• Anunciar
  • Política de Privacidad
  • Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Green Racing News
  • Latam Future Energy
  • H2 Business News
Latam Green
  • Inicio
  • Cambio climático
  • Corporaciones
  • Finanzas ESG
  • Política
  • Tecnología
  • Nosotros
  • Summit
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cambio climático
  • Corporaciones
  • Finanzas ESG
  • Política
  • Tecnología
  • Nosotros
  • Summit
  • Contacto
No Result
View All Result
Latam Green
No Result
View All Result

Reporte de FTSE Russell encuentra brechas en las metas climáticas nacionales

noviembre 17, 2021
in Cambio climático
Reading Time: 3 mins read
reporte-de-ftse-russell-encuentra-brechas-en-las-metas-climaticas-nacionales

El reporte encuentra que diferentes países apuntan a diferentes metas en grados. Fuente: FTSE Russell

Un nuevo estudio realizado por el proveedor global de índices, datos y análisis FTSE Russell que evaluó la alineación de la temperatura de los compromisos climáticos nacionales para los países del G20 encontró brechas significativas entre los objetivos y políticas climáticas actuales y el objetivo del Acuerdo de París de limitar el calentamiento a 1,5 ° C.

Para su nuevo estudio, el Informe Net Zero Atlas, programado para coincidir con la conferencia climática COP26, FTSE Russell calculó el aumento implícito de temperatura (ITR) asociado con los objetivos climáticos nacionales individuales para evaluar la alineación con diferentes trayectorias de calentamiento global.

El informe también abordó las NDC (Contribuciones Nacionalmente Determinadas, pos sus siglas en inglés) de los países y sus políticas actuales, utilizando proyecciones de emisiones del Instituto Internacional de Análisis de Sistemas Aplicados (IIASA) y el Instituto NewClimate.

También te puede interesar: Vale y POSCO colaboran en la fabricación de acero verde

Problemas con el establecimiento de metas

Entre los hallazgos clave del informe se encuentra que el estado actual de las metas netas cero nacionales implican un aumento de temperatura de 2,1 grados, mientras que los compromisos provisionales (NDC) de 2030 están aún más lejos de la marca de 1,5 grados.

reporte-de-ftse-russell-encuentra-brechas-en-las-metas-climaticas-nacionales
Descarga el informe al hacer click en la portada. Fuente: FTSE Russell

Además, las políticas actuales se alinean con una trayectoria de calentamiento global de 3 grados, el doble que la del Acuerdo de París.

Esto significa que diversas naciones pueden estar apuntando a metas que sobrepasan las estimaciones actuales, lo que significa un reto adicional para la adopción de cambios reales.

Disparidad entre países

El informe incluye un análisis de los objetivos intermedios y a largo plazo del G20, y su alineación con los objetivos climáticos globales de cada uno de los países que lo conforman.

De manera individual se pudo conocer que las NDC de Canadá y EE. UU. Son las más desalineadas con 1,5 grados, y las metas de ambos países implican un aumento de temperatura de más de 1 grado por encima de esa meta.

Si bien Arabia Saudita, que anunció sus objetivos climáticos poco antes de la COP26, tiene objetivos provisionales alineados con un calentamiento de menos de 1 grado, el objetivo cero neto para 2060 del país se encuentra entre los menos ambiciosos, alineándose con un futuro de 2,9 grados.

“Este análisis muestra que, si bien se ha avanzado mucho desde París, los compromisos nacionales en conjunto aún podrían no alcanzar la escala y el ritmo de cambio requeridos, y las políticas actuales de los países se alinean con una trayectoria de calentamiento global de 3 ° C, el doble que la del Acuerdo de París.

Arne Staal, director ejecutivo de FTSE Russell

Redacción | José Luis Álvarez Escontrela

Tags: Cambio climáticocarbono neutralidadFTSE Russellmetas climáticassostenibilidad
https://www.latamobility.com/ticket/latam-mobility-medellin/ https://www.latamobility.com/ticket/latam-mobility-medellin/ https://www.latamobility.com/ticket/latam-mobility-medellin/
Previous Post

La Bolsa de Valores de Londres lanzará el mercado de fondos de carbono

Next Post

Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay conformaron un grupo de acción contra el cambio climático

Jordonez

Jordonez

Más Noticias

Banco Mundial: Quema de gas generó 400 millones de toneladas de CO2 en 2021
Cambio climático

Banco Mundial: Quema de gas generó 400 millones de toneladas de CO2 en 2021

mayo 10, 2022
Océanos
Cambio climático

El cambio climático puede acelerar las corrientes oceánicas

mayo 10, 2022
ONU: El planeta podría sufrir más de una catástrofe diaria en 2030
Cambio climático

ONU: El planeta podría sufrir más de una catástrofe diaria en 2030

mayo 5, 2022
Secadora
Cambio climático

Nuevo estudio: Las secadoras liberan tantas microfibras nocivas al aire como las lavadoras por el desagüe

mayo 3, 2022
Calentamiento global está generando fuerte impacto en los océanos
Cambio climático

Calentamiento global está generando fuerte impacto en los océanos

abril 28, 2022
FMI destinará préstamos para luchar contra el cambio climático
Cambio climático

FMI destinará préstamos para luchar contra el cambio climático

abril 26, 2022
Next Post
Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay conformaron un grupo de acción contra el cambio climático

Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay conformaron un grupo de acción contra el cambio climático

ESG
Finanzas ESG

Mercado de datos ESG podría superar los 1.300 millones de dólares en 2022

mayo 18, 2022
Estados Unidos aprueba más de 3000 millones de dólares para fabricar baterías de vehículos eléctricos
Políticas públicas

Estados Unidos aprueba más de 3000 millones de dólares para fabricar baterías de vehículos eléctricos

mayo 18, 2022
Wanda Díaz
Tecnología limpia

Wanda Díaz: la primera rueda sostenible de América Latina que atrapa la basura flotante

mayo 18, 2022
Bonos
Finanzas ESG

Países Bajos será el primer país en emitir bonos verdes ajustados a estándares de la Unión Europea

mayo 17, 2022
Argentina: Instalan Comisión Federal de Cambio Climático
Políticas públicas

Argentina: Instalan Comisión Federal de Cambio Climático

mayo 17, 2022
Robot
Tecnología limpia

Entra en funcionamiento el primer robot de limpieza para un aeropuerto de Latinoamérica

mayo 17, 2022
Air Europa realizó el vuelo más sostenible de su historia
Corporaciones sostenibles

Air Europa realizó el vuelo más sostenible de su historia

mayo 16, 2022
Cabify
Corporaciones sostenibles

Cabify descarbonizará su flota en América Latina para 2030

mayo 16, 2022
https://www.latamobility.com/ticket/latam-mobility-medellin/ https://www.latamobility.com/ticket/latam-mobility-medellin/ https://www.latamobility.com/ticket/latam-mobility-medellin/
Información

Latam Green es el portal especializado en sostenibilidad para América Latina. Es un espacio de discusión, networking y colaboración para impulsar una economía más sostenible y crear mayor conciencia y visibilidad sobre proyectos de transformación social, económica y ambiental.

Facebook Linkedin Instagram Twitter Youtube
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
Categorías
  • Corporaciones Sostenibles
  • Políticas Públicas
  • Finanzas Verdes
  • Cambio Climático
  • Tecnologías Limpias

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cambio climático
  • Corporaciones
  • Finanzas ESG
  • Política
  • Tecnología
  • Nosotros
  • Summit
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.