• Anunciar
  • Política de Privacidad
  • Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Green Racing News
  • Latam Future Energy
  • H2 Business News
Latam Green
  • Inicio
  • Cambio climático
  • Corporaciones
  • Finanzas ESG
  • Política
  • Tecnología
  • Nosotros
  • Summit
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cambio climático
  • Corporaciones
  • Finanzas ESG
  • Política
  • Tecnología
  • Nosotros
  • Summit
  • Contacto
No Result
View All Result
Latam Green
No Result
View All Result

Costa Rica considera expandir su fuente de energía eólica marina

septiembre 3, 2021
in Políticas públicas
Reading Time: 3 mins read
energía eólica

Eólicas de Santa Ana, Costa Rica | Foto: BBC

El Consejo Global de Energía Eólica (GWEC, por sus siglas en inglés), el Viceministerio de Energía y Calidad Ambiental (MINAE) del Ministerio de Ambiente y Energía, y el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) han puesto en marcha una iniciativa conjunta para generar conocimiento sobre los beneficios locales de la energía eólica marina, y explorar caminos para su futuro desarrollo y crecimiento en el país.

El taller, que se llevó a cabo los días 1 y 2 de septiembre, reunió a representantes del sector público y privado en Costa Rica, para mejorar la comprensión del alcance de los beneficios, costos, desafíos y oportunidades para el desarrollo eólico offshore en el país.

Con un potencial técnico de energía eólica marina de 14 GW, de los cuales cerca de 1 GW es energía eólica marina de fondo fijo, y 13 GW son energía eólica marina flotante, Costa Rica tiene el potencial de convertirse en un pionero en este tipo de energía en Centroamérica, indicó GWEC.

“Ahora es el momento de que el país vuelva a liderar y ponga en marcha el sector de la energía eólica marina en Centroamérica. Aprovechar este potencial ayudará al país a consolidar su posición como pionero de la descarbonización de la región, al tiempo que asegura beneficios socioeconómicos para las comunidades locales y construye una economía local próspera», expresó Ben Backwell, director ejecutivo de Global Wind Energy Council.

Costa Rica produce actualmente el 99 por ciento de su electricidad a partir de fuentes de energía renovables y planea mantener ese porcentaje en el futuro.

”En la búsqueda del desarrollo sostenible, el acceso a la energía, la seguridad energética y el crecimiento económico y la prosperidad con bajas emisiones de carbono, el país comienza a impulsar una cartera de energía renovable no convencional con una hoja de ruta sobre energía eólica marina»

Rolando Castro, viceministro de Energía y Calidad Ambiental (MINAE)

Contenido relacionado: Plan Piloto en Costa Rica muestra que costo diario de buses eléctricos es cinco veces menor a los de diésel

”La energía eólica marina representa una fuente de abundante potencial energético, capaz de impulsar una economía azul y brindar importantes oportunidades socioeconómicas, como la creación de empleos, mejores medios de vida, cadenas de valor locales y mayores sinergias entre las partes interesadas costeras», concluyó el viceministro.

Como fuente de energía renovable abundante, escalable, competitiva en costos y confiable, la energía eólica marina es un pilar importante de la transición energética global y puede desempeñar un papel clave en la consecución del objetivo de emisión cero de Costa Rica para 2050.

Con información de IEEFA.org



Redacción | Antonio Vilela

Tags: 2050Costa RicaEmisión CeroEnergíaenergía eólicaenergía eólica marina
https://www.latamobility.com/ticket/latam-mobility-medellin/ https://www.latamobility.com/ticket/latam-mobility-medellin/ https://www.latamobility.com/ticket/latam-mobility-medellin/
Previous Post

Siemens Mobility desarrolla trenes impulsados con hidrógeno

Next Post

Amazon lanza iniciativa de reforestación destinada a restaurar la selva tropical de Brasil

Antonio Vilela

Antonio Vilela

Más Noticias

Argentina: Instalan Comisión Federal de Cambio Climático
Políticas públicas

Argentina: Instalan Comisión Federal de Cambio Climático

mayo 17, 2022
Parlamento alemán sanciona ley para eliminar recargas en facturas de energía renovable
Políticas públicas

Parlamento alemán sanciona ley para eliminar recargas en facturas de energía renovable

mayo 9, 2022
Neutralidad climática
Políticas públicas

Cien ciudades se comprometen a alcanzar la neutralidad climática en 2030

mayo 6, 2022
Ecuador: Sociedad civil conforma Red de Desarrollo Sostenible
Políticas públicas

Ecuador: Sociedad civil conforma Red de Desarrollo Sostenible

abril 27, 2022
Colombia y la Unión Europea fortalecen cooperación ambiental
Políticas públicas

Colombia y la Unión Europea fortalecen cooperación ambiental

abril 26, 2022
biodiversidad
Políticas públicas

Chile elabora el primer mapa nacional para la conservación de su biodiversidad en Latinoamérica

abril 20, 2022
Next Post
amazon-lanza-iniciativa-de-reforestacion-destinada-a-restaurar-la-selva-tropical-de-brasil

Amazon lanza iniciativa de reforestación destinada a restaurar la selva tropical de Brasil

Cabify
Corporaciones sostenibles

Cabify descarbonizará su flota en América Latina para 2030

mayo 16, 2022
Paneles solares
Tecnología limpia

Paneles solares más finos que un lápiz que pueden revolucionar la energía solar

mayo 16, 2022
Banco de Bogotá lanza el programa “+Sostenible”
Corporaciones sostenibles

Banco de Bogotá lanza el programa “+Sostenible”

mayo 13, 2022
Moody's
Finanzas ESG

Moody’s recorta la previsión de crecimiento de los bonos sostenibles

mayo 13, 2022
plástico
Tecnología limpia

Crean enzima que descompone los residuos de plástico en horas

mayo 13, 2022
Chocolates Pacari, reconocida mundialmente por sus prácticas de comercio justo del cacao
Corporaciones sostenibles

Chocolates Pacari, reconocida mundialmente por sus prácticas de comercio justo del cacao

mayo 12, 2022
Amazoniko
Corporaciones sostenibles

Amazóniko: ‘start-up’ de reciclaje que ha recuperado 750 toneladas de residuos en Colombia

mayo 12, 2022
Energía solar
Tecnología limpia

Nuevo estudio demuestra que la energía solar puede almacenarse hasta 18 años

mayo 12, 2022
https://www.latamobility.com/ticket/latam-mobility-medellin/ https://www.latamobility.com/ticket/latam-mobility-medellin/ https://www.latamobility.com/ticket/latam-mobility-medellin/
Información

Latam Green es el portal especializado en sostenibilidad para América Latina. Es un espacio de discusión, networking y colaboración para impulsar una economía más sostenible y crear mayor conciencia y visibilidad sobre proyectos de transformación social, económica y ambiental.

Facebook Linkedin Instagram Twitter Youtube
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
Categorías
  • Corporaciones Sostenibles
  • Políticas Públicas
  • Finanzas Verdes
  • Cambio Climático
  • Tecnologías Limpias

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cambio climático
  • Corporaciones
  • Finanzas ESG
  • Política
  • Tecnología
  • Nosotros
  • Summit
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.