• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Future Energy Summit
  • Green Racing News
  • H2 Business News
Latam Green
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Encuentros
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Encuentros
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
Latam Green
No Result
View All Result

Crean proceso de fotosíntesis artificial para producir alimentos sin luz solar

octubre 11, 2022
in Tecnología limpia
Reading Time: 3 mins read
Fotosíntesis

Foto: UCR

Científicos de la Universidad de California en Riverside y de la Universidad de Delaware han encontrado una forma de evitar la necesidad de la fotosíntesis biológica y crear alimentos independientemente de la luz solar, mediante la fotosíntesis artificial.

La investigación,publicadaen Nature Food, utiliza un proceso electrocatalítico de dos pasos para convertir el dióxido de carbono, la electricidad y el agua en acetato, la forma del componente principal del vinagre.

A partir de allí, los organismos productores de alimentos consumen el acetato en la oscuridad para crecer. Combinado con paneles solares para generar la electricidad que alimenta la electrocatálisis, este sistema híbrido orgánico-inorgánico podría aumentar la eficiencia de conversión de la luz solar en alimentos, hasta 18 veces más para algunos alimentos.

Para integrar todos los componentes del sistema, se optimizó la salida del electrolizador para favorecer el crecimiento de los organismos productores de alimentos. Además, se aumentó la cantidad de acetato producido y se redujo la cantidad de sal utilizada, lo que dio como resultado los niveles más altos de acetato producidos hasta la fecha en un electrolizador.

La investigación contó con el apoyo del Instituto de Investigación Traslacional para la Salud en el Espacio (TRISH) a través de la NASA; la Fundación para la Investigación Alimentaria y Agrícola (FFAR), la Fundación Nacional de Ciencias y el Departamento de Energía de los Estados Unidos.

Fotosíntesis
Sistema para la producción de alimentos a partir de CO2 | Imagen: UCR

También te puede interesar:El propano podría ser la clave para aires acondicionados sostenibles, según nuevo estudio

Alto potencial

Los experimentos demostraron que se puede cultivar una amplia gama de organismos productores de alimentos en la oscuridad directamente en la salida del electrolizador rica en acetato, incluyendo algas verdes, levaduras y micelio de hongos que producen setas.

La producción de algas con esta tecnología es aproximadamente cuatro veces más eficiente desde el punto de vista energético que su cultivo fotosintético, mientras que la producción de levadura es aproximadamente 18 veces más eficiente desde el punto de vista energético que la forma en que se suele cultivar utilizando el azúcar extraído del maíz.

También se investigó el potencial de emplear esta tecnología para cultivar plantas: el tomate, el tabaco, el arroz, la colza y el guisante verde fueron capaces de utilizar el carbono del acetato cuando se cultivaron en la oscuridad.

Este enfoque de la producción de alimentos se presentó al Deep Space Food Challenge de la NASA, concurso internacional en el que se conceden premios a las tecnologías alimentarias novedosas y revolucionarias que requieran un mínimo de insumos y maximicen la producción, donde resultó ganador de la primera fase.

“Utilizando una configuración de electrólisis de CO2 en tándem de última generación desarrollada en nuestro laboratorio, pudimos lograr una alta selectividad hacia el acetato a la que no se puede acceder a través de las rutas convencionales de electrólisis de CO2”

Feng Jiao, coautor de la investigación de la Universidad de Delaware

Si deseas conocer más sobre la investigación, haz clicaquí

Redacción | Antonio Vilela

Tags: AlimentosEEUUenergía renovableTecnología
Previous Post

AECOM formará parte del “Net Zero Leadership Forum: México 2022”

Next Post

Definen a Uruguay como país fundamental para la sostenibilidad de Latinoamérica

Antonio Vilela

Antonio Vilela

Periodista especializado en hidrógeno y biocombustibles

Más Noticias

Predicen que el uso de software acelerará la sostenibilidad en los próximos cinco años
Tecnología limpia

Predicen que el uso de software acelerará la sostenibilidad en los próximos cinco años

junio 7, 2023
KPMG
Tecnología limpia

KPMG y Circulor se asocian en soluciones de trazabilidad de la cadena de suministro

junio 6, 2023
Lanzan películas compostables para el hogar de menor impacto ambiental
Tecnología limpia

Lanzan películas compostables para el hogar de menor impacto ambiental

junio 2, 2023
IEA
Tecnología limpia

IEA: “La inversión en energía solar superará a la del petróleo en 2023”

junio 1, 2023
SAP
Tecnología limpia

SAP lanza soluciones para el seguimiento, gestión y notificación de datos sobre emisiones

mayo 30, 2023
Microsoft
Tecnología limpia

Microsoft firma uno de los mayores acuerdos de eliminación de carbono de la historia

mayo 26, 2023
Next Post
Definen a Uruguay como país fundamental para la sostenibilidad de Latinoamérica

Definen a Uruguay como país fundamental para la sostenibilidad de Latinoamérica

Colombia revela nueva Estrategia Nacional para Conservación de las Aves
Políticas públicas

Colombia revela nueva Estrategia Nacional para Conservación de las Aves

junio 8, 2023
KPMG
Finanzas ESG

KPMG ofrecerá soluciones de datos e informes ESG basado en plataformas de Workiva y Microsoft

junio 8, 2023
Manchester City destaca sostenibilidad financiera tras ser nombrado como marca de club más valioso del mundo
Corporaciones sostenibles

Manchester City destaca sostenibilidad financiera tras ser nombrado como marca de club más valioso del mundo

junio 7, 2023
FTSE Russell
Finanzas ESG

FTSE Russell lanza una versión ESG del índice FTSE 100

junio 7, 2023
Predicen que el uso de software acelerará la sostenibilidad en los próximos cinco años
Tecnología limpia

Predicen que el uso de software acelerará la sostenibilidad en los próximos cinco años

junio 7, 2023
Appian pacta importante alianza de energía limpia en Brasil
Corporaciones sostenibles

Appian pacta importante alianza de energía limpia en Brasil

junio 6, 2023
KPMG
Tecnología limpia

KPMG y Circulor se asocian en soluciones de trazabilidad de la cadena de suministro

junio 6, 2023
Camboya decreta innovador Código de Medio Ambiente y Recursos Naturales
Políticas públicas

Camboya decreta innovador Código de Medio Ambiente y Recursos Naturales

junio 6, 2023
Información

Latam Green es la comunidad líder en  sostenibilidad en América Latina. Es un espacio de contenido, discusión, networking y colaboración para impulsar una economía más sostenible y crear mayor conciencia y visibilidad sobre proyectos de transformación social, económica y ambiental.

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
  • Conócenos
  • Política de privacidad
Categorías
  • Corporaciones Sostenibles
  • Políticas Públicas
  • Finanzas Verdes
  • Cambio Climático
  • Tecnologías Limpias

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Encuentros
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.