• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Green Racing News
  • Latam Future Energy
  • H2 Business News
Latam Green
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
Latam Green
No Result
View All Result

ABB, AECOM, AB InBev y Geotab analizan el ODS 11 como pilar fundamental de un futuro sostenible

noviembre 28, 2022
in Eventos
Reading Time: 7 mins read
ABB, AECOM, AB InBev y Geotab analizan el ODS 11 como pilar fundamental de un futuro sostenible

En el marco de la vigésimo séptima Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2022 (COP27), Latam Green, la comunidad sostenible más grande la Latinoamérica, llevó a cabo el encuentro virtual «Latam Net Zero Summit COP27 Side Meeting«, con el objetivo de discutir, exponer y elevar soluciones sustentables contra el cambio climático.

En ese sentido, uno de los temas a conversar se basó en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), específicamente el ODS 11, que tiene como premisa «lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles».

Por ello, se realizó el panel «Aportando al ODS 11: Ciudades, comunidades, construcción y movilidad sostenible», conformado por Diego Castillo, Procurement & Sustainability Logistics Director de Anheuser-Busch InBev; Carlos Alberto Sin, Leader Buildings + Places Manager de AECOM; José Ignacio Guerra, PAM para Chile y Perú de Geotab, y Albert Tibavizco, Global Management System HSE&S Manager de ABB Colombia, bajo la moderación de Jessica Ordoñez, directora de sostenibilidad de Invest in Latam.

Contenido relacionado:Alpek, Natura, CVC, Sungrow, CEC y Schneider Electric destacan la importancia de la economía circular en la sostenibilidad

Cinco pilares

Diego Castillo, representante de Anheuser-Busch InBev, mayor fabricante mundial de cerveza con sede en Lovaina, Bélgica, destacó seis elementos primordiales que la empresa ha establecido para realizar la transición hacia la sostenibilidad, además de elevar la importancia de la participación de comunidades y stakeholders cerca de la cadena de suministro.

«En nuestro caso, desde el origen de la fabricación de una cerveza hasta la distribución, pensamos qué sucede en cada uno de los segmentos de producción, distribución y comercialización. En ese sentido, elaboramos cinco pilares que fungirán como elementos que serán el motor de nuestro objetivo de transformación y reducción de la huella de carbono para ser en una compañía carbono neutral en 2024«, afirmó.

«El primero de ellos es la gestión hídrica, consumiendo cada vez menor cantidad de agua para obtener un litro de cerveza. Luego contamos con la cultura inteligente, objetivo apoyado en muchas campañas para enseñar temas básicos financieros dirigidos hacia agricultores, con la misión de acercarlos cada vez más a nuestra cadena de suministro», prosiguió Castillo.

«El tercer pilar es empaque circular, donde pensamos en cómo retornar nuestras botellas, e incluso ir más allá, buscando la forma de traer de vuelta aquellas que se dañan; integrarlas a la producción y generar nuevas. El cuarto punto es la acción climática, donde apuntamos a tener 100% de electricidad proveniente de generaciones renovables, así como también poder tener 25% de reducción en consumo», enfatizó.

Por último, el emprendimiento figura como nuestro quinto pilar, donde han trazado el objetivo de integrar a la sociedad por medio de acciones en asociación con otras compañías. «Justamente, uno de los proyectos para hacer esto posible es Accelerator 100 Plus, donde tenemos convenios con Coca-Cola, Palmolive y más organizaciones en pro de buscar la sostenibilidad», comentó Castillo.

Comunidad como elemento principal

Carlos Alberto Sin, ejecutivo de AECOM, firma global de infraestructura y consultoría ambiental con presencia en más de 150 países, con varias líneas de negocio que abarcan el sector energía, planeación, agua, transporte, gerencia de proyectos e ingeniería, y medio ambiente, definió a la comunidad como actor importante en la batalla contra el cambio climático.

«El tema comunidad es elemental. Más allá de ser una consultoría, en AECOM tratamos de pensar integralmente en los proyectos desde el inicio hacia el final, desde el punto de vista transversal de la sostenibilidad. Por ello, «comunidad» es una palabra clave dado que figura como el centro de nuestro propósito», señaló.

