• Anunciar
  • Política de Privacidad
  • Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Green Racing News
  • Latam Future Energy
  • H2 Business News
Latam Green
  • Inicio
  • Cambio climático
  • Corporaciones
  • Finanzas ESG
  • Política
  • Tecnología
  • Nosotros
  • Summit
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cambio climático
  • Corporaciones
  • Finanzas ESG
  • Política
  • Tecnología
  • Nosotros
  • Summit
  • Contacto
No Result
View All Result
Latam Green
No Result
View All Result

Nuevo estudio demuestra que la energía solar puede almacenarse hasta 18 años

mayo 12, 2022
in Tecnología limpia
Reading Time: 4 mins read
Energía solar

Imagen: Universidad Tecnológica de Chalmers

En 2017, científicos de la Universidad Tecnológica de Chalmers, en Gotemburgo, Suecia, crearon un sistema energético que permite capturar y almacenar la energía solar hasta 18 años, liberándola en forma de calor cuando se necesite.

Actualmente, los investigadores han conseguido que el sistema produzca electricidad conectándolo a un generador termoeléctrico, y aunque todavía está en sus primeras fases, el concepto podría allanar el camino a la electrónica auto-cargable que utiliza la energía solar almacenada según las necesidades.

«Se trata de una forma radicalmente nueva de generar electricidad a partir de la energía solar. Significa que podemos utilizarla para producir electricidad independientemente del tiempo, la hora, la estación del año o la ubicación geográfica», explica el director de la investigación, Kasper Moth-Poulsen, profesor del Departamento de Química e Ingeniería Química de Chalmers.

La energía solar es una renovable variable porque, en su mayor parte, solo funciona cuando brilla el sol, pero la tecnología para combatir este problema ya se está desarrollando a gran velocidad, como los paneles que absorben la luz ultravioleta en días nublados, o los paneles solares nocturnos, que funcionan cuando se ha puesto el sol.

Energía solar
La moléculas cambian de forma cuando les llega la luz solar | Foto: UTC

También te puede interesar: «Cubos de Lego» de energía solar alimentan zonas remotas

Sistema MOST

Otro tema es la vinculación al almacenamiento a largo plazo de la energía que generan los paneles solares. El sistema de energía solar creado en Chalmers en 2017 se conoce como MOST: Sistemas de Almacenamiento de Energía Solar Térmica Molecular.

La tecnología se basa en una molécula especialmente diseñada de carbono, hidrógeno y nitrógeno, que cambia de forma cuando entra en contacto con la luz solar.

Al cambiar de forma, dicha molécula se convierte en un isómero rico en energía, compuesta por los mismos átomos, pero dispuestos de forma diferente, que puede almacenarse en forma líquida para su uso posterior cuando se necesite, por ejemplo, por la noche o en pleno invierno.

Un catalizador libera la energía ahorrada en forma de calor y devuelve la molécula a su forma original, lista para ser utilizada de nuevo, y con los años, los investigadores han perfeccionado el sistema hasta el punto de que ahora es posible almacenar la energía durante unos 18 años.

Como se detalla en el estudio publicado enScience Directdel mes de abril, este modelo se ha llevado un paso más allá: Los investigadores suecos enviaron su molécula cargada de energía solar a colegas de la Universidad Jiao Tong de Shanghai, donde liberaron la energía y la convirtieron en electricidad mediante el generador que habían desarrollado.

Esencialmente, la luz solar sueca se envió al otro lado del mundo y se convirtió en electricidad en China. «El generador es un chip ultrafino que podría integrarse en aparatos electrónicos como auriculares, relojes inteligentes y teléfonos», explica el investigador Zhihang Wang, de la Universidad Tecnológica de Chalmers.

El sistema está conectado a un generador termoeléctrico micrométrico | Foto: UTC

El dispositivo podría sustituir a las baterías y a las células solares, afinando la forma en que utilizamos la abundante energía del sol. Moth-Poulsen añade que, aunque el sistema se basa en materiales sencillos, es necesario adaptarlo para que su producción sea rentable antes de poder lanzarlo de forma más generalizada.

