• Política de Privacidad
  • Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Green Racing News
  • Latam Future Energy
  • H2 Business News
Latam Green
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
Latam Green
No Result
View All Result

Usan luz y oxígeno para convertir residuos plásticos en ácido benzoico útil

mayo 23, 2022
in Tecnología limpia
Reading Time: 3 mins read
Luz

Un grupo de químicos de la Universidad de Cornell, Nueva York, ha descubierto una forma de utilizar la luz y el oxígeno para reciclar el poliestireno (PS) -un tipo de plástico que se encuentra en muchos artículos comunes- y convertirlo en ácido benzoico, producto que se se utiliza en fragancias, conservantes de alimentos, entre otros.

Los cartones de poliestireno para huevos, las cajas de plástico duro para discos compactos, los vasos rojos para beber y muchos otros productos comunes están compuestos de este material, que constituye un tercio de los residuos de los vertederos de todo el mundo.

Un equipo dirigido por Erin Stache, profesora adjunta de química y biología química en Cornell, descubrió que la reacción puede tener lugar incluso en una ventana soleada. Además, el proceso tolera los aditivos inherentes a un flujo de residuos de consumo, como la suciedad, los tintes y otros tipos de plásticos.

Su trabajo, «Chemical Upcycling of Commercial Polystyrene via Catalyst-Controlled Photooxidation«, publicado recientemente en el Journal of the American Chemical Society, y está en consonancia con la misión de su laboratorio de abordar los problemas medioambientales a través de la química, dijo Stache.

A mediados de 2021, el laboratorio de Stache realizó algunos experimentos de degradación en una ventana soleada, y descubrió que en un lugar con mucha luz solar durante todo el año, la reacción podría realizarse al aire libre.

«La ventaja de utilizar la luz es que se puede conseguir un control exquisito del proceso químico, gracias a algunos de los catalizadores que hemos desarrollado para aprovechar la luz blanca. Si podemos utilizar la solar para impulsar el proceso, todos salimos ganando», afirma Stache, quien señala que el actual reciclaje de polímeros requiere calentarlos para fundirlos y procesarlos, lo que suele usar combustible fósil».

Luz
Imagen de los viales de reacción después que ocurre | Foto: Paper de la investigación

También te puede interesar: Nuevo estudio demuestra que la energía solar puede almacenarse hasta 18 años

Descomposición eficaz

Para comprobar la tolerancia del proceso a otros materiales mezclados con el plástico PS, los investigadores utilizaron varios productos, desde materiales de embalaje hasta tapas de tazas de café.

Comprobaron que tres productos, la tapa blanca de una taza de café, la espuma de poliestireno y una tapa transparente, se degradaban eficazmente, mientras que la tapa negra de una taza de café se degradaba con menos eficacia, posiblemente porque los tintes negros inhiben la penetración de la luz.

«Estos resultados significan que nuestro sistema puede descomponer eficazmente muestras comerciales de PS, incluso con material compuesto e insoluble adicional«, dijo Stache.

Para demostrar la escalabilidad y la posible aplicación comercial, los investigadores crearon una configuración con dos bombas de jeringa y dos lámparas LED en un fotorreactor impreso en 3D, y la eficacia del proceso de descomposición a gran escala fue similar a la de los lotes pequeños.

«Si conseguimos que el proceso sea aún más eficiente, podremos pensar en cómo comercializarlo y utilizarlo para tratar los flujos de residuos», señaló Stache.

luz
La configuración de la reacción para la degradación bajo oxígeno | Foto: Paper de la investigación

Si deseas acceder al paper de la investigación, haz clic aquí

Redacción | Antonio Vilela

Tags: plásticosPoliestirenoTecnología
Previous Post

Se prevé un déficit de nueve millones de toneladas de cobre en 2030 para la electrificación de la economía mundial

Next Post

Naturgy inició construcción de imponente planta de energías renovables en Estados Unidos

Antonio Vilela

Antonio Vilela

Más Noticias

Microsoft
Tecnología limpia

Microsoft lanza en Chile un mouse hecho con plástico reciclado del mar

junio 27, 2022
Nestlé
Tecnología limpia

Nestlé Cereales lanza «Plan de Trigo Nestlé» como impulso a la agricultura regenerativa

junio 22, 2022
Energía proveniente del mar podría ser una alternativa a futuro
Tecnología limpia

Energía proveniente del mar podría ser una alternativa a futuro

junio 21, 2022
Wikkelhouse
Tecnología limpia

Wikkelhouse: proyecto de casas modulares 100% sustentables en Chile

junio 20, 2022
Casa Real de la Moneda
Tecnología limpia

La Casa Real de la Moneda lanza colección de joyas hechas con oro recuperado de la basura electrónica

junio 17, 2022
Amazon
Tecnología limpia

Amazon comenzará a realizar entregas con drones este año

junio 17, 2022
Next Post
Naturgy inició construcción de imponente planta de energías renovables en Estados Unidos

Naturgy inició construcción de imponente planta de energías renovables en Estados Unidos

Convenio de Basilea
Políticas públicas

Convenio de Basilea aprueba nuevas restricciones al comercio global de residuos electrónicos

junio 27, 2022
Cambio climatico
Cambio climático

Nuevo estudio: Las ciudades costeras ya se están hundiendo

junio 24, 2022
LATAM Airlines eliminará 100% de plásticos de un solo uso para 2023
Corporaciones sostenibles

LATAM Airlines eliminará 100% de plásticos de un solo uso para 2023

junio 23, 2022
Conoce los puntos clave de la Ley Marco de Cambio Climático en Chile
Políticas públicas

Conoce los puntos clave de la Ley Marco de Cambio Climático en Chile

junio 23, 2022
Cargill
Corporaciones sostenibles

Cargill Colombia avanza en sus metas de sostenibilidad y espera reducir emisiones en 10%

junio 23, 2022
Holcim
Corporaciones sostenibles

Holcim invierte en tecnología para desarrollar hormigón carbono-negativo

junio 22, 2022
S&P Global aumentó calificación de riesgo del CAF – Banco de Desarrollo de América Latina
Finanzas ESG

S&P Global aumentó calificación de riesgo del CAF – Banco de Desarrollo de América Latina

junio 22, 2022
Nestlé
Tecnología limpia

Nestlé Cereales lanza «Plan de Trigo Nestlé» como impulso a la agricultura regenerativa

junio 22, 2022
Información

Latam Green la comunidad y portal de contenido líder en  sostenibilidad en América Latina. Es un espacio de discusión, networking y colaboración para impulsar una economía más sostenible y crear mayor conciencia y visibilidad sobre proyectos de transformación social, económica y ambiental.

Facebook Linkedin Instagram Twitter Youtube
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
  • Conócenos
Categorías
  • Corporaciones Sostenibles
  • Políticas Públicas
  • Finanzas Verdes
  • Cambio Climático
  • Tecnologías Limpias

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.