• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Green Racing News
  • Latam Future Energy
  • H2 Business News
Latam Green
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Tickets
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Tickets
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
Latam Green
No Result
View All Result

OCDE: Los residuos plásticos mundiales van camino de casi triplicarse en 2060

junio 15, 2022
in Cambio climático
Reading Time: 3 mins read
OECD

Imagen: Agro & Chemistry

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ha elaborado el informe Perspectivas mundiales del plástico: Escenarios políticos hasta 2060, que establece una serie de proyecciones, y abarca el uso, los residuos y los impactos ambientales relacionados, centrándose en las fugas al medio ambiente.

Perspectivas mundiales de los plásticos: Escenarios políticos hasta 2060 afirma que, si no se adoptan medidas radicales para frenar la demanda, aumentar la vida útil de los productos y mejorar la gestión de los residuos y la capacidad de reciclaje, la contaminación por plásticos aumentará junto con un incremento de casi el triple del uso de plásticos impulsado por el aumento de la población y los ingresos.

El informe estima que casi dos tercios de los residuos de plástico en 2060 procederán de artículos de corta duración, como envases, productos de bajo coste y textiles, pero según la organización, la combinación de políticas dirigidas a las diferentes etapas del ciclo de vida puede reducir drásticamente las fugas al medio ambiente.

OECD
La combinación de políticas puede reducir las fugas de plásticos (Valor anual en millones de toneladas) | Gráfico: OCDE

El Secretario General de la OCDE, Mathias Cormann, dijo: “Si queremos un mundo libre de contaminación por plástico, de acuerdo con las ambiciones de la Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, tendremos que tomar medidas mucho más estrictas y coordinadas a escala mundial”.

También te puede interesar: Investigación: El calentamiento global ha erosionado 45 horas de sueño por persona

Algunos datos

El informe prevé que el consumo mundial de plásticos aumente de 460 millones de toneladas (Mt) en 2019 a 1.231Mt en 2060, en ausencia de lo que denomina “nuevas políticas audaces”, un aumento más rápido que el de la mayoría de las materias primas.

“Este estudio propone políticas concretas que pueden aplicarse a lo largo del ciclo de vida de los plásticos y que podrían frenar significativamente, e incluso eliminar las fugas de plástico al medio ambiente”, indicó Cormann.

El informe señala que el crecimiento será más rápido en los países en desarrollo y emergentes de África y Asia, aunque los países de la OCDE seguirán produciendo muchos más residuos de plástico por persona (238 kg al año de media) en 2060 que los países no pertenecientes a la OCDE (77 kg).

OECD
Se prevé que el uso crezca más rápidamente en Asia y África (Uso en millones de toneladas) | Gráfico: OCDE

El informe también explica que el aumento previsto del consumo y los residuos de plástico se producirá a pesar del incremento previsto del uso de plástico reciclado en la fabricación de nuevos productos, así como de los avances tecnológicos y los cambios económicos sectoriales, que deberían suponer una disminución estimada del 16% en la cantidad de plástico necesaria para crear un dólar de producción económica en 2060.

La OCDE indica en su página web que el informe completo será publicado el 21 de junio de este año durante un webinar en vivo. Si deseas acceder a un resumen del reporte, haz clic aquí

Redacción | Antonio Vilela

Tags: Cambio climáticoContaminaciónOCDEplásticos
Previous Post

Bogotá se une a la Red de Destinos Turísticos Sostenibles INSTO

Next Post

Costa Rica presenta iniciativa “Ciudad Verde” para impulsar el desarrollo en armonía con la naturaleza

Antonio Vilela

Antonio Vilela

Periodista especializado en hidrógeno y biocombustibles

Más Noticias

El sargazo y por qué es una amenaza para el ecosistema
Cambio climático

El sargazo y por qué es una amenaza para el ecosistema

marzo 20, 2023
Plasticosis
Cambio climático

“Plasticosis”: Una nueva enfermedad en aves que pone de manifiesto los peligros de los microplásticos

marzo 9, 2023
Reporte: Las barreras vegetales pueden reducir en 40% la contaminación atmosférica
Cambio climático

Reporte: Las barreras vegetales pueden reducir en 40% la contaminación atmosférica

marzo 8, 2023
Causas de la contaminación marina: Más allá del cambio climático
Cambio climático

Causas de la contaminación marina: Más allá del cambio climático

marzo 1, 2023
Descubren nueva especie de planta en Chile que era exclusiva de los Andes tropicales
Cambio climático

Descubren nueva especie de planta en Chile que era exclusiva de los Andes tropicales

febrero 22, 2023
Cambio climático forzaría a más de 200 millones de personas a emigrar para 2050
Cambio climático

Impactos del cambio climático que no vemos en nuestro día a día

febrero 20, 2023
Next Post
Costa Rica presenta iniciativa “Ciudad Verde” para impulsar el desarrollo en armonía con la naturaleza

Costa Rica presenta iniciativa “Ciudad Verde” para impulsar el desarrollo en armonía con la naturaleza

EE.UU.
Finanzas ESG

Más de 15 gobernaciones de EE.UU. forman alianza para prohibir la inversión ESG

marzo 21, 2023
Lanzarán nueva API para divulgación de datos medioambientales
Tecnología limpia

Lanzarán nueva API para divulgación de datos medioambientales

marzo 21, 2023
CAF presenta 10 pasos para la protección de los océanos en América Latina y el Caribe
Políticas públicas

CAF presenta 10 pasos para la protección de los océanos en América Latina y el Caribe

marzo 20, 2023
Gestores
Finanzas ESG

Informe: Gestores de activos que vinculan su retribución a la inversión responsable se multiplican por 12 desde 2020

marzo 20, 2023
El sargazo y por qué es una amenaza para el ecosistema
Cambio climático

El sargazo y por qué es una amenaza para el ecosistema

marzo 20, 2023
CO2
Tecnología limpia

Realizan el primer almacenamiento de dióxido de carbono en alta mar de la historia

marzo 17, 2023
Fonplata incentiva el desarrollo de proyectos sustentables en municipios de Brasil
Políticas públicas

Fonplata incentiva el desarrollo de proyectos sustentables en municipios de Brasil

marzo 17, 2023
Lanzan el Índice de Preparación para la Sostenibilidad del Consumidor
Finanzas ESG

Lanzan el Índice de Preparación para la Sostenibilidad del Consumidor

marzo 17, 2023
Información

Latam Green es la comunidad líder en  sostenibilidad en América Latina. Es un espacio de contenido, discusión, networking y colaboración para impulsar una economía más sostenible y crear mayor conciencia y visibilidad sobre proyectos de transformación social, económica y ambiental.

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
  • Conócenos
  • Política de privacidad
Categorías
  • Corporaciones Sostenibles
  • Políticas Públicas
  • Finanzas Verdes
  • Cambio Climático
  • Tecnologías Limpias

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Tickets
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.