• Política de Privacidad
  • Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Green Racing News
  • Latam Future Energy
  • H2 Business News
Latam Green
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
Latam Green
No Result
View All Result

Se prevé un déficit de nueve millones de toneladas de cobre en 2030 para la electrificación de la economía mundial

mayo 23, 2022
in Políticas públicas
Reading Time: 4 mins read
cobre

Foto: Bloomberg

Se necesitarán más de 700 millones de toneladas de cobre en los próximos 22 años para mantener un crecimiento del 3,5% del PIB, sin tener en cuenta la electrificación de la economía mundial, lo que supone el mismo volumen de cobre que se ha extraído nunca, dijo el fundador y CEO de Ivanhoe Mines, Robert Friedland, durante el Investing in African Mining Indaba 2022.

Una sola batería de poco más de 450 kilos de un vehículo eléctrico (VE) utiliza alrededor de 250.000 kilos de materia prima. En base a ello, Friedland dijo que esto significaba que solo la transición de los vehículos de pasajeros del mundo a los VE requeriría la extracción de más metales en los próximos 30 años que los que se han extraído en toda la historia.

«El cobre es la historia del VE. En 2030, se esperan 20 millones de puntos de recarga de vehículos eléctricos en todo el mundo, lo que supondrá un consumo de cobre superior al 250%«, afirmó el ejecutivo según reseña S&P Global.

En 2040, los VE de pasajeros necesitarán más de 3,7 millones de toneladas de cobre al año, según Friedland, mientras que los de combustión interna (ICE, por sus siglas en inglés) necesitarán alrededor de 1 millón de toneladas.

Señaló que los ICE contenían 20 kg de cobre, que pasaron a 40 kg en el caso de los híbridos; 109 kg en un VE enchufable, y mucho más se espera que contengan los camiones eléctricos de próxima generación.

cobre
Robert Friedland, CEO de Ivanhoe Mines, en el Investing in Africa Mining Indaba | Foto: Henry Lazenby

También te puede interesar: Estados Unidos aprueba más de 3000 millones de dólares para fabricar baterías de vehículos eléctricos

Escasez global

Según Friedland, se prevé una escasez mundial de cobre, níquel y otros metales para baterías debido a la escasa inversión en la industria minera, y señaló que las redes eléctricas del mundo son poco fiables, por lo que se necesitan enormes inversiones para modernizarlas: solo en EE.UU. se necesitan inversiones de unos 208.000 millones de dólares para 2029 y 338.000 millones para 2039.

«Las redes eléctricas son viejas y no pueden soportar toda la electrificación del mundo. ¿Cuánto cobre necesitaremos para construir nuevas redes inteligentes en Europa, Estados Unidos, y qué decir de África?», enfatizó Friedland.

«No podemos llegar hasta allí sin electrificar la economía mundial. Es la era de la electrificación de todo, pero el problema es que la tecnología renovable es absurdamente intensiva en metales», dijo Friedland, quien además indicó que la tecnología solar y eólica es entre siete y 37 veces más intensiva en cobre que la electricidad.

Friedland se preguntó de dónde van a salir todos los metales para la transición energética, incluido el cobre, y añadió que el mundo tendrá que invertir 240.000 millones de dólares en los próximos cinco años para satisfacer la creciente demanda de metales.

Según BMO Capital Markets, se prevé un déficit de nueve millones de toneladas de cobre para 2030.

«Todo el dinero se destinó a Internet, a la banda ancha, a la nube, a las aplicaciones y no llegó lo suficiente para los mineros: privamos a las minas de capital, así que no debería sorprendernos que entremos en un periodo de disrupción. Puedo asegurar que todo lo relacionado con la mejora de la vida en este punto azul depende de la industria minera»

Robert Friedland, fundador y CEO de Ivanhoe Mines

Si deseas más información sobre el discurso de Friedland, haz clic aquí

Redacción | Antonio Vilela

Tags: CobremetalesVehículos eléctricos
Previous Post

Reporte: La contaminación está relacionada con nueve millones de muertes al año en todo el mundo

Next Post

Usan luz y oxígeno para convertir residuos plásticos en ácido benzoico útil

Antonio Vilela

Antonio Vilela

Más Noticias

Turismo
Políticas públicas

BID selecciona diez destinos en Latinoamérica para impulsar el turismo sostenible

junio 27, 2022
Convenio de Basilea
Políticas públicas

Convenio de Basilea aprueba nuevas restricciones al comercio global de residuos electrónicos

junio 27, 2022
Conoce los puntos clave de la Ley Marco de Cambio Climático en Chile
Políticas públicas

Conoce los puntos clave de la Ley Marco de Cambio Climático en Chile

junio 23, 2022
Coralízate
Políticas públicas

Siembran más de 110 mil fragmentos de coral en Colombia

junio 21, 2022
Ecuador
Políticas públicas

«Equipo Europa»: Nueva iniciativa de la UE para impulsar la economía sostenible en Ecuador

junio 21, 2022
Costa Rica presenta iniciativa “Ciudad Verde” para impulsar el desarrollo en armonía con la naturaleza
Políticas públicas

Costa Rica presenta iniciativa “Ciudad Verde” para impulsar el desarrollo en armonía con la naturaleza

junio 16, 2022
Next Post
Luz

Usan luz y oxígeno para convertir residuos plásticos en ácido benzoico útil

Convenio de Basilea
Políticas públicas

Convenio de Basilea aprueba nuevas restricciones al comercio global de residuos electrónicos

junio 27, 2022
Cambio climatico
Cambio climático

Nuevo estudio: Las ciudades costeras ya se están hundiendo

junio 24, 2022
LATAM Airlines eliminará 100% de plásticos de un solo uso para 2023
Corporaciones sostenibles

LATAM Airlines eliminará 100% de plásticos de un solo uso para 2023

junio 23, 2022
Conoce los puntos clave de la Ley Marco de Cambio Climático en Chile
Políticas públicas

Conoce los puntos clave de la Ley Marco de Cambio Climático en Chile

junio 23, 2022
Cargill
Corporaciones sostenibles

Cargill Colombia avanza en sus metas de sostenibilidad y espera reducir emisiones en 10%

junio 23, 2022
Holcim
Corporaciones sostenibles

Holcim invierte en tecnología para desarrollar hormigón carbono-negativo

junio 22, 2022
S&P Global aumentó calificación de riesgo del CAF – Banco de Desarrollo de América Latina
Finanzas ESG

S&P Global aumentó calificación de riesgo del CAF – Banco de Desarrollo de América Latina

junio 22, 2022
Nestlé
Tecnología limpia

Nestlé Cereales lanza «Plan de Trigo Nestlé» como impulso a la agricultura regenerativa

junio 22, 2022
Información

Latam Green la comunidad y portal de contenido líder en  sostenibilidad en América Latina. Es un espacio de discusión, networking y colaboración para impulsar una economía más sostenible y crear mayor conciencia y visibilidad sobre proyectos de transformación social, económica y ambiental.

Facebook Linkedin Instagram Twitter Youtube
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
  • Conócenos
Categorías
  • Corporaciones Sostenibles
  • Políticas Públicas
  • Finanzas Verdes
  • Cambio Climático
  • Tecnologías Limpias

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.