• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Green Racing News
  • Latam Future Energy
  • H2 Business News
Latam Green
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
Latam Green
No Result
View All Result

Alcanzan acuerdo internacional en la COP15 para detener la pérdida de biodiversidad y proteger los ecosistemas

diciembre 20, 2022
in Políticas públicas
Reading Time: 3 mins read
COP15

Foto: EEAS

Los gobiernos de todo el mundo han acordado nuevos objetivos para poner fin a la pérdida de biodiversidad en esta década, proteger los ecosistemas naturales y proporcionar a los países en desarrollo financiación relacionada con la biodiversidad, con la adopción del Marco Mundial para la Biodiversidad de Kunming-Montreal en la COP15 de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad, celebrada en Montreal, Canadá.

Los aspectos clave del nuevo acuerdo son los objetivos para 2030 de detener de forma efectiva la pérdida de biodiversidad y proteger al menos el 30% de las zonas terrestres, de aguas continentales, costeras y marinas, que se consideran análogos a los objetivos climáticos del Acuerdo de París de limitar el calentamiento a 1,5°C.

Según elcomunicadode WWF Internacional, el nuevo marco incluye cuatro objetivos a largo plazo para 2050 apoyados por 23 objetivos globales para 2030:

  • Mantener, mejorar y restaurar la integridad, conectividad y resiliencia de todos los ecosistemas
  • Aumentar la superficie de los ecosistemas naturales
  • Detener la extinción de especies inducida por el hombre
  • Compartir equitativamente los beneficios de la utilización de los recursos genéticos para 2050.

«Acojo con satisfacción el resultado histórico de la COP15. Este acuerdo proporciona una buena base para la acción global en materia de biodiversidad, complementando el Acuerdo de París para el Clima. Ahora el mundo tiene una doble vía de acción para una economía mundial sostenible en 2050″, dijo la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

También te puede interesar:Lanzan nueva plataforma de datos climáticos en código abierto para conectar los mercados del carbono

Nuevos objetivos

Entre los objetivos clave para 2030 figuran restaurar el 30% de los ecosistemas degradados, reducir casi a cero la pérdida de zonas de gran importancia para la biodiversidad, eliminar gradualmente las subvenciones que perjudican a la biodiversidad en al menos 500.000 millones de dólares al año, reducir a la mitad el desperdicio mundial de alimentos y reducir en un 50% la introducción de especies exóticas invasoras.

El acuerdo también exige un aumento significativo de la movilización de fondos para la biodiversidad hasta alcanzar al menos 200.000 millones de dólares anuales en 2030, y que los países desarrollados proporcionen a las naciones en desarrollo recursos financieros relacionados con la biodiversidad, incluida la ayuda oficial al desarrollo, por valor de al menos 20.000 millones de dólares anuales en 2025 y 30.000 millones de dólares en 2030.

Calificando el acuerdo de «hito importante para la conservación de nuestro mundo natural», el director general de WWF Internacional, Marco Lambertini, acogió con satisfacción el nuevo marco, añadiendo que «un objetivo global compartido que guiará la acción colectiva e inmediata para detener e invertir la pérdida de naturaleza para 2030 es una hazaña excepcional para los que han estado negociando el Marco Global de Biodiversidad, y una victoria para las personas y el planeta».

WWF advirtió, sin embargo, que la debilidad del lenguaje y la naturaleza voluntaria del acuerdo podrían amenazar los objetivos de detener la pérdida de biodiversidad y preservar los ecosistemas. Lambertini señaló que el marco «carece de un mecanismo obligatorio de trinquete que obligue a los gobiernos a aumentar las medidas si no se cumplen los objetivos»:

«La naturaleza y todos los que dependemos de ella para nuestro sustento, economía y bienestar ya hemos esperado bastante, es hora de que la naturaleza vuelva a prosperar. Los gobiernos han elegido el lado correcto de la historia en Montreal, pero la historia nos juzgará a todos si no cumplimos la promesa hecha hoy»

