• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Future Energy Summit
  • Green Racing News
  • H2 Business News
Latam Green
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Encuentros
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Encuentros
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
Latam Green
No Result
View All Result

Vestas lanza aerogeneradores modulares estilo “Lego”

noviembre 23, 2021
in Tecnología limpia
Reading Time: 3 mins read
Vestas

Foto: Vestas

Vestas, uno de los principales elaboradores de aerogeneradores está siguiendo el ejemplo de la modularidad de Lego para acelerar el ritmo de fabricación de las turbinas eólicas y reducir los costos.

Recientemente, la empresa de origen danés dio a conocer su nuevo sistema de encaje de aerogeneradores, en una entrada del blog de la empresa fechada el 17 de noviembre.

“El desarrollo continuo de la escala y la tecnología desempeñan un papel cada vez más importante para garantizar un suministro equilibrado y estable de energía a las comunidades de todo el mundo”, escribió el jefe de Tecnología de Vestas, Anders Nielsen.

En opinión de Nielsen, la cadena de suministro y la red de transporte de la industria eólica mundial han alcanzado un punto de inflexión: funcionaban bastante bien cuando los aerogeneradores eran relativamente pequeños.

Sin embargo, el transporte de palas de turbina más grandes y largas pronto se convirtió en un problema, en parte debido a la dificultad de maniobrar en puentes, túneles, curvas cerradas, carreteras estrechas y otras infraestructuras heredadas.

Lo mismo ocurre con otros componentes. La altura de las torres de las turbinas tiene que aumentar para dar cabida a palas más largas. La última generación de aerogeneradores más grandes y potentes también necesita un equipo más grande para conectar las palas en la parte superior y generar electricidad.

También te puede interesar: Siemens Gamesa desarrolla primer proyecto que produce hidrógeno verde a partir del viento en «modo isla»

El viaje hacia la modularidad

Existe una palabra especial para designar el espacio de la parte superior de una torre eólica que alberga los sistemas eléctricos. Se llama góndola y es el lugar en el que Vestas espera sacar el máximo provecho de la modularidad.

“Nuestro objetivo es aprovechar los estándares industriales en lugar de desafiarlos, teniendo en cuenta toda la cadena de valor en los esfuerzos por garantizar la competitividad y la escala de las energías renovables”, explica Nielsen.

Si todo va según lo previsto, el diseño modular es una ventaja para Vestas. La idea es separar la góndola en unidades diseñadas para encajar en contenedores de transporte y otros sistemas heredados de la economía global.

Vestas prevé que el enfoque modular dará lugar a menores costes de mantenimiento y permitirá actualizar los aerogeneradores con mayor frecuencia, además de reducir el coste del transporte.

Todavía no se sabe si la empresa ahorra dinero en la fabricación. Nielsen describe el concepto de modularidad de la empresa como un “sistema de encaje simple” al estilo de Lego, lo que suena sencillo hasta que se calcula todo el trabajo adicional que supone asegurarse de que las piezas que hacen clic realmente funcionan como se pretende.

Sin embargo, aunque la fabricación de las piezas a presión sea más cara, el menor coste de transporte podría compensar fácilmente el gasto extra.

“Tenemos que encontrar la manera de aumentar la escala, tanto en la cadena de valor de las turbinas como en el sistema energético mundial”

Anders Nielsen, jefe de Tecnología de Vestas



Redacción | Antonio Vilela

Tags: Aerogeneradoresenergía eólicaTecnología limpiaVestas
Previous Post

Greenpeace: Tasa de deforestación amazónica es la más alta desde 2006

Next Post

Costa Rica acelera desarrollo de Estrategia Nacional de Redes Eléctricas Inteligentes

Antonio Vilela

Antonio Vilela

Periodista especializado en hidrógeno y biocombustibles

Más Noticias

Predicen que el uso de software acelerará la sostenibilidad en los próximos cinco años
Tecnología limpia

Predicen que el uso de software acelerará la sostenibilidad en los próximos cinco años

junio 7, 2023
KPMG
Tecnología limpia

KPMG y Circulor se asocian en soluciones de trazabilidad de la cadena de suministro

junio 6, 2023
Lanzan películas compostables para el hogar de menor impacto ambiental
Tecnología limpia

Lanzan películas compostables para el hogar de menor impacto ambiental

junio 2, 2023
IEA
Tecnología limpia

IEA: “La inversión en energía solar superará a la del petróleo en 2023”

junio 1, 2023
SAP
Tecnología limpia

SAP lanza soluciones para el seguimiento, gestión y notificación de datos sobre emisiones

mayo 30, 2023
Microsoft
Tecnología limpia

Microsoft firma uno de los mayores acuerdos de eliminación de carbono de la historia

mayo 26, 2023
Next Post
Costa Rica acelera desarrollo de Estrategia Nacional de Redes Eléctricas Inteligentes

Costa Rica acelera desarrollo de Estrategia Nacional de Redes Eléctricas Inteligentes

Colombia revela nueva Estrategia Nacional para Conservación de las Aves
Políticas públicas

Colombia revela nueva Estrategia Nacional para Conservación de las Aves

junio 8, 2023
KPMG
Finanzas ESG

KPMG ofrecerá soluciones de datos e informes ESG basado en plataformas de Workiva y Microsoft

junio 8, 2023
Manchester City destaca sostenibilidad financiera tras ser nombrado como marca de club más valioso del mundo
Corporaciones sostenibles

Manchester City destaca sostenibilidad financiera tras ser nombrado como marca de club más valioso del mundo

junio 7, 2023
FTSE Russell
Finanzas ESG

FTSE Russell lanza una versión ESG del índice FTSE 100

junio 7, 2023
Predicen que el uso de software acelerará la sostenibilidad en los próximos cinco años
Tecnología limpia

Predicen que el uso de software acelerará la sostenibilidad en los próximos cinco años

junio 7, 2023
Appian pacta importante alianza de energía limpia en Brasil
Corporaciones sostenibles

Appian pacta importante alianza de energía limpia en Brasil

junio 6, 2023
KPMG
Tecnología limpia

KPMG y Circulor se asocian en soluciones de trazabilidad de la cadena de suministro

junio 6, 2023
Camboya decreta innovador Código de Medio Ambiente y Recursos Naturales
Políticas públicas

Camboya decreta innovador Código de Medio Ambiente y Recursos Naturales

junio 6, 2023
Información

Latam Green es la comunidad líder en  sostenibilidad en América Latina. Es un espacio de contenido, discusión, networking y colaboración para impulsar una economía más sostenible y crear mayor conciencia y visibilidad sobre proyectos de transformación social, económica y ambiental.

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
  • Conócenos
  • Política de privacidad
Categorías
  • Corporaciones Sostenibles
  • Políticas Públicas
  • Finanzas Verdes
  • Cambio Climático
  • Tecnologías Limpias

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Encuentros
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.