• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Green Racing News
  • Latam Future Energy
  • H2 Business News
Latam Green
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
Latam Green
No Result
View All Result

Colbún construirá el parque eólico más grande de Latinoamérica

septiembre 23, 2021
in Tecnología limpia
Reading Time: 3 mins read
Parque eólico

Aerogeneradores de Colbún | Foto: Colbún

Colbún, empresa de generación eléctrica chilena, anunció la construcción del mayor parque eólico de América Latina en el desierto de Atacama, ampliando así su creciente base de energía renovable.

El proyecto, llamado Horizonte, contempla una inversión de 850 millones de dólares para la instalación de 140 turbinas a 130 km de Taltal, en la región de Antofagasta, con una capacidad de 778 megawatts y una generación media anual de 2.400 GWh, que equivale al consumo de más de 700.000 hogares.

El anuncio fue realizado en la región del Taltal y contó con la presencia de ejecutivos de la empresa, junto a los ministros de Energía y Minería, de Bienes Nacionales, y autoridades regionales.

“El proyecto Horizonte es un hito relevante para Colbún, pero pensamos que también lo es para la comuna de Taltal, la Región de Antofagasta y el país. Será un aporte significativo a la descarbonización de la matriz eléctrica de Chile”

Hernán Rodríguez, presidente de Colbún

El parque eólico, cuya construcción comenzará durante el mes de diciembre, estará emplazado en una zona de aproximadamente 8.000 hectáreas, que forma parte de una reserva de terrenos fiscales constituida por el Estado de Chile para el desarrollo de proyectos de generación de energía renovable.

También te puede interesar: Enel, Porsche y Siemens producirán e-combustibles en Chile

Beneficios del parque eólico Horizonte

La obra permitirá aumentar en 70% la capacidad de generación eólica de la Región de Antofagasta, considerando tanto los proyectos que ya están en operación como aquellos en etapa de construcción.

La futura operación del parque eólico Horizonte (prevista para 2024) permitirá evitar la emisión de 1.200.000 mil toneladas de CO2 al año, lo que equivale a retirar de circulación más de 300 mil automóviles anualmente, o incluso la plantación de 2.400.000 árboles por año.

Para el suministro de los aerogeneradores, Colbún ha firmado un acuerdo con la empresa alemana Enercon, lo que le permitirá acceder a turbinas eólicas de última generación.

“Este anuncio confirma la visión del gobierno sobre la importancia de las energías renovables en la lucha contra el cambio climático y, al mismo tiempo, en mejorar la calidad de vida de los chilenos”

Juan Carlos Jobet, biministro de Energía y Minería

Algunos datos

La red eléctrica nacional de Chile, de 25,8 GW, cuenta con 15% de capacidad instalada de energía solar fotovoltaica y 10% de energía eólica, pero la generación a base de carbón sigue liderando con 18% de capacidad, los generadores de gas y diésel representan el 15% cada uno.

La hidroelectricidad de embalses y centrales de pasada representan el 24%, mientras que el resto procede de centrales minihidráulicas, biomasa y geotérmicas, según los últimos datos de la Comisión Nacional de la Energía (CNE).

Adicionalmente, la agencia de desarrollo de Chile, Corfo, ha convocado una licitación para financiar proyectos locales de hidrógeno verde, que utilizan energías renovables para obtener hidrógeno del agua mediante electrólisis.

El Gobierno del presidente saliente, Sebastián Piñera, tiene previsto conceder la financiación de al menos dos proyectos en diciembre.

Con información de Argus y La Tercera

Redacción | Antonio Vilela

Tags: ChileColbúnenergía eólicaEnergía limpiaenergía renovableenergía solar
Previous Post

Brasil: Shell invertirá 577 millones de dólares en energías renovables

Next Post

Canal de Panamá llama a descarbonizar el transporte marítimo mundial

Antonio Vilela

Antonio Vilela

Periodista especializado en hidrógeno y biocombustibles

Más Noticias

Tecnología
Tecnología limpia

Nueva tecnología solar puede transformar residuos plásticos en combustibles y cosméticos sostenibles

enero 24, 2023
Presentan novedoso sistema de almacenamiento energético modular, portátil y con baterías semisólidas
Tecnología limpia

Presentan novedoso sistema de almacenamiento energético modular, portátil y con baterías semisólidas

enero 23, 2023
Minas
Tecnología limpia

Científicos proponen convertir minas abandonadas en baterías gravitatorias

enero 20, 2023
AIMPLAS desarrolla nanomateriales de origen natural para uso agrícola y envase alimentario
Tecnología limpia

AIMPLAS desarrolla nanomateriales de origen natural para uso agrícola y envase alimentario

enero 11, 2023
Mevocrete
Tecnología limpia

«Mevocrete»: Nuevo hormigón con 85% menos dióxido de carbono que el tradicional

enero 10, 2023
Pellet
Tecnología limpia

Producen el primer «pellet» comercial de plástico 100% reciclado

enero 9, 2023
Next Post
canal-de-panama-llama-a-descarbonizar-el-transporte-maritimo-mundial

Canal de Panamá llama a descarbonizar el transporte marítimo mundial

Minería
Políticas públicas

Nueva comisión respaldada por la ONU busca elevar los niveles de sostenibilidad de la minería para 2030

enero 31, 2023
Coca-Cola lanza nueva campaña sostenible en Latinoamérica
Corporaciones sostenibles

Coca-Cola lanza nueva campaña sostenible en Latinoamérica

enero 31, 2023
CAF impulsará el turismo regenerativo en América Latina y el Caribe
Corporaciones sostenibles

CAF impulsará el turismo regenerativo en América Latina y el Caribe

enero 30, 2023
Trafigura
Finanzas ESG

Trafigura comprará 50.000 toneladas de créditos de eliminación de carbono para impulsar el mercado

enero 30, 2023
Brasil refuerza su compromiso con la protección de la Amazonía
Políticas públicas

Brasil refuerza su compromiso con la protección de la Amazonía

enero 30, 2023
Cadena de suministro
Finanzas ESG

Encuesta: «Solo la mitad de los ejecutivos afirman que las estrategias sostenibles de la cadena de suministro están alineadas con objetivos ESG»

enero 27, 2023
BBVA amplía financiamiento sostenible a Biosidus en Argentina
Corporaciones sostenibles

BBVA amplía financiamiento sostenible a Biosidus en Argentina

enero 27, 2023
Qué es la posidonia oceánica y su importancia en la lucha contra el cambio climático
Cambio climático

Qué es la posidonia oceánica y su importancia en la lucha contra el cambio climático

enero 27, 2023
Información

Latam Green es la comunidad líder en  sostenibilidad en América Latina. Es un espacio de contenido, discusión, networking y colaboración para impulsar una economía más sostenible y crear mayor conciencia y visibilidad sobre proyectos de transformación social, económica y ambiental.

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
  • Conócenos
  • Política de privacidad
Categorías
  • Corporaciones Sostenibles
  • Políticas Públicas
  • Finanzas Verdes
  • Cambio Climático
  • Tecnologías Limpias

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.