• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Green Racing News
  • Latam Future Energy
  • H2 Business News
Latam Green
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Tickets
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Tickets
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
Latam Green
No Result
View All Result

Unesco: Patrimonios mundiales de la humanidad están en riesgo por el cambio climático

abril 25, 2022
in Cambio climático
Reading Time: 3 mins read
Unesco: Patrimonios mundiales de la humanidad están en riesgo por el cambio climático

Islas Galápagos

El cambio climático está afectando todos los rincones del planeta, incluso los más emblemáticos considerados patrimonio mundial de la humanidad. Esto de acuerdo con el informe “Patrimonio mundial y turismo en un clima cambiante” publicado por la Unesco, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), y la Unión de Científicos Comprometidos (USC).

En el estudio se documenta el impacto climático en sitios turísticos emblemáticos tales como Venecia, Stonehenge, Islas Galápagos y otros sitios del Patrimonio Mundial como la Región floral del Cabo, en Sudáfrica; la ciudad portuaria de Cartagena de Indias, en Colombia; y el Parque Nacional de Shiretoko, en Japón.

La Unesco lamentó que, actualmente, diversos sitios patrimoniales se encuentran amenazados por incendios forestales, inundaciones, tormentas y blanqueamientos masivos, por lo cual insistió en la importancia de fortalecer las capacidades de resiliencia de las naciones y comunidades que albergan estos espacios y que son afectadas por los fenómenos climatológicos, en pro ayudarlos a enfrentar los eventos, así como a asumir la recuperación.

Lee también: Sostenibilidad e innovación: Capital Energy y Google Cloud unen fuerzas por el medioambiente

Asimismo, la organización instó a dialogar sobre la justicia climática y la equidad para proteger el patrimonio y las formas en que se puede lograr la protección equitativa de las comunidades vulnerables a través de la acción climática.

Apego al Acuerdo de París

Ante esta amenaza que enfrentan los patrimonios de la humanidad, Mechtild Rössler, directora del Centro del Patrimonio Mundial de la Unesco, señaló que alcanzar el objetivo que marca el Acuerdo de París de limitar el aumento global de la temperatura a un nivel inferior a los grados centígrados, es de vital importancia para la protección de los lugares emblemáticos para las generaciones actuales y futuras.

“El nuevo informe examina 31 sitios culturales y naturales inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial en 29 países que son vulnerables a fenómenos como el aumento de las temperaturas, el derretimiento de los glaciares, la subida del nivel del mar, los fenómenos climáticos extremos, las sequías o el mayor riesgo de incendios”, agrega.

Parque Nacional de Shiretoko, en Japón

Por su parte, Adam Markham, autor principal del informe y subdirector del Programa de Clima y Energía de la UCS, detalló que algunas estatuas de la Isla de Pascua están en riesgo de perderse en el mar debido a la erosión costera.

“En muchos de los arrecifes de coral más importantes del mundo, incluyendo los de las islas de Nueva Caledonia en el Pacífico Occidental, se observa este año una decoloración de los corales sin precedentes, relacionada con el cambio climático”, dijo.

Además, Markham advirtió que el calentamiento global podría llegar incluso a causar que algunos sitios del Patrimonio Mundial pierdan su condición, dado a que deben tener un “valor universal excepcional”.

El informe concluye y recomienda que el Comité del Patrimonio Mundial tome en cuenta el riesgo de posibles sitios que se degraden por el cambio climático antes de añadirlos a la lista.

Redacción I Jhonattan González

Tags: Enel Green Powerenergía renovablefinanciamiento sosteniblesostenibilidad
Previous Post

J.P. Morgan incrementa su actividad de financiación sostenible a 285.000 millones de dólares

Next Post

Amazon desplegará 37 nuevos proyectos de energía renovable

Jhonattan González

Jhonattan González

Periodista con experiencia en sostenibilidad, energía, movilidad eléctrica y deportes a motor cero emisiones

Más Noticias

El sargazo y por qué es una amenaza para el ecosistema
Cambio climático

El sargazo y por qué es una amenaza para el ecosistema

marzo 20, 2023
Plasticosis
Cambio climático

“Plasticosis”: Una nueva enfermedad en aves que pone de manifiesto los peligros de los microplásticos

marzo 9, 2023
Reporte: Las barreras vegetales pueden reducir en 40% la contaminación atmosférica
Cambio climático

Reporte: Las barreras vegetales pueden reducir en 40% la contaminación atmosférica

marzo 8, 2023
Causas de la contaminación marina: Más allá del cambio climático
Cambio climático

Causas de la contaminación marina: Más allá del cambio climático

marzo 1, 2023
Descubren nueva especie de planta en Chile que era exclusiva de los Andes tropicales
Cambio climático

Descubren nueva especie de planta en Chile que era exclusiva de los Andes tropicales

febrero 22, 2023
Cambio climático forzaría a más de 200 millones de personas a emigrar para 2050
Cambio climático

Impactos del cambio climático que no vemos en nuestro día a día

febrero 20, 2023
Next Post
Amazon desplegará 37 nuevos proyectos de energía renovable

Amazon desplegará 37 nuevos proyectos de energía renovable

EE.UU.
Finanzas ESG

Más de 15 gobernaciones de EE.UU. forman alianza para prohibir la inversión ESG

marzo 21, 2023
Lanzarán nueva API para divulgación de datos medioambientales
Tecnología limpia

Lanzarán nueva API para divulgación de datos medioambientales

marzo 21, 2023
CAF presenta 10 pasos para la protección de los océanos en América Latina y el Caribe
Políticas públicas

CAF presenta 10 pasos para la protección de los océanos en América Latina y el Caribe

marzo 20, 2023
Gestores
Finanzas ESG

Informe: Gestores de activos que vinculan su retribución a la inversión responsable se multiplican por 12 desde 2020

marzo 20, 2023
El sargazo y por qué es una amenaza para el ecosistema
Cambio climático

El sargazo y por qué es una amenaza para el ecosistema

marzo 20, 2023
CO2
Tecnología limpia

Realizan el primer almacenamiento de dióxido de carbono en alta mar de la historia

marzo 17, 2023
Fonplata incentiva el desarrollo de proyectos sustentables en municipios de Brasil
Políticas públicas

Fonplata incentiva el desarrollo de proyectos sustentables en municipios de Brasil

marzo 17, 2023
Lanzan el Índice de Preparación para la Sostenibilidad del Consumidor
Finanzas ESG

Lanzan el Índice de Preparación para la Sostenibilidad del Consumidor

marzo 17, 2023
Información

Latam Green es la comunidad líder en  sostenibilidad en América Latina. Es un espacio de contenido, discusión, networking y colaboración para impulsar una economía más sostenible y crear mayor conciencia y visibilidad sobre proyectos de transformación social, económica y ambiental.

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
  • Conócenos
  • Política de privacidad
Categorías
  • Corporaciones Sostenibles
  • Políticas Públicas
  • Finanzas Verdes
  • Cambio Climático
  • Tecnologías Limpias

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Tickets
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.