• Anunciar
  • Política de Privacidad
  • Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Green Racing News
  • Latam Future Energy
  • H2 Business News
Latam Green
  • Inicio
  • Cambio climático
  • Corporaciones
  • Finanzas ESG
  • Política
  • Tecnología
  • Nosotros
  • Summit
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cambio climático
  • Corporaciones
  • Finanzas ESG
  • Política
  • Tecnología
  • Nosotros
  • Summit
  • Contacto
No Result
View All Result
Latam Green
No Result
View All Result

Canal de Panamá llama a descarbonizar el transporte marítimo mundial

septiembre 24, 2021
in Cambio climático
Reading Time: 3 mins read
canal-de-panama-llama-a-descarbonizar-el-transporte-maritimo-mundial

La entidad ha firmado compromisos junto a representantes del sector. Fuente: ACP

El Canal de Panamá y más de 150 organizaciones a lo largo de la cadena de valor marítima han firmado un llamado de la industria para que los líderes mundiales se comprometan con la descarbonización del transporte marítimo internacional para 2050, apoyen proyectos cero emisiones a escala industrial a través de acciones nacionales y apliquen las medidas de política que logren que las «cero emisiones» sean el objetivo predeterminado para 2030, según el comunicado de la compañía.

También te puede interesar: Brasil: Shell invertirá 577 millones de dólares en energías renovables

Primer paso de descarbonización

Los signatarios del “!Llamado a la acción” para la descarbonización del transporte marítimo incluyen a muchos de los actores más importantes del comercio mundial: AP Moller – Maersk, BHP, BP, BW LPG, Cargill Ocean Transportation, Carnival Corporation, Citi, Daewoo Shipbuilding & Marine Engineering, Euronav, GasLog, Hapag-Lloyd, Lloyd’s Register, Mitsui OSK Lines, MSC Mediterranean Shipping Company, Olympic Shipping and Management, Puerto de Rotterdam, Rio Tinto, Shell, Trafigura, Ultranav, Volvo y Yara. Cada uno de ellos ha asumido compromisos climáticos y está tomando acciones concretas.

Como se cita en un nuevo informe emitido por el Pacto Mundial de las Naciones Unidas que traza una trayectoria de 1,5 C para el transporte marítimo, el Canal de Panamá estableció sus propios objetivos de descarbonización al tiempo que establece iniciativas para alentar a las líneas navieras a minimizar su huella de carbono, demostrando acciones que se pueden tomar para acelerar la descarbonización en toda la cadena de valor del transporte marítimo.

canal-de-panama-llama-a-descarbonizar-el-transporte-maritimo-mundial
Nuestra dependencia de la logística nos llama a descarbonizarla. Fuente: ACP

Los objetivos del Canal de Panamá de convertirse en carbono neutral para 2030 se anunciaron oficialmente en abril de 2021, sin embargo, comenzó a rastrear su huella de carbono en 2013 con la intención de alinear mejor sus operaciones con los objetivos globales de reducción de emisiones para mitigar y adaptarse al cambio climático.

La vía fluvial reforzó estos esfuerzos con una idea innovadora en 2016 promoviendo tránsitos verdes a través del Programa de Reconocimiento Ambiental Green Connection y creando una Calculadora de Emisiones en 2017, una herramienta que no solo permite a las líneas navieras medir sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) por ruta, pues también refuerza el análisis del Canal de las emisiones producidas por sus propias operaciones diarias.

Desde entonces, el canal ha introducido varios programas para consolidar su valor y posicionarse como una ruta verde para el comercio marítimo, desde ofrecer incentivos para líneas navieras sostenibles hasta asociarse con comunidades en la cuenca para asegurar su uso sostenible de los recursos naturales del área.

Compromisos de sostenibilidad

La firma del acuerdo incluye una serie de compromisos no vinculante para el ente administrador, que también llama a las compañías de logística a implementar medidas de sostenibilidad.

Por un lado hace un llamado a comprometerse a descarbonizar el transporte marítimo internacional para 2050 y entregar un plan de implementación claro y equitativo para lograrlo al adoptar la Estrategia de GEI de la OMI en 2023.

Asimismo, espera apoyar proyectos de transporte marítimo de cero emisiones a escala industrial a través de acciones nacionales, por ejemplo, estableciendo objetivos claros de descarbonización para el transporte marítimo nacional y proporcionando incentivos y apoyo a los pioneros y un despliegue más amplio de combustibles y embarcaciones de cero emisiones.

