• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Green Racing News
  • Latam Future Energy
  • H2 Business News
Latam Green
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Tickets
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Tickets
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
Latam Green
No Result
View All Result

Ecuador: disminuyen las emisiones de CO2 del Sistema Nacional Interconectado

noviembre 26, 2021
in Cambio climático
Reading Time: 2 mins read
ecuador-disminuyen-las-emisiones-de-co2-del-sistema-nacional-interconectado

El Sistema Nacional Interconectado (SNI) se benefició por la incorporación de energía hidroeléctrica. Fuente: Ministerio de Electricidad y Energía Renovable

De acuerdo con un anuncio del Ministerio de Electricidad y Energía Renovable de Ecuador, el factor de emisión de CO2 anual de la operación y funcionamiento del Sistema Nacional Interconectado (SNI) ha presentado una disminución del 42%, según lo revela el último informe de la Comisión Técnica que determina los factores de emisión de Gases de Efecto Invernadero (GEI).

En Ecuador, el SNI representa toda la red interconectada nacional, que engloba todos los factores de la matriz de producción nacional.

También te puede interesar: Gobiernos deciden sobre fondo de I+D para acelerar el envío sin emisiones de carbono

Ecuador trabaja en reducir emisiones

????[BOLETÍN DE PRENSA]????

"Disminuyen las emisiones de CO2 del Sistema Nacional Interconectado de Ecuador".

????Más detalles en el siguiente enlace ➡️https://t.co/58omjbDa6B#DesarrolloEnergéticoResponsable#PolíticaEléctrica#JuntosLoLogramos pic.twitter.com/cQIZNCdkiS

— Recursos y Energía EC (@RecNaturalesEC) November 23, 2021

Las toneladas de CO2 emitidas al ambiente por el abastecimiento de la demanda eléctrica del país han disminuido a partir del año 2016, debido principalmente al incremento de la generación hidroeléctrica.

El cálculo y el informe estuvieron a cargo del Operador Nacional de Electricidad (CENACE), institución que elaboró el documento con base a información estadística del sector eléctrico remitida por la ARCERNNR. La validación de este instrumento técnico la realizó la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA), entidad que concluyó que la CTFE aplica correctamente el método para calcular el Factor de Emisión de CO2 del Sistema Nacional Interconectado.

Según explican, la reducción de emisiones cumple con los acuerdos firmados por el país, el Acuerdo de París y la adopción de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible como política pública del Gobierno Nacional. Gracias los mencionados compromisos, detallan que es clave para la red de energía reducir de manera progresiva sus emisiones.

“Es imprescindible que el sector eléctrico sea planificado en torno a una visión integral del sistema, anticipándose a las necesidades de crecimiento de la demanda, a la incorporación de cargas especiales y a la sustitución de energéticos; por otros de bajo o nulo contenido de carbono”

Patricio Villavicencio, viceministro subrogante de Electricidad y Energía Renovable

Redacción | José Luis Álvarez Escontrela

Tags: EcuadorEmisiones de carbonoenergía renovableEnergías RenovablesSistema Nacional Interconectado
Previous Post

India desarrolla dispositivo para producir hidrógeno ultrapuro

Next Post

Aerolínea LATAM ocupa el cuarto lugar a nivel mundial en la Evaluación de Sostenibilidad Corporativa

Jordonez

Jordonez

Más Noticias

Impactos en la salud que genera el cambio climático
Cambio climático

Impactos en la salud que genera el cambio climático

marzo 24, 2023
El sargazo y por qué es una amenaza para el ecosistema
Cambio climático

El sargazo y por qué es una amenaza para el ecosistema

marzo 20, 2023
Plasticosis
Cambio climático

“Plasticosis”: Una nueva enfermedad en aves que pone de manifiesto los peligros de los microplásticos

marzo 9, 2023
Reporte: Las barreras vegetales pueden reducir en 40% la contaminación atmosférica
Cambio climático

Reporte: Las barreras vegetales pueden reducir en 40% la contaminación atmosférica

marzo 8, 2023
Causas de la contaminación marina: Más allá del cambio climático
Cambio climático

Causas de la contaminación marina: Más allá del cambio climático

marzo 1, 2023
Descubren nueva especie de planta en Chile que era exclusiva de los Andes tropicales
Cambio climático

Descubren nueva especie de planta en Chile que era exclusiva de los Andes tropicales

febrero 22, 2023
Next Post
Aerolínea LATAM ocupa el cuarto lugar a nivel mundial en la Evaluación de Sostenibilidad Corporativa

Aerolínea LATAM ocupa el cuarto lugar a nivel mundial en la Evaluación de Sostenibilidad Corporativa

Panamá aumenta las zonas protegidas de sus áreas marinas hasta el 50%
Políticas públicas

Panamá aumenta las zonas protegidas de sus áreas marinas hasta el 50%

marzo 23, 2023
Huawei presentará nuevas soluciones digitales con bajo consumo energético
Corporaciones sostenibles

Huawei presentará nuevas soluciones digitales con bajo consumo energético

marzo 23, 2023
Santander impulsa la reforestación de la Amazonía brasileña
Corporaciones sostenibles

Santander impulsa la reforestación de la Amazonía brasileña

marzo 22, 2023
Deloitte
Finanzas ESG

Deloitte lanza solución de software para ayudar a las empresas a crear estrategias de descarbonización

marzo 22, 2023
Zentiva se compromete a plantar un millón de árboles para 2030
Corporaciones sostenibles

Zentiva se compromete a plantar un millón de árboles para 2030

marzo 22, 2023
Chile insta a funcionarios públicos a comprometerse en la lucha contra la crisis ambiental
Políticas públicas

Chile insta a funcionarios públicos a comprometerse en la lucha contra la crisis ambiental

marzo 21, 2023
EE.UU.
Finanzas ESG

Más de 15 gobernaciones de EE.UU. forman alianza para prohibir la inversión ESG

marzo 21, 2023
Lanzarán nueva API para divulgación de datos medioambientales
Tecnología limpia

Lanzarán nueva API para divulgación de datos medioambientales

marzo 21, 2023
Información

Latam Green es la comunidad líder en  sostenibilidad en América Latina. Es un espacio de contenido, discusión, networking y colaboración para impulsar una economía más sostenible y crear mayor conciencia y visibilidad sobre proyectos de transformación social, económica y ambiental.

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
  • Conócenos
  • Política de privacidad
Categorías
  • Corporaciones Sostenibles
  • Políticas Públicas
  • Finanzas Verdes
  • Cambio Climático
  • Tecnologías Limpias

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Tickets
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.