• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Future Energy Summit
  • Green Racing News
  • H2 Business News
Latam Green
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Encuentros
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Encuentros
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
Latam Green
No Result
View All Result

Greenpeace: Tasa de deforestación amazónica es la más alta desde 2006

noviembre 22, 2021
in Cambio climático
Reading Time: 3 mins read
greenpeace-tasa-de-deforestacion-amazonica-es-la-mas-alta-desde-2006

La quema del Amazonas busca explotar sus recursos en actividades como la agricultura y la ganadería. Fuente: Greenpeace

La tasa oficial de deforestación en Brasil publicada por el sistema de monitoreo satelital PRODES, señala que en la Amazonía, existió una tala indebida en un área de 13,235 km² entre agosto de 2020 y julio de 2021. Dicha extensión representa 17 veces el tamaño de la ciudad de Nueva York.

Así lo reporta la organización Greenpeace que, en un esfuerzo por monitorear el desarrollo de los incendios, mantiene una vigilancia constante sobre su estado actual.

También te puede interesar: LATAM: BID Lab participa en fondo para financiar agricultores frente al cambio climático

Un problema en crecimiento

La deforestación ha tenido una tendencia ascendente en la Amazonía brasileña, que representa casi dos tercios de toda la selva amazónica. Desde 2012, ésta se ha acelerado y de manera más pronunciada bajo la presidencia de Jair Bolsonaro, quien hizo campaña con la idea de abrir vastas franjas del bosque a madereros, mineros, ganaderos y agricultura industrial.

En promedio, los últimos tres años, reporta Greenpeace, se vio un aumento del 52,9% en comparación con los tres años anteriores (2016-2018).

Para 2021, los datos del sistema de alerta de deforestación habían establecido expectativas para una modesta disminución año tras año en la tasa de destrucción de bosques. Sin embargo, la cifra ha sorprendido por su avance.

greenpeace-tasa-de-deforestacion-amazonica-es-la-mas-alta-desde-2006
Los datos publicados han igualado tasa de 2006. Fuente: Greenpeace

En detalle, el aumento de la deforestación fue liderado por el estado de Amazonas, donde la tala de bosques aumentó en 836 kilómetros cuadrados, o 55%. Le siguieron Mato Grosso (484 kilómetros cuadrados – 27%), Rondônia (408 kilómetros cuadrados – 32%) y Pará (358 kilómetros cuadrados – 7%). La deforestación aumentó en los nueve estados que se consideran parte de la “Amazonía legal” según la definición del gobierno brasileño.

Un reto sostenible para Brasil

La noticia ha llegado días después del cierre de la COP26 en Glasgow, Escocia. En esta conferencia climática, Brasil firmó la declaración de Glasgow sobre los bosques y se comprometió a frenar la “deforestación ilegal” para 2028.

Sin embargo, los críticos señalaron que la declaración no es legalmente vinculante y que el gobierno de Bolsonaro ha relajado las leyes ambientales, legalizando efectivamente la deforestación que era una vez considerado ilegal, socavando su compromiso.

Estos datos han dado pie a la duda sobre el futuro del Amazonas en su parte brasileña.

La Amazonía brasileña ha perdido casi el 20% de su cubierta forestal desde principios de la década de 1970. Los científicos han advertido que el ecosistema puede estar acercándose a un punto de inflexión en el que vastas áreas de selva tropical se transforman en una sábana boscosa. Tal desarrollo tendría graves implicaciones para las emisiones de carbono, la biodiversidad y las precipitaciones regionales, así como para los pueblos indígenas y otras comunidades que habitan el bosque.

Redacción | José Luis Álvarez Escontrela

Tags: AmazonasAmazonas brasileñoAmazoníaBrasilGreenpeace
Previous Post

Maersk emite bonos verdes para financiar barco de cero emisiones

Next Post

Vestas lanza aerogeneradores modulares estilo “Lego”

Jordonez

Jordonez

Más Noticias

Glamour, elegancia y estilo mortal: El impacto negativo que se esconde detrás de la industria de la moda
Cambio climático

Glamour, elegancia y estilo mortal: El impacto negativo que se esconde detrás de la industria de la moda

mayo 25, 2023
Más allá de los árboles: Descubriendo otros sumideros de carbono
Cambio climático

Más allá de los árboles: Descubriendo otros sumideros de carbono

mayo 24, 2023
Qué son los créditos de carbono y cómo ayudan ante el cambio climático
Cambio climático

Qué son los créditos de carbono y cómo ayudan ante el cambio climático

mayo 17, 2023
Cómo se compensan las emisiones de carbono
Cambio climático

Cómo se compensan las emisiones de carbono

mayo 16, 2023
Colombia revela cómo el cambio climático afectará al país en los próximos años
Cambio climático

Colombia revela cómo el cambio climático afectará al país en los próximos años

mayo 12, 2023
Qué son los árboles nativos y por qué son importantes para la lucha contra el cambio climático
Cambio climático

Qué son los árboles nativos y por qué son importantes para la lucha contra el cambio climático

mayo 11, 2023
Next Post
Vestas

Vestas lanza aerogeneradores modulares estilo "Lego"

Colombia revela nueva Estrategia Nacional para Conservación de las Aves
Políticas públicas

Colombia revela nueva Estrategia Nacional para Conservación de las Aves

junio 8, 2023
KPMG
Finanzas ESG

KPMG ofrecerá soluciones de datos e informes ESG basado en plataformas de Workiva y Microsoft

junio 8, 2023
Manchester City destaca sostenibilidad financiera tras ser nombrado como marca de club más valioso del mundo
Corporaciones sostenibles

Manchester City destaca sostenibilidad financiera tras ser nombrado como marca de club más valioso del mundo

junio 7, 2023
FTSE Russell
Finanzas ESG

FTSE Russell lanza una versión ESG del índice FTSE 100

junio 7, 2023
Predicen que el uso de software acelerará la sostenibilidad en los próximos cinco años
Tecnología limpia

Predicen que el uso de software acelerará la sostenibilidad en los próximos cinco años

junio 7, 2023
Appian pacta importante alianza de energía limpia en Brasil
Corporaciones sostenibles

Appian pacta importante alianza de energía limpia en Brasil

junio 6, 2023
KPMG
Tecnología limpia

KPMG y Circulor se asocian en soluciones de trazabilidad de la cadena de suministro

junio 6, 2023
Camboya decreta innovador Código de Medio Ambiente y Recursos Naturales
Políticas públicas

Camboya decreta innovador Código de Medio Ambiente y Recursos Naturales

junio 6, 2023
Información

Latam Green es la comunidad líder en  sostenibilidad en América Latina. Es un espacio de contenido, discusión, networking y colaboración para impulsar una economía más sostenible y crear mayor conciencia y visibilidad sobre proyectos de transformación social, económica y ambiental.

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
  • Conócenos
  • Política de privacidad
Categorías
  • Corporaciones Sostenibles
  • Políticas Públicas
  • Finanzas Verdes
  • Cambio Climático
  • Tecnologías Limpias

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Encuentros
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.