• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Green Racing News
  • Latam Future Energy
  • H2 Business News
Latam Green
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
Latam Green
No Result
View All Result

Siemens Gamesa produce primeras palas de aerogenerador 100% reciclables

septiembre 15, 2021
in Tecnología limpia
Reading Time: 3 mins read
Siemens Gamesa

La empresa de energía eólica, Siemens Gamesa, ha producido las «RecyclableBlade», primeras palas de aerogenerador reciclables del mundo, listas para su uso comercial en alta mar. Con esta tecnología será posible separar sus materiales al final de su vida útil, permitiendo su reutilización para nuevas aplicaciones.

Las primeras seis «RecyclableBlade», de 81 metros de longitud, fueron creadas en la fábrica de palas de Siemens Gamesa en Aalborg, Dinamarca, y constan de una combinación de materiales fundidos con resina que forman una estructura ligera, fuerte y flexible.

La estructura química de este nuevo tipo de resina permite separar eficazmente los demás componentes al terminar su vida útil. Este proceso protege las propiedades de los materiales, a diferencia de otras palas convencionales, que podrán reutilizarse tras su separación.

«Al ser pioneros en la circularidad eólica hemos alcanzado un hito importante en una sociedad que pone el cuidado del medio ambiente en su centro. Las ‘RecyclableBlade’ son ejemplo tangible de cómo Siemens Gamesa está liderando el desarrollo tecnológico en la industria eólica»

Andreas Nauen, CEO de Siemens Gamesa

Muchos componentes de un aerogenerador, como la torre y las partes de la góndola, tienen prácticas de reciclaje establecidas. Hasta ahora, los materiales utilizados en las palas han sido los más difíciles de reciclar.

RecyclableBlade is our solution for a greener future for offshore blades. Whereas most of the turbine is already recyclable, it has been inherently difficult to recycle the blades in a clean and cost-efficient way.
With #RecyclableBlade this is now possible! pic.twitter.com/cugehrBOLF

— Siemens Gamesa (@SiemensGamesa) September 10, 2021

También te puede interesar: Enel, Porsche y Siemens producirán e-combustibles en Chile

Sus primeras aplicaciones

Siemens Gamesa se ha comprometido con la empresa multinacional de energía renovable RWE en instalar y supervisar los primeros aerogeneradores del mundo con palas reciclables, en la central eólica marina de Kaskasi (Alemania), que debe producir energía a partir de 2022.

«Nuestra aspiración es producir turbinas eólicas que puedan generar electricidad renovable durante 20-30 años. Cuando lleguen al final de su vida útil, podremos separar los materiales y utilizarlos para nuevas aplicaciones. El RecyclableBlade es un gran paso en esa dirección y se adelanta a nuestro objetivo de 2040»

Gregorio Acero, Director de Gestión de Calidad y Salud, Seguridad y Medio Ambiente de Siemens Gamesa

Además, Siemens Gamesa está trabajando para realizar el despliegue de sus palas reciclables en varios parques eólicos marinos, junto a empresas del sector, como EDF Renewables, y wpd offshore solutions.

Por último, la empresa anunció recientemente su «Visión de Sostenibilidad hacia 2040», un ambicioso objetivo para hacer que las turbinas sean totalmente reciclables en 2040.

Con información de Siemens Gamesa

Redacción | Antonio Vilela

Tags: Aerogeneradoresenergía eólicaReciclablesSiemens Gamesa
Previous Post

MSCI lanza una herramienta que permite a los inversores evaluar la alineación de la cartera con los objetivos de temperatura global

Next Post

CFA Institute: «Las empresas de inversión vinculan el pago de los CEO a las métricas de diversidad e inclusión»

Antonio Vilela

Antonio Vilela

Periodista especializado en hidrógeno y biocombustibles

Más Noticias

Tecnología
Tecnología limpia

Nueva tecnología solar puede transformar residuos plásticos en combustibles y cosméticos sostenibles

enero 24, 2023
Presentan novedoso sistema de almacenamiento energético modular, portátil y con baterías semisólidas
Tecnología limpia

Presentan novedoso sistema de almacenamiento energético modular, portátil y con baterías semisólidas

enero 23, 2023
Minas
Tecnología limpia

Científicos proponen convertir minas abandonadas en baterías gravitatorias

enero 20, 2023
AIMPLAS desarrolla nanomateriales de origen natural para uso agrícola y envase alimentario
Tecnología limpia

AIMPLAS desarrolla nanomateriales de origen natural para uso agrícola y envase alimentario

enero 11, 2023
Mevocrete
Tecnología limpia

«Mevocrete»: Nuevo hormigón con 85% menos dióxido de carbono que el tradicional

enero 10, 2023
Pellet
Tecnología limpia

Producen el primer «pellet» comercial de plástico 100% reciclado

enero 9, 2023
Next Post
cfa-institute-las-empresas-de-inversion-vinculan-el-pago-de-los-ceo-a-las-metricas-de-diversidad-e-inclusion

CFA Institute: "Las empresas de inversión vinculan el pago de los CEO a las métricas de diversidad e inclusión"

Colombia anuncia fortalecimiento de alianzas para frenar la deforestación y recuperar los ecosistemas de Antioquia
Políticas públicas

Colombia anuncia fortalecimiento de alianzas para frenar la deforestación y recuperar los ecosistemas de Antioquia

febrero 1, 2023
Cómo afecta el cambio climático a los osos polares
Cambio climático

Cómo afecta el cambio climático a los osos polares

febrero 1, 2023
Enel Green Power rompe récords de capacidad renovable en 2022
Corporaciones sostenibles

Enel Green Power rompe récords de capacidad renovable en 2022

enero 31, 2023
Minería
Políticas públicas

Nueva comisión respaldada por la ONU busca elevar los niveles de sostenibilidad de la minería para 2030

enero 31, 2023
Coca-Cola lanza nueva campaña sostenible en Latinoamérica
Corporaciones sostenibles

Coca-Cola lanza nueva campaña sostenible en Latinoamérica

enero 31, 2023
CAF impulsará el turismo regenerativo en América Latina y el Caribe
Corporaciones sostenibles

CAF impulsará el turismo regenerativo en América Latina y el Caribe

enero 30, 2023
Trafigura
Finanzas ESG

Trafigura comprará 50.000 toneladas de créditos de eliminación de carbono para impulsar el mercado

enero 30, 2023
Brasil refuerza su compromiso con la protección de la Amazonía
Políticas públicas

Brasil refuerza su compromiso con la protección de la Amazonía

enero 30, 2023
Información

Latam Green es la comunidad líder en  sostenibilidad en América Latina. Es un espacio de contenido, discusión, networking y colaboración para impulsar una economía más sostenible y crear mayor conciencia y visibilidad sobre proyectos de transformación social, económica y ambiental.

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
  • Conócenos
  • Política de privacidad
Categorías
  • Corporaciones Sostenibles
  • Políticas Públicas
  • Finanzas Verdes
  • Cambio Climático
  • Tecnologías Limpias

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.