambio-climatico
Análisis satelital de los bosques. FuEnte: MINAE

Esta metodología fue desarrollada por el PNUD y la Universidad de Northern British Columbia de Canadá y ha sido implementada en Costa Rica con el liderazgo del MINAE y el Laboratorio PRIAS del Centro Nacional de Alta Tecnología.

“Nos complace apoyar los esfuerzos de Costa Rica con iniciativas pioneras que aportan a la resiliencia ante la crisis climática y creación de condiciones para la conservación. Este análisis geoespacial contribuirá a identificar prioridades nacionales y acciones a desarrollar para disminuir pérdidas y asegurar servicios ecosistémicos como el agua»

José Vicente Troya, Representante Residente del PNUD

Protección del capital natural

La decisión viene como una consecuencia de la necesidad de reducir el riesgo climático en el país, que ya ha cuantificado los costos de naturaleza. En este sentido, según un informe de la Contraloría General de la República, los costos de reparación y reconstrucción por eventos climáticos en los próximos 5 años podrían representar hasta un 2,5% del Producto Interno Bruto del país.

Por ello entre 2019 y 2020, Costa Rica desarrolló las primeras iteraciones de los mapas ELSA, los cuales fueron diseñados con un enfoque integral de biodiversidad, seguridad alimentaria, secuestro de carbono y desarrollo sostenible.

En este mes de agosto de 2021, asegura MINAE, el equipo científico del proyecto trabajó en la tercera iteración del mapa ELSA de Costa Rica, con el objetivo de generar insumos para el Plan Nacional de Adaptación 2022 – 2026.

“Nos sentimos muy orgullosos de este trabajo conjunto que nos ha permitido utilizar esta herramienta para traducir datos científicos en información que mejorar el diseño de las políticas públicas y las acciones en campo”

Rafael Monge, Director del Centro Nacional de Información Geoambiental del MINAE

Redacción | José Luis Álvarez Escontrela

Tags: Costa Ricamapas de los ecosistemassoluciones basadas en la naturalezasoluciones sosteniblessostenibilidad ambiental
Previous Post

Fondos sostenibles entre los mayores ganadores de 2021

Next Post

Inauguran en Colombia primera granja solar del Eje Cafetero

Jordonez

Jordonez

Más Noticias

Cosmética
Cambio climático

Opinión | «Emisiones de CO2: Lo que la industria cosmética puede hacer»

febrero 2, 2023
Cómo afecta el cambio climático a los osos polares
Cambio climático

Cómo afecta el cambio climático a los osos polares

febrero 1, 2023
Qué es la posidonia oceánica y su importancia en la lucha contra el cambio climático
Cambio climático

Qué es la posidonia oceánica y su importancia en la lucha contra el cambio climático

enero 27, 2023
Acciones que puedes tomar para combatir el cambio climático
Cambio climático

Acciones que puedes tomar para combatir el cambio climático

enero 20, 2023
Morgan Stanley
Cambio climático

Morgan Stanley: «La diferencia entre demanda mundial y suministro de agua dulce alcanzará el 40% en 2030»

enero 18, 2023
La importancia de las abejas para la vida en la Tierra
Cambio climático

La importancia de las abejas para la vida en la Tierra

enero 18, 2023
Next Post
Granja solar

Inauguran en Colombia primera granja solar del Eje Cafetero

Colombia anuncia fortalecimiento de alianzas para frenar la deforestación y recuperar los ecosistemas de Antioquia
Políticas públicas

Colombia anuncia fortalecimiento de alianzas para frenar la deforestación y recuperar los ecosistemas de Antioquia

febrero 1, 2023
Cómo afecta el cambio climático a los osos polares
Cambio climático

Cómo afecta el cambio climático a los osos polares

febrero 1, 2023
Enel Green Power rompe récords de capacidad renovable en 2022
Corporaciones sostenibles

Enel Green Power rompe récords de capacidad renovable en 2022

enero 31, 2023
Minería
Políticas públicas

Nueva comisión respaldada por la ONU busca elevar los niveles de sostenibilidad de la minería para 2030

enero 31, 2023
Coca-Cola lanza nueva campaña sostenible en Latinoamérica
Corporaciones sostenibles

Coca-Cola lanza nueva campaña sostenible en Latinoamérica

enero 31, 2023
CAF impulsará el turismo regenerativo en América Latina y el Caribe
Corporaciones sostenibles

CAF impulsará el turismo regenerativo en América Latina y el Caribe

enero 30, 2023
Trafigura
Finanzas ESG

Trafigura comprará 50.000 toneladas de créditos de eliminación de carbono para impulsar el mercado

enero 30, 2023
Brasil refuerza su compromiso con la protección de la Amazonía
Políticas públicas

Brasil refuerza su compromiso con la protección de la Amazonía

enero 30, 2023
Información

Latam Green es la comunidad líder en  sostenibilidad en América Latina. Es un espacio de contenido, discusión, networking y colaboración para impulsar una economía más sostenible y crear mayor conciencia y visibilidad sobre proyectos de transformación social, económica y ambiental.

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
  • Conócenos
  • Política de privacidad
Categorías
  • Corporaciones Sostenibles
  • Políticas Públicas
  • Finanzas Verdes
  • Cambio Climático
  • Tecnologías Limpias

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.