• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Green Racing News
  • Latam Future Energy
  • H2 Business News
Latam Green
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
Latam Green
No Result
View All Result

ONU publica Estado del Clima 2020 con cifras preocupantes

abril 26, 2021
in Cambio climático
Reading Time: 8 mins read
estado del clima 2020

El reporte preliminar se presentó ante un panel de periodistas en la sede de la ONU. Fuente: ONU

La ONU ha publicado el Estado del Clima 2020, su reporte anual que confirma que éste fue uno de los tres años más cálidos registrados.

El conglomerado de datos refleja la situación crítica en la que se encuentra la tierra. En consecuencia, desde la ONU instan a los países a establecer objetivos de cero emisiones, así como a buscar soluciones sostenibles.

Adicionalmente, destaca que la pandemia no logró frenar los impulsores calentamiento global y sus impactos que se cada vez se aceleran más.

El informe se realizó con datos de la Organización Meteorológica Mundial y permite conocer los riesgos a futuro si no se aplican soluciones de manera inmediata.

También te puede interesar: State of the Global Climate in 2020

Nuevos datos sobre calentamiento global

La temperatura media global este año fue de aproximadamente 1,2 ° Celsius por encima del nivel preindustrial (1850-1900).

Cabe destacar que los seis años transcurridos desde 2015 han sido los más cálidos registrados, y 2011-2020 fue la década más cálida registrada.

«Tenemos 28 años de datos que muestran aumentos significativos de temperatura en la tierra y el océano, así como otros cambios como el aumento del nivel del mar, el derretimiento de hielo marino y glaciares y cambios en los patrones de precipitación. Esto subraya la solidez de la ciencia climática basada en las leyes físicas que gobiernan el comportamiento del sistema climático”

Petteri Talas, secretario general de la Organización Meteorológica Mundial

Talas presentó el informe junto al Secretario General de las Naciones Unidas, durante una conferencia de prensa en la sede de la ONU en Nueva York.

Estos datos, de acuerdo a lo explicado por Talas y António Guterres nos indican que 2021 está un año clave para conseguir acuerdos a futuro.

En consecuencia, la 26ª Conferencia de las Partes de la Convención de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático o COP26, un evento descrito por Guterres como “definitivo”.

El informe distribuye los impactos registrados en áreas que resumimos a continuación:

Gases de efecto invernadero

Entre 2019/20 las concentraciones de los principales gases de efecto invernadero siguieron aumentando.

Estos datos sonidos indicativos de uno alza esperada para el 2021, a pesar de la reducción registrada durante la cuarentena.

En 2021 pudo conocer sobre una desaceleración económica sin precedentes, pero la concentración global de gases no se disipó. Esto se debe, entre otras razones, a que no se han tomado medidas de mitigación.

Impacto en los océanos

Los océanos son clave para el clima en la tierra. Las grandes extensiones de agua regulan la temperatura de la tierra y absorben alrededor del 23% de las emisiones anuales de CO2.

El reporte del clima destaca que la acidificación y desoxigenación de los océanos ha continuado. Esto significa que la vida de los arrecifes de coral corre peligro.

Asimismo, la temperatura de los océanos sigue aumentando. Durante 2019 y 20 la tasa de temperatura subió más que el promedio histórico.

El lago de glaciares Jökulsárlón en Islandia continúa creciendo a medida que el glaciar con el mismo nombre se derrite. UN News/Laura Quiñones

«Más del 80% del área oceánica experimentó al menos una ola de calor marina en 2020. El porcentaje del océano que experimentó olas de calor marino «fuertes» (45%) fue mayor que el que experimentó olas de calor marino «moderadas» (28%).»

Estado del Clima 2020, ONU

La criósfera

Las áreas de la tierra con concentraciones de hielo han acelerado su decrecimiento, trayendo como consecuencia un alza de nivel del mar y de temperaturas.

Desde mediados de la década de 1980, las temperaturas del aire en la superficie del Ártico se han calentado al menos dos veces más rápido que el promedio mundial.

Estos datos demuestran el riesgo de nuestros glaciares y polos, que pronto podrían convertirse en anecdóticos.

Estado del Clima

«Una pérdida de 200 gigatoneladas de hielo al año corresponde aproximadamente al doble de la descarga anual del río Rin en Europa.»

Inundaciones y sequías

Los climas extremos sino uno de los síntomas más latentes del cambio climático, como bien señalan los datos del reporte del clima.

Estos cambios han seguido creciendo, registrando inundaciones persistentes en África y Asia, pero con largas sequías en América y el sur de Europa.

Simultáneamente, la sequía a largo plazo continuó persistiendo en partes del sur de África, en particular en las provincias del Cabo Septentrional y Oriental de Sudáfrica.

También te puede interesar: Carajás: Iniciativa para proteger la selva amazónica

Calor e incendios

La temperatura de la tierra ha seguido aumentando, lo que trae como consecuencia grandes riesgos de incendios. En este sentido, entre 2019 y 2020 se recolectó evidencia grandes incendios de proporciones casi incalculables. El estado de California en Estados Unidos y Australia fueron los más afectados, junto a la selva amazónica.

Adicionalmente, en una gran región del Ártico siberiano, las temperaturas en 2020 fueron más de 3° C por encima del promedio, con una temperatura récord de 38° C en la ciudad de Verkhoyansk.

Ciclones tropicales

Los cambios extremos en el clima también traen consigo tormentas destructivas. La temporada de huracanes del Atlántico Norte de 2020 tuvo la mayor cantidad registrada de la historia de estos fenómenos.

La recurrencia y velocidad de los ciclones hay ido en aumento, registrando tormentas destructivas en todo el globo.

En Estados Unidos, por ejemplo, se originaron tres ciclones más que en el año anterior, una cifra que se repite en Asia y el Caribe.

