• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Green Racing News
  • Latam Future Energy
  • H2 Business News
Latam Green
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
Latam Green
No Result
View All Result

Preparan turbina eólica flotante y piramidal de 5 MW a escala real

diciembre 8, 2022
in Tecnología limpia
Reading Time: 3 mins read
Eolink

Imagen: Eolink

Los aerogeneradores flotantes son cruciales para el futuro de la energía eólica marina y, para reducir los costos de la energía a un nivel competitivo, por lo que requieren un planteamiento radicalmente distinto.

La empresa francesa Eolink está empezando a construir un demostrador a escala real de su innovador aerogenerador flotante en forma de pirámide, que reduce los materiales y el peso en más de 30%, y promete un gran ahorro de costos energéticos.

El típico diseño de molinete en forma de abanico utilizado en los aerogeneradores terrestres no encaja bien en alta mar, donde se encuentran la mayoría de los mejores recursos eólicos del mundo, ya que cuando el agua es demasiado profunda para anclar un poste gigante en el lecho marino, hay que hacer flotar las turbinas.

SegúnEolink,la clave de este tipo de diseño radica en su base piramidal, que sustituye el polo único de los molinetes por un par de triángulos, y el peso del ventilador se distribuye uniformemente entre los cojinetes de ambos extremos, en lugar de uno solo.

Así, la góndola de la parte superior puede ser más ligera y, en lugar de un único poste, se pueden colocar cuatro más delgados en forma de pirámide, que reduce el peso, y proporciona una base ancha en la parte inferior, por lo que hay menos necesidad de metal de lastre pesado para mantener la posición vertical.

Eolink
Imagen: Eolink

También te puede interesar:Conoce el «Archimedes Waveswing»: Un dispositivo de energía de olas que sobrepasa las pruebas

Tecnología eólica

En cuanto a la construcción y despliegue de estas máquinas, la empresa indica que pueden construirse en un astillero y desplegarse directamente en el agua, donde flotan a relativamente poca profundidad gracias a que no llevan grandes cantidades de lastre bajo la línea de flotación. Un solo astillero puede producir 67 turbinas al año.

Una vez construidas, se echan al agua, se remolcan hasta el emplazamiento, se amarran, y se conectan y listo, y no se necesitan grúas especializadas para el despliegue o mantenimiento, porque basta con remolcarlas hasta el puerto, donde es más fácil y barato.

Eolink ha recibido una Decisión Final de Inversión (FID) gracias a las nuevas inversiones de la española Acciona Energía y la empresa de gestión de proyectos Valorem. Con una financiación total de 23 millones de dólares, empezará a fabricar una turbina de prueba a escala real, que se instalará en océano Atlántico francés.

El demostrador de 5 megavatios pesará 1.100 toneladas y tendrá una base cuadrada de 52 m de lado, con un rotor de 143 m de diámetro. Eolink afirma que su diseño debería utilizar más de 30% menos de acero que uno tradicional para la misma potencia nominal.

La construcción ha comenzado este mes, se espera que esté amarrada y anclada en su lugar para la próxima primavera del hemisferio norte, y entrará en servicio en 2024.

Eolink
Imagen: Eolink

Si deseas conocer más sobre esta tecnología, haz clicaquí

Redacción | Antonio Vilela

Tags: energía eólicaenergía renovableEolink
Previous Post

Ayuntamiento de Madrid aprueba más de 7 millones de euros para proyectos de educación en desarrollo sostenible

Next Post

CAF entregará 400 millones de dólares para promover proyectos verdes y de seguridad energética en Argentina

Antonio Vilela

Antonio Vilela

Periodista especializado en hidrógeno y biocombustibles

Más Noticias

Tecnología
Tecnología limpia

Nueva tecnología solar puede transformar residuos plásticos en combustibles y cosméticos sostenibles

enero 24, 2023
Presentan novedoso sistema de almacenamiento energético modular, portátil y con baterías semisólidas
Tecnología limpia

Presentan novedoso sistema de almacenamiento energético modular, portátil y con baterías semisólidas

enero 23, 2023
Minas
Tecnología limpia

Científicos proponen convertir minas abandonadas en baterías gravitatorias

enero 20, 2023
AIMPLAS desarrolla nanomateriales de origen natural para uso agrícola y envase alimentario
Tecnología limpia

AIMPLAS desarrolla nanomateriales de origen natural para uso agrícola y envase alimentario

enero 11, 2023
Mevocrete
Tecnología limpia

«Mevocrete»: Nuevo hormigón con 85% menos dióxido de carbono que el tradicional

enero 10, 2023
Pellet
Tecnología limpia

Producen el primer «pellet» comercial de plástico 100% reciclado

enero 9, 2023
Next Post
CAF

CAF entregará 400 millones de dólares para promover proyectos verdes y de seguridad energética en Argentina

Minería
Políticas públicas

Nueva comisión respaldada por la ONU busca elevar los niveles de sostenibilidad de la minería para 2030

enero 31, 2023
Coca-Cola lanza nueva campaña sostenible en Latinoamérica
Corporaciones sostenibles

Coca-Cola lanza nueva campaña sostenible en Latinoamérica

enero 31, 2023
CAF impulsará el turismo regenerativo en América Latina y el Caribe
Corporaciones sostenibles

CAF impulsará el turismo regenerativo en América Latina y el Caribe

enero 30, 2023
Trafigura
Finanzas ESG

Trafigura comprará 50.000 toneladas de créditos de eliminación de carbono para impulsar el mercado

enero 30, 2023
Brasil refuerza su compromiso con la protección de la Amazonía
Políticas públicas

Brasil refuerza su compromiso con la protección de la Amazonía

enero 30, 2023
Cadena de suministro
Finanzas ESG

Encuesta: «Solo la mitad de los ejecutivos afirman que las estrategias sostenibles de la cadena de suministro están alineadas con objetivos ESG»

enero 27, 2023
BBVA amplía financiamiento sostenible a Biosidus en Argentina
Corporaciones sostenibles

BBVA amplía financiamiento sostenible a Biosidus en Argentina

enero 27, 2023
Qué es la posidonia oceánica y su importancia en la lucha contra el cambio climático
Cambio climático

Qué es la posidonia oceánica y su importancia en la lucha contra el cambio climático

enero 27, 2023
Información

Latam Green es la comunidad líder en  sostenibilidad en América Latina. Es un espacio de contenido, discusión, networking y colaboración para impulsar una economía más sostenible y crear mayor conciencia y visibilidad sobre proyectos de transformación social, económica y ambiental.

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
  • Conócenos
  • Política de privacidad
Categorías
  • Corporaciones Sostenibles
  • Políticas Públicas
  • Finanzas Verdes
  • Cambio Climático
  • Tecnologías Limpias

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.