Si deseas leer el estudio, haz clic aquí

Redacción | Antonio Vilela

Tags: almacenamiento de energíaenergía renovableenergía solar
https://www.latamobility.com/ticket/latam-mobility-medellin/ https://www.latamobility.com/ticket/latam-mobility-medellin/ https://www.latamobility.com/ticket/latam-mobility-medellin/
Previous Post

Kraft Heinz desarrolla botella de ketchup a base de papel

Next Post

Amazóniko: ‘start-up’ de reciclaje que ha recuperado 750 toneladas de residuos en Colombia

Antonio Vilela

Antonio Vilela

Más Noticias

Paneles solares
Tecnología limpia

Paneles solares más finos que un lápiz que pueden revolucionar la energía solar

mayo 16, 2022
plástico
Tecnología limpia

Crean enzima que descompone los residuos de plástico en horas

mayo 13, 2022
Kraft Heinz
Tecnología limpia

Kraft Heinz desarrolla botella de ketchup a base de papel

mayo 11, 2022
Manchester City
Tecnología limpia

El Manchester City presenta RE:JERSEY, proyecto de reciclaje de PUMA

mayo 10, 2022
Lego
Tecnología limpia

«Cubos de Lego» de energía solar alimentan zonas remotas

mayo 6, 2022
Vidrio
Tecnología limpia

Investigadores desarrollan el uso de residuos de vidrio reciclado como sustituto de la arena en la impresión 3D

mayo 3, 2022
Next Post
Amazoniko

Amazóniko: 'start-up' de reciclaje que ha recuperado 750 toneladas de residuos en Colombia

Moody's
Finanzas ESG

Moody’s recorta la previsión de crecimiento de los bonos sostenibles

mayo 13, 2022
plástico
Tecnología limpia

Crean enzima que descompone los residuos de plástico en horas

mayo 13, 2022
Chocolates Pacari, reconocida mundialmente por sus prácticas de comercio justo del cacao
Corporaciones sostenibles

Chocolates Pacari, reconocida mundialmente por sus prácticas de comercio justo del cacao

mayo 12, 2022
Amazoniko
Corporaciones sostenibles

Amazóniko: ‘start-up’ de reciclaje que ha recuperado 750 toneladas de residuos en Colombia

mayo 12, 2022
Energía solar
Tecnología limpia

Nuevo estudio demuestra que la energía solar puede almacenarse hasta 18 años

mayo 12, 2022
Kraft Heinz
Tecnología limpia

Kraft Heinz desarrolla botella de ketchup a base de papel

mayo 11, 2022
Chile: Copec instaló puntos de carga en el novedoso Supercar Storage Santiago
Corporaciones sostenibles

Chile: Copec instaló puntos de carga en el novedoso Supercar Storage Santiago

mayo 11, 2022
Sustainable Trading
Finanzas ESG

Nuevas firmas globales se unen a la red industrial ESG de mercados financieros «Sustainable Trading»

mayo 11, 2022
https://www.latamobility.com/ticket/latam-mobility-medellin/ https://www.latamobility.com/ticket/latam-mobility-medellin/ https://www.latamobility.com/ticket/latam-mobility-medellin/
Información

Latam Green es el portal especializado en sostenibilidad para América Latina. Es un espacio de discusión, networking y colaboración para impulsar una economía más sostenible y crear mayor conciencia y visibilidad sobre proyectos de transformación social, económica y ambiental.

Facebook Linkedin Instagram Twitter Youtube
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
Categorías
  • Corporaciones Sostenibles
  • Políticas Públicas
  • Finanzas Verdes
  • Cambio Climático
  • Tecnologías Limpias

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cambio climático
  • Corporaciones
  • Finanzas ESG
  • Política
  • Tecnología
  • Nosotros
  • Summit
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.