Hambre

El inicio del nuevo milenio estuvo caracterizado por los esfuerzos globales contra el hambre. Sin embargo, los riesgos ambientales dificultan el trabajo del sector agroalimentario.

Después de décadas de declive, el aumento del hambre está siendo impulsado desde 2014 por el conflicto y la desaceleración económica, así como por la variabilidad climática y los fenómenos meteorológicos extremos, aseguran.

«El número de personas clasificadas en situaciones de crisis, emergencia y hambruna aumentó a casi 135 millones de personas en 55 países en 2019»

Estado del Clima 2020, ONU

Cifras que aumentaron por las dificultades relacionadas con la pandemia COVID 19, que dificultó el funcionamiento de programas globales de abastecimiento.

Desplazamiento

El aumento del calentamiento global creó la primera generación de «desplazados climáticos» y el reporte del clima de la ONU muestra una tendencia al alza de éstos.

Estado del Clima 2020
Los refugiados climáticos crecen en áreas con condiciones climáticas extremas. Fuente: climate-exchange

«Durante el primer semestre de 2020 se registraron unos 9,8 millones de desplazamientos, en gran parte debido a peligros hidrometeorológicos y desastres, concentrados principalmente en Asia meridional y sudoriental y el Cuerno de África.»

Estado del Clima 2020, ONU

Lecciones y oportunidades para mejorar la acción climática

El reporte del clima, como no podía ser de otra forma, cierra con un llamado a la acción. En este sentido, es importante reconocer que todavía nos encontramos a tiempo de generar cambios y, sobre todo, de generar proyectos de mitigación.

No sólo vivimos en una era de riesgos, también vivimos una era de innovación. El auge de nuevas tecnologías como el hidrógeno verde o la energía renovable abren la puerta a un futuro mejor.

“La tendencia negativa en el clima continuará durante las próximas décadas independientemente de nuestro éxito en la mitigación. Por tanto, es importante invertir en adaptación. Una de las formas más poderosas de adaptarse es invertir en servicios de alerta temprana y redes de observación meteorológica.»

António Guterres, Secretario General de la ONU

Redacción | José Luis Álvarez Escontrela

Tags: Calentamiento globalGlobalONUReporte Anual
Previous Post

Statkraft construirá tres parques eólicos en Chile

Next Post

Acuerdo de la Unión Europea, un paso clave hacia la electrificación de vehículos

Jordonez

Jordonez

Más Noticias

Qué es la posidonia oceánica y su importancia en la lucha contra el cambio climático
Cambio climático

Qué es la posidonia oceánica y su importancia en la lucha contra el cambio climático

enero 27, 2023
Acciones que puedes tomar para combatir el cambio climático
Cambio climático

Acciones que puedes tomar para combatir el cambio climático

enero 20, 2023
Morgan Stanley
Cambio climático

Morgan Stanley: «La diferencia entre demanda mundial y suministro de agua dulce alcanzará el 40% en 2030»

enero 18, 2023
La importancia de las abejas para la vida en la Tierra
Cambio climático

La importancia de las abejas para la vida en la Tierra

enero 18, 2023
Qué es un vórtice polar: El fenómeno climático que intensificó el invierno en Estados Unidos
Cambio climático

Qué es un vórtice polar: El fenómeno climático que intensificó el invierno en Estados Unidos

enero 10, 2023
Bloomberg: «Gobiernos y empresas deben adoptar medidas decisivas para mitigar el cambio climático»
Cambio climático

Bloomberg: «Gobiernos y empresas deben adoptar medidas decisivas para mitigar el cambio climático»

diciembre 13, 2022
Next Post
Acuerdo de la Unión Europea, un paso clave hacia la electrificación de vehículos

Acuerdo de la Unión Europea, un paso clave hacia la electrificación de vehículos

IMO
Políticas públicas

Instan a la IMO a adoptar medidas obligatorias para reducir el impacto del ruido de los buques en la vida submarina

enero 26, 2023
Comunidad de Madrid reconoce el compromiso de Iberia con la sostenibilidad y el medioambiente
Corporaciones sostenibles

Comunidad de Madrid reconoce el compromiso de Iberia con la sostenibilidad y el medioambiente

enero 26, 2023
IFRS
Políticas públicas

IFRS: «Las normas mundiales de información sobre sostenibilidad y clima se publicarán en junio»

enero 25, 2023
Colombia avanza en propuesta de canje de deuda en pro de la naturaleza
Políticas públicas

Colombia avanza en propuesta de canje de deuda en pro de la naturaleza

enero 24, 2023
Tecnología
Tecnología limpia

Nueva tecnología solar puede transformar residuos plásticos en combustibles y cosméticos sostenibles

enero 24, 2023
Empresas textiles de Brasil promueven innovación, sostenibilidad y economía circular en Colombia
Corporaciones sostenibles

Empresas textiles de Brasil promueven innovación, sostenibilidad y economía circular en Colombia

enero 24, 2023
México publica modificaciones al Programa de Manejo del Área Natural Protegida
Políticas públicas

México publica modificaciones al Programa de Manejo del Área Natural Protegida

enero 23, 2023
Euronext
Finanzas ESG

Euronext lanza índice que invierte en empresas con objetivos climáticos aprobados de 1,5°C

enero 23, 2023
Información

Latam Green es la comunidad líder en  sostenibilidad en América Latina. Es un espacio de contenido, discusión, networking y colaboración para impulsar una economía más sostenible y crear mayor conciencia y visibilidad sobre proyectos de transformación social, económica y ambiental.

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
  • Conócenos
  • Política de privacidad
Categorías
  • Corporaciones Sostenibles
  • Políticas Públicas
  • Finanzas Verdes
  • Cambio Climático
  • Tecnologías Limpias

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.