• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Future Energy Summit
  • Green Racing News
  • H2 Business News
Latam Green
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Encuentros
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Encuentros
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
Latam Green
No Result
View All Result

Un sensor resistente y económico utiliza señales de satélite para controlar el nivel de los ríos

noviembre 28, 2022
in Tecnología limpia
Reading Time: 3 mins read
Sensor

La antena (izq.) puede funcionar con energía solar | Foto: Universidad de Bonn

Los sensores de nivel de agua tienen una función importante en los ríos, ya que avisan de las inundaciones y de las condiciones inseguras. Se afirma que uno nuevo no solo es más robusto y fiable que otros, sino también considerablemente menos costoso.

Según los científicos de la Universidad de Bonn, Alemania, los sensores de nivel de agua convencionales adolecen de una o varias limitaciones: se dañan en las inundaciones, son difíciles de leer a distancia, no miden el nivel del agua de forma continua o son demasiado costosos.

Sin embargo, un equipo dirigido por el Dr. Makan Karegar desarrolló una alternativa que no tiene esos problemas, y tanto su código abierto como los planos del dispositivo están disponibles gratuitamente en el sitiowebdel proyecto.

La investigación se describe en un artículo publicado recientemente en la revistaWater Resources Research.

También te puede interesar:Lanzan boyas impulsadas por las olas que reducen el costo ecológico de la desalinización

Características del sensor

El dispositivo adopta la forma de una antena que se instala junto a un río, fuera del agua. Recibe continuamente las señales de los satélites GPS y GLONASS: una parte de cada señal se recibe directamente del satélite, mientras que el resto se recibe indirectamente, tras reflejarse en la superficie del río.

Sensor
Huellas de las señales GPS reflejadas y del tráfico marítimo en el río Rin | Foto del proyecto

Cuanto más abajo esté la superficie en relación con la antena, mayor será la distancia que recorran las ondas de radio reflejadas.

Cuando la parte indirecta de cada señal se superpone a la parte recibida directamente, se producen patrones de interferencia. Analizando esos patrones, un microordenador Raspberry Pi a bordo es capaz de determinar el nivel actual del agua con una precisión de más o menos 1,5 cm, y los datos se transmiten a las autoridades por las redes móviles.

La construcción de todo el sistema solo cuesta 156 dólares y puede alimentarse con un panel solar. De hecho, uno de los sensores lleva dos años funcionando en el río Bajo Rin.

Sin embargo, la tecnología solo funciona en ríos de al menos 40 m de ancho, ya que de lo contrario gran parte de la señal reflejada procede de la tierra. Se espera que, perfeccionando el software, esa cifra pueda reducirse considerablemente.

• Si deseas leer el comunicado oficial, clicaquí

• Si deseas el código abierto y los planos, haz clicaquí

Redacción | Antonio Vilela

Tags: Alemaniaenergía solarTecnología
Previous Post

“El sector educativo es clave para la lucha contra el cambio climático”

Next Post

ABB, AECOM, AB InBev y Geotab analizan el ODS 11 como pilar fundamental de un futuro sostenible

Antonio Vilela

Antonio Vilela

Periodista especializado en hidrógeno y biocombustibles

Más Noticias

IEA
Tecnología limpia

IEA: “La inversión en energía solar superará a la del petróleo en 2023”

junio 1, 2023
SAP
Tecnología limpia

SAP lanza soluciones para el seguimiento, gestión y notificación de datos sobre emisiones

mayo 30, 2023
Microsoft
Tecnología limpia

Microsoft firma uno de los mayores acuerdos de eliminación de carbono de la historia

mayo 26, 2023
IBM
Tecnología limpia

IBM lanza solución para rastrear las emisiones de la computación en nube

mayo 19, 2023
AIMPLAS trabaja en proyecto de reciclaje de residuos que emplea inteligencia artificial
Tecnología limpia

AIMPLAS trabaja en proyecto de reciclaje de residuos que emplea inteligencia artificial

mayo 19, 2023
Aerogeneradores
Tecnología limpia

Nuevo estudio: La supercomputación rompe los límites del diseño de aerogeneradores

mayo 11, 2023
Next Post
ABB, AECOM, AB InBev y Geotab analizan el ODS 11 como pilar fundamental de un futuro sostenible

ABB, AECOM, AB InBev y Geotab analizan el ODS 11 como pilar fundamental de un futuro sostenible

Fondos de inversión
Finanzas ESG

Reporte: Solo 20% de los fondos de inversión sostenibles cumplen los criterios propuestos contra el “greenwashing”

mayo 31, 2023
¿En qué consiste la calificación EvoVadis?
Corporaciones sostenibles

¿En qué consiste la calificación EvoVadis?

mayo 31, 2023
CAF: “Es necesario vincular los mercados del carbono con los sectores de mayores emisiones en los países latinoamericanos”
Políticas públicas

CAF: “Es necesario vincular los mercados del carbono con los sectores de mayores emisiones en los países latinoamericanos”

mayo 30, 2023
SAP
Tecnología limpia

SAP lanza soluciones para el seguimiento, gestión y notificación de datos sobre emisiones

mayo 30, 2023
BBVA reporta 150.000 millones de euros invertidos en actividades sostenibles
Corporaciones sostenibles

BBVA reporta 150.000 millones de euros invertidos en actividades sostenibles

mayo 30, 2023
Net Zero Summit Colombia 2023
Eventos

Llega a Medellín el encuentro internacional de Movilidad Sostenible y Descarbonización más importante de Latinoamérica

mayo 29, 2023
“Mi tienda sin residuos”: La iniciativa de Coca-Cola que promueve el reciclaje en América Latina
Corporaciones sostenibles

“Mi tienda sin residuos”: La iniciativa de Coca-Cola que promueve el reciclaje en América Latina

mayo 29, 2023
LATAM Cargo recibe reconocimiento por iniciativas de reducción y sustitución de plástico en Chile y Brasil
Corporaciones sostenibles

LATAM Cargo recibe reconocimiento por iniciativas de reducción y sustitución de plástico en Chile y Brasil

mayo 29, 2023
Información

Latam Green es la comunidad líder en  sostenibilidad en América Latina. Es un espacio de contenido, discusión, networking y colaboración para impulsar una economía más sostenible y crear mayor conciencia y visibilidad sobre proyectos de transformación social, económica y ambiental.

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
  • Conócenos
  • Política de privacidad
Categorías
  • Corporaciones Sostenibles
  • Políticas Públicas
  • Finanzas Verdes
  • Cambio Climático
  • Tecnologías Limpias

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Encuentros
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.