Marco Lambertini, director general de WWF Internacional

Si deseas leer el comunicado de WWF, haz clicaquí

Redacción | Antonio Vilela

Tags: Cambio climáticoCOP15sostenibilidadWWF
Previous Post

US SIF: «Los profesionales de la inversión dejan de llamar ESG a algunos activos»

Next Post

Trafigura lanza programa de financiación sostenible para la cadena de suministro de las empresas mineras de México

Antonio Vilela

Antonio Vilela

Periodista especializado en hidrógeno y biocombustibles

Más Noticias

Colombia anuncia fortalecimiento de alianzas para frenar la deforestación y recuperar los ecosistemas de Antioquia
Políticas públicas

Colombia anuncia fortalecimiento de alianzas para frenar la deforestación y recuperar los ecosistemas de Antioquia

febrero 1, 2023
Minería
Políticas públicas

Nueva comisión respaldada por la ONU busca elevar los niveles de sostenibilidad de la minería para 2030

enero 31, 2023
Brasil refuerza su compromiso con la protección de la Amazonía
Políticas públicas

Brasil refuerza su compromiso con la protección de la Amazonía

enero 30, 2023
Gobierno de México presenta herramienta que influirá en la toma de decisiones en materia de minería y agua
Políticas públicas

Gobierno de México presenta herramienta que influirá en la toma de decisiones en materia de minería y agua

enero 27, 2023
IMO
Políticas públicas

Instan a la IMO a adoptar medidas obligatorias para reducir el impacto del ruido de los buques en la vida submarina

enero 26, 2023
IFRS
Políticas públicas

IFRS: «Las normas mundiales de información sobre sostenibilidad y clima se publicarán en junio»

enero 25, 2023
Next Post
Trafigura

Trafigura lanza programa de financiación sostenible para la cadena de suministro de las empresas mineras de México

Minería
Políticas públicas

Nueva comisión respaldada por la ONU busca elevar los niveles de sostenibilidad de la minería para 2030

enero 31, 2023
Coca-Cola lanza nueva campaña sostenible en Latinoamérica
Corporaciones sostenibles

Coca-Cola lanza nueva campaña sostenible en Latinoamérica

enero 31, 2023
CAF impulsará el turismo regenerativo en América Latina y el Caribe
Corporaciones sostenibles

CAF impulsará el turismo regenerativo en América Latina y el Caribe

enero 30, 2023
Trafigura
Finanzas ESG

Trafigura comprará 50.000 toneladas de créditos de eliminación de carbono para impulsar el mercado

enero 30, 2023
Brasil refuerza su compromiso con la protección de la Amazonía
Políticas públicas

Brasil refuerza su compromiso con la protección de la Amazonía

enero 30, 2023
Cadena de suministro
Finanzas ESG

Encuesta: «Solo la mitad de los ejecutivos afirman que las estrategias sostenibles de la cadena de suministro están alineadas con objetivos ESG»

enero 27, 2023
BBVA amplía financiamiento sostenible a Biosidus en Argentina
Corporaciones sostenibles

BBVA amplía financiamiento sostenible a Biosidus en Argentina

enero 27, 2023
Qué es la posidonia oceánica y su importancia en la lucha contra el cambio climático
Cambio climático

Qué es la posidonia oceánica y su importancia en la lucha contra el cambio climático

enero 27, 2023
Información

Latam Green es la comunidad líder en  sostenibilidad en América Latina. Es un espacio de contenido, discusión, networking y colaboración para impulsar una economía más sostenible y crear mayor conciencia y visibilidad sobre proyectos de transformación social, económica y ambiental.

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
  • Conócenos
  • Política de privacidad
Categorías
  • Corporaciones Sostenibles
  • Políticas Públicas
  • Finanzas Verdes
  • Cambio Climático
  • Tecnologías Limpias

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.