• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Green Racing News
  • Latam Future Energy
  • H2 Business News
Latam Green
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
Latam Green
No Result
View All Result

Wello lanza convertidor de energía de olas disfrazado de barco

octubre 12, 2022
in Tecnología limpia
Reading Time: 3 mins read
Wello

Foto: Wello

La empresa finlandesa Wello presenta un convertidor disfrazado de barco que convierte la energía cinética de las olas en corriente eléctrica sin exponer los sistemas mecánicos al agua salada.

El principal reto de la empresa fue evitar que el agua salada afectara los mecanismos por lo que se propuso encapsular los componentes en una funda o casco, que es básicamente como cualquier constructor de barcos protegería las entrañas de una embarcación.

Sin embargo, Wello ha dado la vuelta al enfoque de diseño de barcos, ya que en lugar de diseñar el casco para obtener la máxima estabilidad, el convertidor de energía de las olas «Penguin» de la empresa está diseñado para ser lo más inestable posible.

El enfoque del diseño es obra del fundador y director general de Wello, Heikki Paakkinen, que pasó sus primeros años de vida en Finlandia construyendo barcos y experimentando con la propulsión no motorizada.

Tras evaluar otros dispositivos de conversión de energía de las olas disponibles en el mercado, Heikki se convenció de que nadie más seguía esa vía, lo que le llevó a fundar Wello Oy en 2008.

Wello
Foto: Wello

También te puede interesar:Presentan generadores elásticos y robóticos para captar energía

Captura de energía

El prototipo del Penguin fue lanzado en cuatro ocasiones al Mar del Norte desde el Centro Europeo de Energía Marina. Según describe Wello, cumplió con las expectativas, «habiendo sobrevivido a olas de más de 18 metros, demostrando conocimientos inestimables sobre la tecnología, la construcción del amarre, la conexión del cable, el software de control y la construcción de la toma de fuerza para los modelos posteriores».

«La forma asimétrica única del dispositivo está diseñada para capturar la energía de las olas desde todos los lados del dispositivo. Cuando las olas chocan contra su casco, gira alrededor de un punto central que transfiere y captura la energía de las olas que chocan contra él», explica Wello.

El primer prototipo a escala real del Penguin estuvo listo en 2011, diseñado para maximizar las fuerzas de rotación. En 2019, Wello tenía la versión de 44 metros y afirma que es «uno de los dispositivos de mayor producción de energía que se ha creado.»

El diseño tiene en cuenta los peligros marinos, como las colisiones y otros percances. El casco incluye cuatro compartimentos separados, lo que permite al Penguin mantenerse a flote en caso de sufrir daños. Además, es remolcable y puede llevarse a la costa para repararlo si es necesario.

Wello ha ido acumulando una lista de socios de primera categoría, entre los que se encuentran la empresa de ingeniería mundial, Saipem; Enel Green Power, Business Finland; IXIN (una rama de la empresa india IXAR); la empresa de capital riesgo VNT Management, y la empresa de inversión finlandesa, Innovestor.

Si deseas conocer más sobre el Penguin, haz clicaquí

Redacción | Antonio Vilela

Tags: Energía de olasenergía renovableWello
Previous Post

Definen a Uruguay como país fundamental para la sostenibilidad de Latinoamérica

Next Post

BBVA México sirve de intermediario en el primer bono social emitido por una corporación en el continente

Antonio Vilela

Antonio Vilela

Periodista especializado en hidrógeno y biocombustibles

Más Noticias

Tecnología
Tecnología limpia

Nueva tecnología solar puede transformar residuos plásticos en combustibles y cosméticos sostenibles

enero 24, 2023
Presentan novedoso sistema de almacenamiento energético modular, portátil y con baterías semisólidas
Tecnología limpia

Presentan novedoso sistema de almacenamiento energético modular, portátil y con baterías semisólidas

enero 23, 2023
Minas
Tecnología limpia

Científicos proponen convertir minas abandonadas en baterías gravitatorias

enero 20, 2023
AIMPLAS desarrolla nanomateriales de origen natural para uso agrícola y envase alimentario
Tecnología limpia

AIMPLAS desarrolla nanomateriales de origen natural para uso agrícola y envase alimentario

enero 11, 2023
Mevocrete
Tecnología limpia

«Mevocrete»: Nuevo hormigón con 85% menos dióxido de carbono que el tradicional

enero 10, 2023
Pellet
Tecnología limpia

Producen el primer «pellet» comercial de plástico 100% reciclado

enero 9, 2023
Next Post
BBVA México sirve de intermediario en el primer bono social emitido por una corporación en el continente

BBVA México sirve de intermediario en el primer bono social emitido por una corporación en el continente

Minería
Políticas públicas

Nueva comisión respaldada por la ONU busca elevar los niveles de sostenibilidad de la minería para 2030

enero 31, 2023
Coca-Cola lanza nueva campaña sostenible en Latinoamérica
Corporaciones sostenibles

Coca-Cola lanza nueva campaña sostenible en Latinoamérica

enero 31, 2023
CAF impulsará el turismo regenerativo en América Latina y el Caribe
Corporaciones sostenibles

CAF impulsará el turismo regenerativo en América Latina y el Caribe

enero 30, 2023
Trafigura
Finanzas ESG

Trafigura comprará 50.000 toneladas de créditos de eliminación de carbono para impulsar el mercado

enero 30, 2023
Brasil refuerza su compromiso con la protección de la Amazonía
Políticas públicas

Brasil refuerza su compromiso con la protección de la Amazonía

enero 30, 2023
Cadena de suministro
Finanzas ESG

Encuesta: «Solo la mitad de los ejecutivos afirman que las estrategias sostenibles de la cadena de suministro están alineadas con objetivos ESG»

enero 27, 2023
BBVA amplía financiamiento sostenible a Biosidus en Argentina
Corporaciones sostenibles

BBVA amplía financiamiento sostenible a Biosidus en Argentina

enero 27, 2023
Qué es la posidonia oceánica y su importancia en la lucha contra el cambio climático
Cambio climático

Qué es la posidonia oceánica y su importancia en la lucha contra el cambio climático

enero 27, 2023
Información

Latam Green es la comunidad líder en  sostenibilidad en América Latina. Es un espacio de contenido, discusión, networking y colaboración para impulsar una economía más sostenible y crear mayor conciencia y visibilidad sobre proyectos de transformación social, económica y ambiental.

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
  • Conócenos
  • Política de privacidad
Categorías
  • Corporaciones Sostenibles
  • Políticas Públicas
  • Finanzas Verdes
  • Cambio Climático
  • Tecnologías Limpias

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.