Finalmente, promete implementar medidas de política que harán que el envío con cero emisiones sea la opción predeterminada para 2030, incluidas metas significativas basadas en el mercado, que entrarán en vigencia para 2025 y que pueden respaldar el despliegue comercial de buques y biocombustibles en el transporte marítimo internacional.

Redacción | José Luis Álvarez Escontrela

Tags: A.P. Moller – MaerskCanal de PanamáLogística sostenibleMaerskPanamáTransporte marítimo
https://www.latamobility.com/ticket/latam-mobility-medellin/ https://www.latamobility.com/ticket/latam-mobility-medellin/ https://www.latamobility.com/ticket/latam-mobility-medellin/
Previous Post

Colbún construirá el parque eólico más grande de Latinoamérica

Next Post

Namibia podría tener el hidrógeno verde más barato del mundo

Jordonez

Jordonez

Más Noticias

Banco Mundial: Quema de gas generó 400 millones de toneladas de CO2 en 2021
Cambio climático

Banco Mundial: Quema de gas generó 400 millones de toneladas de CO2 en 2021

mayo 10, 2022
Océanos
Cambio climático

El cambio climático puede acelerar las corrientes oceánicas

mayo 10, 2022
ONU: El planeta podría sufrir más de una catástrofe diaria en 2030
Cambio climático

ONU: El planeta podría sufrir más de una catástrofe diaria en 2030

mayo 5, 2022
Secadora
Cambio climático

Nuevo estudio: Las secadoras liberan tantas microfibras nocivas al aire como las lavadoras por el desagüe

mayo 3, 2022
Calentamiento global está generando fuerte impacto en los océanos
Cambio climático

Calentamiento global está generando fuerte impacto en los océanos

abril 28, 2022
FMI destinará préstamos para luchar contra el cambio climático
Cambio climático

FMI destinará préstamos para luchar contra el cambio climático

abril 26, 2022
Next Post
Namibia

Namibia podría tener el hidrógeno verde más barato del mundo

ESG
Finanzas ESG

Mercado de datos ESG podría superar los 1.300 millones de dólares en 2022

mayo 18, 2022
Estados Unidos aprueba más de 3000 millones de dólares para fabricar baterías de vehículos eléctricos
Políticas públicas

Estados Unidos aprueba más de 3000 millones de dólares para fabricar baterías de vehículos eléctricos

mayo 18, 2022
Wanda Díaz
Tecnología limpia

Wanda Díaz: la primera rueda sostenible de América Latina que atrapa la basura flotante

mayo 18, 2022
Bonos
Finanzas ESG

Países Bajos será el primer país en emitir bonos verdes ajustados a estándares de la Unión Europea

mayo 17, 2022
Argentina: Instalan Comisión Federal de Cambio Climático
Políticas públicas

Argentina: Instalan Comisión Federal de Cambio Climático

mayo 17, 2022
Robot
Tecnología limpia

Entra en funcionamiento el primer robot de limpieza para un aeropuerto de Latinoamérica

mayo 17, 2022
Air Europa realizó el vuelo más sostenible de su historia
Corporaciones sostenibles

Air Europa realizó el vuelo más sostenible de su historia

mayo 16, 2022
Cabify
Corporaciones sostenibles

Cabify descarbonizará su flota en América Latina para 2030

mayo 16, 2022
https://www.latamobility.com/ticket/latam-mobility-medellin/ https://www.latamobility.com/ticket/latam-mobility-medellin/ https://www.latamobility.com/ticket/latam-mobility-medellin/
Información

Latam Green es el portal especializado en sostenibilidad para América Latina. Es un espacio de discusión, networking y colaboración para impulsar una economía más sostenible y crear mayor conciencia y visibilidad sobre proyectos de transformación social, económica y ambiental.

Facebook Linkedin Instagram Twitter Youtube
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
Categorías
  • Corporaciones Sostenibles
  • Políticas Públicas
  • Finanzas Verdes
  • Cambio Climático
  • Tecnologías Limpias

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cambio climático
  • Corporaciones
  • Finanzas ESG
  • Política
  • Tecnología
  • Nosotros
  • Summit
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.