• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Green Racing News
  • Latam Future Energy
  • H2 Business News
Latam Green
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
Latam Green
No Result
View All Result

US SIF: «Los profesionales de la inversión dejan de llamar ESG a algunos activos»

diciembre 19, 2022
in Finanzas ESG
Reading Time: 3 mins read
US SIF

Imagen: Getty Images

La cantidad total de dinero que los gestores de activos y las instituciones estadounidenses vinculadas a factores ambientales, sociales y de gobernanza corporativa (ESG) es la mitad que hace dos años, pasando de 17,1 billones de dólares en 2020 a 8,4 billones este año, según elinforme publicadopor el Foro de Inversión Sostenible y Responsable (US SIF) de EE.UU.

Durante ese tiempo, el porcentaje de activos totales considerados ESG descendió de aproximadamente el 33% al 13%, en parte porque el grupo cambió la metodología de la encuesta, excluyendo algunos de ser incluidos como ESG.

Este cambio no significa que los activos se gestionen de forma diferente a cómo se hacía antes, sino que los gestores parecen recelosos de entrar en conflicto con las autoridades reguladoras, ya que es probable que las normas de la Comisión de Valores de EE.UU. (SEC) sobre denominación y comercialización de fondos se aprueben el año que viene.

«Las propuestas de la SEC salieron a la luz cuando se abrió la encuesta. Los gestores de fondos se pusieron en contacto con nosotros para plantearnos la cuestión y hacernos preguntas», explica Farzana Hoque, directora interina de investigación de US SIF.

«Vimos un descenso. Muchos gestores de fondos declararon un volumen de activos inferior al de 2020, y creemos que esto es en respuesta a las propuestas de la SEC y los gestores de dinero tratando de ser más cautelosos en la forma en que informan», agrega Hoque.

US SIF
Activos de inversión sostenibles 2022 | Gráfico: US SIF

También te puede interesar:Euronext lanza índices para invertir en empresas con sólidos resultados en materia de igualdad de género

Más Datos

El informe contabiliza los activos que tienen factores ESG incorporados en su gestión, así como los que están relacionados con resoluciones de los accionistas. El cambio de metodología se aplicó a inversores que afirman aplicar la integración ESG en sus empresas, pero no ofrecen ejemplos concretos de decisiones de inversión.

Los 8,4 billones de dólares considerados ESG en el informe representan el 12,6% de los 66,6 billones de dólares en activos gestionados profesionalmente en Estados Unidos a finales de 2021.

De los 8.400 millones de dólares en activos ESG, 6.600 millones correspondían a inversores institucionales que aplican la integración ESG a sus estrategias. Otros 916.000 millones de dólares procedían de activos de inversores minoristas en gestoras de fondos, y otros 3.000 millones de dólares eran activos involucrados en resoluciones de accionistas sobre temas ESG.

US SIF
Principales criterios ESG para inversores institucionales 2022 | Gráfico: US SIF

El principal problema ESG para los gestores de fondos fue el cambio climático, con 3.400 millones de dólares en activos, seguido de las preocupaciones medioambientales generales, con 3.300 millones de dólares. Por detrás se situaron las cuestiones generales de gobernanza, con 3,1 billones de dólares, y las cuestiones sociales, con 3 billones de dólares.

Según el informe, otros temas destacados fueron las armas (1,8 billones de dólares), el tabaco (1,7 billones), la desinversión en combustibles fósiles (1,2 billones), la lucha contra la corrupción (1 billón) y los derechos humanos (1 billón).

Si deseas leer el informe de US SIF, haz clicaquí

Redacción | Antonio Vilela

Tags: EEUUESGinversiones sosteniblesSEC
Previous Post

Amazon Web Services se compromete a devolver a las comunidades más agua de la que utiliza para 2030

Next Post

Alcanzan acuerdo internacional en la COP15 para detener la pérdida de biodiversidad y proteger los ecosistemas

Antonio Vilela

Antonio Vilela

Periodista especializado en hidrógeno y biocombustibles

Más Noticias

Investigación
Finanzas ESG

Investigación: «Los bancos destinan solo el 7% de la financiación energética a las renovables»

febrero 1, 2023
Trafigura
Finanzas ESG

Trafigura comprará 50.000 toneladas de créditos de eliminación de carbono para impulsar el mercado

enero 30, 2023
Cadena de suministro
Finanzas ESG

Encuesta: «Solo la mitad de los ejecutivos afirman que las estrategias sostenibles de la cadena de suministro están alineadas con objetivos ESG»

enero 27, 2023
Euronext
Finanzas ESG

Euronext lanza índice que invierte en empresas con objetivos climáticos aprobados de 1,5°C

enero 23, 2023
Deloitte
Finanzas ESG

Deloitte: «El 97% de los ejecutivos espera que el cambio climático afecte la estrategia y operaciones de la empresa»

enero 19, 2023
Capgemini
Finanzas ESG

Capgemini: «Solo el 41% de los consumidores está dispuesto a pagar más por un producto sostenible»

enero 17, 2023
Next Post
COP15

Alcanzan acuerdo internacional en la COP15 para detener la pérdida de biodiversidad y proteger los ecosistemas

Minería
Políticas públicas

Nueva comisión respaldada por la ONU busca elevar los niveles de sostenibilidad de la minería para 2030

enero 31, 2023
Coca-Cola lanza nueva campaña sostenible en Latinoamérica
Corporaciones sostenibles

Coca-Cola lanza nueva campaña sostenible en Latinoamérica

enero 31, 2023
CAF impulsará el turismo regenerativo en América Latina y el Caribe
Corporaciones sostenibles

CAF impulsará el turismo regenerativo en América Latina y el Caribe

enero 30, 2023
Trafigura
Finanzas ESG

Trafigura comprará 50.000 toneladas de créditos de eliminación de carbono para impulsar el mercado

enero 30, 2023
Brasil refuerza su compromiso con la protección de la Amazonía
Políticas públicas

Brasil refuerza su compromiso con la protección de la Amazonía

enero 30, 2023
Cadena de suministro
Finanzas ESG

Encuesta: «Solo la mitad de los ejecutivos afirman que las estrategias sostenibles de la cadena de suministro están alineadas con objetivos ESG»

enero 27, 2023
BBVA amplía financiamiento sostenible a Biosidus en Argentina
Corporaciones sostenibles

BBVA amplía financiamiento sostenible a Biosidus en Argentina

enero 27, 2023
Qué es la posidonia oceánica y su importancia en la lucha contra el cambio climático
Cambio climático

Qué es la posidonia oceánica y su importancia en la lucha contra el cambio climático

enero 27, 2023
Información

Latam Green es la comunidad líder en  sostenibilidad en América Latina. Es un espacio de contenido, discusión, networking y colaboración para impulsar una economía más sostenible y crear mayor conciencia y visibilidad sobre proyectos de transformación social, económica y ambiental.

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
  • Conócenos
  • Política de privacidad
Categorías
  • Corporaciones Sostenibles
  • Políticas Públicas
  • Finanzas Verdes
  • Cambio Climático
  • Tecnologías Limpias

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.