• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Green Racing News
  • Latam Future Energy
  • H2 Business News
Latam Green
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
Latam Green
No Result
View All Result

Instituciones bancarias unen esfuerzos para nueva plataforma del mercado del carbono

febrero 28, 2022
in Finanzas ESG
Reading Time: 3 mins read
Instituciones

El Banco Nacional de Australia (NAB) y los miembros fundadores del Proyecto Carbono, grupo de instituciones financieras que están desarrollando una nueva plataforma tecnológica para el mercado voluntario de carbono, han anunciado un nuevo nombre para la iniciativa y tres nuevos miembros fundadores.

La plataforma se está desarrollando para proporcionar una infraestructura de liquidación y sistemas de intercambios en el mercado voluntario de carbono, y se espera que esté plenamente operativa a finales de 2022. Su nombre, Carbonplace.

El grupo está formado por cuatro instituciones financieras: NAB, Canadian Imperial Bank of Commerce, Itaú Unibanco y NatWest Group, a los que se han unido UBS, Standard Chartered y BNP Paribas, también como miembros fundadores.

Se espera que la demanda de proyectos de compensación de carbono que contrarresten la emisión de gases de efecto invernadero, y de los créditos correspondientes, aumente significativamente en los próximos años, a medida que las empresas desarrollan sus planes de «cero neto».

Además, este tipo de iniciativas sirven para que las empresas recurran a las compensaciones como puente para sus propios esfuerzos de reducción de emisiones absolutas, o para equilibrar las que son difíciles de evitar.

Sin embargo, el mercado de créditos de carbono se enfrenta a problemas como la falta de liquidez y la insuficiencia o inconsistencia de los datos para evaluar la eficacia de los proyectos.

Kevin Arnold, codirector de Distribución de Mercados Globales de UBS, dijo que «esta innovadora plataforma contribuirá a crear un mercado voluntario de carbono ágil y transparente para nuestros clientes y el sector, que será fundamental para ayudarnos a todos a cumplir nuestras estrategias de sostenibilidad.»

También te puede interesar: Cien organizaciones de América Latina ya forman parte del PRI

Camino sostenible

Con el nuevo proyecto, las instituciones bancarias pretenden facilitar una mayor entrega de proyectos de compensación de carbono de alta calidad; un mercado de créditos de carbono líquido con certeza y transparencia de precios; la creación de un ecosistema fuerte para apoyar el mercado de compensación, y el desarrollo de herramientas para ayudar a los clientes a gestionar el riesgo climático.

Carbonplace se basa en una tecnología segura y energéticamente eficiente, que simplifica la compra de créditos de carbono para las empresas. Entre las principales características del mercado se encuentran:

  • La posibilidad de que los propietarios de los créditos demuestren claramente su posesión en el mercado, con plena trazabilidad y vinculación a la fuente del crédito.
  • La determinación de los precios mediante la publicación de los tamaños y costos de las operaciones ejecutadas en el mercado.
  • La liquidación posterior a las operaciones, lo que permite a todos los participantes, incluidas las bolsas y los mercados, ofrecer servicios de valor añadido.

Chris Leeds, director de Desarrollo de Mercados de Carbono de Standard Chartered señaló que «Carbonplace reducirá las barreras de entrada en el mercado voluntario del carbono y ofrecerá a los promotores de proyectos un acceso directo a un gran número de clientes que buscan financiar proyectos de reducción y eliminación de carbono.

«Cuando se ponga en marcha, Carbonplace ofrecerá una mayor transparencia sobre el precio y el impacto climático material de los créditos de carbono, y apoyará a las empresas y a los inversores para que accedan a proyectos de calidad como parte de sus estrategias de gestión del carbono con múltiples acciones»

Constance Chalchat, drectora de Compromiso con la Empresa y Directora de Sostenibilidad de BNP Paribas Global Markets

Para más información pueden visitar el sitio web carbonplace.com

Redacción | Antonio Vilela

Tags: Banca sostenible
Previous Post

HSBC reducirá las emisiones financiadas de clientes de petróleo y gas en 34%

Next Post

DHL amplía su servicio de reducción de emisiones en el transporte aéreo

Antonio Vilela

Antonio Vilela

Periodista especializado en hidrógeno y biocombustibles

Más Noticias

Investigación
Finanzas ESG

Investigación: «Los bancos destinan solo el 7% de la financiación energética a las renovables»

febrero 1, 2023
Trafigura
Finanzas ESG

Trafigura comprará 50.000 toneladas de créditos de eliminación de carbono para impulsar el mercado

enero 30, 2023
Cadena de suministro
Finanzas ESG

Encuesta: «Solo la mitad de los ejecutivos afirman que las estrategias sostenibles de la cadena de suministro están alineadas con objetivos ESG»

enero 27, 2023
Euronext
Finanzas ESG

Euronext lanza índice que invierte en empresas con objetivos climáticos aprobados de 1,5°C

enero 23, 2023
Deloitte
Finanzas ESG

Deloitte: «El 97% de los ejecutivos espera que el cambio climático afecte la estrategia y operaciones de la empresa»

enero 19, 2023
Capgemini
Finanzas ESG

Capgemini: «Solo el 41% de los consumidores está dispuesto a pagar más por un producto sostenible»

enero 17, 2023
Next Post
transporte

DHL amplía su servicio de reducción de emisiones en el transporte aéreo

Minería
Políticas públicas

Nueva comisión respaldada por la ONU busca elevar los niveles de sostenibilidad de la minería para 2030

enero 31, 2023
Coca-Cola lanza nueva campaña sostenible en Latinoamérica
Corporaciones sostenibles

Coca-Cola lanza nueva campaña sostenible en Latinoamérica

enero 31, 2023
CAF impulsará el turismo regenerativo en América Latina y el Caribe
Corporaciones sostenibles

CAF impulsará el turismo regenerativo en América Latina y el Caribe

enero 30, 2023
Trafigura
Finanzas ESG

Trafigura comprará 50.000 toneladas de créditos de eliminación de carbono para impulsar el mercado

enero 30, 2023
Brasil refuerza su compromiso con la protección de la Amazonía
Políticas públicas

Brasil refuerza su compromiso con la protección de la Amazonía

enero 30, 2023
Cadena de suministro
Finanzas ESG

Encuesta: «Solo la mitad de los ejecutivos afirman que las estrategias sostenibles de la cadena de suministro están alineadas con objetivos ESG»

enero 27, 2023
BBVA amplía financiamiento sostenible a Biosidus en Argentina
Corporaciones sostenibles

BBVA amplía financiamiento sostenible a Biosidus en Argentina

enero 27, 2023
Qué es la posidonia oceánica y su importancia en la lucha contra el cambio climático
Cambio climático

Qué es la posidonia oceánica y su importancia en la lucha contra el cambio climático

enero 27, 2023
Información

Latam Green es la comunidad líder en  sostenibilidad en América Latina. Es un espacio de contenido, discusión, networking y colaboración para impulsar una economía más sostenible y crear mayor conciencia y visibilidad sobre proyectos de transformación social, económica y ambiental.

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
  • Conócenos
  • Política de privacidad
Categorías
  • Corporaciones Sostenibles
  • Políticas Públicas
  • Finanzas Verdes
  • Cambio Climático
  • Tecnologías Limpias

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.