• Política de Privacidad
  • Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Green Racing News
  • Latam Future Energy
  • H2 Business News
Latam Green
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
Latam Green
No Result
View All Result

Calentamiento global está generando fuerte impacto en los océanos

abril 28, 2022
in Cambio climático
Reading Time: 3 mins read
Calentamiento global está generando fuerte impacto en los océanos

Los océanos forman parte fundamental de la lucha contra el cambio climático, contando con la capacidad de dispersar las altas temperaturas. Se estima que absorben hasta un 90% de exceso de calor causado por el daño ambiental, y también pueden captar el 23% de las emisiones de carbono (CO2) generadas por el ser humano.

Estas corrientes se están viendo seriamente afectadas por el calentamiento global. Por ejemplo, los arrecifes de coral —ecosistemas marinos de importancia crítica— están amenazados por el triple peligro de la acidificación, el incremento de la temperatura y el aumento del nivel del mar.

Pero la acidificación es también un problema mucho más amplio, ya que altera el secuestro de carbono que realizan otras especies, como los moluscos y los crustáceos

De acuerdo con un estudio de un grupo de investigadores del Instituto Scripps de Oceanografía de la Universidad de San Diego (EE.UU.), quienes utilizaron simulaciones de modelos informáticos, descubrieron que el cambio climático está alterando la mecánica de las corrientes marinas superficiales, haciéndolas más rápidas y más delgadas.

La investigación publicada en la revista Science Advances, arroja luz sobre una fuerza que había sido subestimada para las corrientes oceánicas globales. Además, ayuda a resolver un debate sobre si las corrientes se están acelerando como resultado del calentamiento global.

Resultados devastadores

Una de las claves dentro del trabajo de los científicos fue el estudio del viento, que les permitió describir y predecir la velocidad de las corrientes. Asimismo, el equipo utilizó un modelo oceánico global para simular lo que sucede cuando las temperaturas de la superficie del mar también aumentan.

El autor principal del estudio, Qihua Peng explicó que les sorprendió ver que las corrientes superficiales se aceleran en más de las tres cuartas partes de los océanos del mundo cuando calientan la superficie del océano.

La investigación advierte que estos cambios pueden tener un efecto dominó en el océano, afectando el transporte de los nutrientes que necesitan los diferentes organismos marinos, así como el de los propios microorganismos.

Lee también: Unesco: Patrimonios mundiales de la humanidad están en riesgo por el cambio climático

Además, las corrientes más rápidas también pueden afectar los procesos mediante los cuales el océano elimina el carbono y el calor de la atmósfera y protege al planeta del calentamiento atmosférico excesivo.

Adicionalmente, los científicos descubrieron que el calentamiento hace que las capas superiores de agua se vuelvan más ligeras. La mayor diferencia de densidad de esas capas superficiales cálidas respecto al agua fría situada debajo, limita las corrientes oceánicas rápidas a una capa más delgada, ocasionando que las corrientes superficiales se aceleren en más de las tres cuartas partes de los océanos del mundo.

El aumento de la velocidad de las corrientes oceánicas giratorias, ha sido relacionada con una desaceleración de la circulación oceánica de las aguas inferiores. El equipo correlacionó directamente esta tendencia con la presencia de niveles cada vez mayores de gases de efecto invernadero en la atmósfera.

En la vigésimo sexta Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP-26), celebrada en Glasgow, se aprobaron nuevas reglas para los mercados de carbono que podrían ayudar a valorar más adecuadamente los sumideros de carbono vinculados con los océanos, como los manglares y los arrecifes de coral, y crear incentivos para su preservación.

Redacción I Jhonattan González

Tags: Calentamiento globalCambio climáticoOcéanossostenibilidad
Previous Post

Ecuador: Sociedad civil conforma Red de Desarrollo Sostenible

Next Post

Fitch Ratings amplía las puntuaciones de vulnerabilidad climática para todos los sectores empresariales

Jhonattan González

Jhonattan González

Periodista con experiencia en sostenibilidad, energía, movilidad eléctrica y deportes a motor cero emisiones

Más Noticias

Impacto del cambio climático en el mar pone en peligro a las zonas costeras
Cambio climático

Impacto del cambio climático en el mar pone en peligro a las zonas costeras

junio 28, 2022
Cambio climatico
Cambio climático

Nuevo estudio: Las ciudades costeras ya se están hundiendo

junio 24, 2022
Unesco enfatiza necesidad de combatir la desertificación y sequía
Cambio climático

Unesco enfatiza necesidad de combatir la desertificación y sequía

junio 20, 2022
discapacidad
Cambio climático

Informe: Los planes climáticos mundiales pasan por alto a las personas con discapacidad

junio 17, 2022
OECD
Cambio climático

OCDE: Los residuos plásticos mundiales van camino de casi triplicarse en 2060

junio 15, 2022
Economia circular
Cambio climático

Estudio: Las soluciones circulares pueden frenar la pérdida de biodiversidad

junio 14, 2022
Next Post
Fitch Ratings

Fitch Ratings amplía las puntuaciones de vulnerabilidad climática para todos los sectores empresariales

Convenio de Basilea
Políticas públicas

Convenio de Basilea aprueba nuevas restricciones al comercio global de residuos electrónicos

junio 27, 2022
Cambio climatico
Cambio climático

Nuevo estudio: Las ciudades costeras ya se están hundiendo

junio 24, 2022
LATAM Airlines eliminará 100% de plásticos de un solo uso para 2023
Corporaciones sostenibles

LATAM Airlines eliminará 100% de plásticos de un solo uso para 2023

junio 23, 2022
Conoce los puntos clave de la Ley Marco de Cambio Climático en Chile
Políticas públicas

Conoce los puntos clave de la Ley Marco de Cambio Climático en Chile

junio 23, 2022
Cargill
Corporaciones sostenibles

Cargill Colombia avanza en sus metas de sostenibilidad y espera reducir emisiones en 10%

junio 23, 2022
Holcim
Corporaciones sostenibles

Holcim invierte en tecnología para desarrollar hormigón carbono-negativo

junio 22, 2022
S&P Global aumentó calificación de riesgo del CAF – Banco de Desarrollo de América Latina
Finanzas ESG

S&P Global aumentó calificación de riesgo del CAF – Banco de Desarrollo de América Latina

junio 22, 2022
Nestlé
Tecnología limpia

Nestlé Cereales lanza «Plan de Trigo Nestlé» como impulso a la agricultura regenerativa

junio 22, 2022
Información

Latam Green la comunidad y portal de contenido líder en  sostenibilidad en América Latina. Es un espacio de discusión, networking y colaboración para impulsar una economía más sostenible y crear mayor conciencia y visibilidad sobre proyectos de transformación social, económica y ambiental.

Facebook Linkedin Instagram Twitter Youtube
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
  • Conócenos
Categorías
  • Corporaciones Sostenibles
  • Políticas Públicas
  • Finanzas Verdes
  • Cambio Climático
  • Tecnologías Limpias

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.