Por otro lado, reveló cifras sobre el impacto que generan las sociedades actualmente, y cómo crecerán dentro de ocho años. «Según la ONU, en las ciudades vive el 50% de la población mundial. Ahora, de cara al 2030 estaremos hablando de alrededor del 60%. Por ello, para nosotros es importante el aporte que hacemos desde el ODS 11 y sus siete divisiones, donde estamos involucrados en todos sus aspectos», dijo.

«AECOM aporta valor por medio del servicio de la construcción, pensando en que la vivienda sea sostenible, así como también en urbanismo y paisajismo. Desde la planificación hasta la entrega del edificio estamos pensando y participando en cómo debe ser, desde lo macro hasta lo micro, a nivel sostenible. La edificación genera una huella de carbono importante, por lo que es clave la descarbonización de CO2«, profundizó.

Flotas que mejoren la sostenibilidad

José Ignacio Guerra, representante de Geotab, líder mundial de gestión de flotas comerciales por medio de una plataforma completa con presencia en más de 140 países, destacó la estructuración organizacional que ha alcanzado la empresa con el objetivo de aportar su grano de arena en el control del aumento de temperatura global.

«Desde el año pasado somos parte de la iniciativaThe Climate Pledgeliderada por Amazon, donde apuntamos a ser cero emisiones de cara al 2040. También, buscamos disminuir el 50% de nuestra huella actual para 2025 como parte importante de ese camino al Net Zero«, comentó.

«De esta manera, ser parte de esta iniciativa nos posicionará como referentes en sostenibilidad para apoyar a las empresas a reducir su huella de carbono relacionada a temas de transporte, vehículos, flotas comerciales y entidades públicas por medio de nuestra oferta de valor», prosiguió.

Con relación al ODS 11, Guerra expuso que Geotab está muy enfocado en las metas 2 y 6 de dicho objetivo. «Nuestras herramientas apuntan a un transporte seguro y sostenible, no solo en materia de sustentabilidad, sino de seguridad, objetivos característicos e históricos de la flotas comerciales, y de entidades públicas y privadas», destacó.

Por otro lado, el punto 6 se centra en la reducción de la huella de carbono, donde aportan desde sus soluciones de gestión eficaz, minimizando el impacto de las emisiones del sector automotriz. «Nuestro aporte apunta a la reducción de CO2 en términos de flota y cómo medimos ese impacto, por ello, no ayudamos solamente a que nuestros clientes realicen la transición hacia la electrificación, sino que además los acompañamos y guiamos en el proceso», aseveró.

Trabajo interno y externo

Albert Tibavizco, ejecutivo de ABB Colombia, corporación multinacional tecnológica especializa en robótica, generación de energía eléctrica, automatización, equipamientos industriales, motores y otras tecnologías, habló acerca del trabajo directo e influyente de la empresa con respecto al ODS 11 y su impacto en comunidades.

«Durante 30 años hemos desarrollado muchos productos que están alineados con el tema de software. Por ello, ABB está alineado con la Agenda 2030 y sus 17 objetivos. Trabajamos 7 de forma directa con nuestras actividades, como las energías limpias y asequibles, y las comunidades sostenibles, los principales en materia de operación», comentó.

«Bajo este esquema, ABB construyó su estrategia 2030, donde buscamos contar con un mundo más sostenible por medio de nuestras propias operaciones, además de asociarnos con proveedores que nos permitan que la sociedad mejore significativamente. Para ello contamos con tres pilares clave: hacer de la sociedad baja en carbono, conservar recursos y promover el progreso social.

En ese sentido, destacó el pilar 1 (sociedad baja en carbono) como motor fundamental del impuso que genera la compañía en relación al ODS 11. «Ayudamos a nuestro clientes a reducir sus emisiones anuales de CO2, al menos en 100 megatoneladas equivalentes a más de 30 millones de autos de combustión interna», enfatizó.

Finalmente, elevó el compromiso de alcanzar la neutralidad de carbono interna, así como también la reducción de emisiones provenientes de la cadena de suministro. «Para ello trabajamos de la mano con los proveedores de mayor impacto (los que representan el 70% de los gastos de suministro), en pro de lograr los objetivos de la organización de reducir las emisiones en 50% para el año 2030», concluyó.

Tags: COP27Latam GreenLatam Net Zero Summit: COP27 Side Meetingsostenibilidad
Previous Post

Un sensor resistente y económico utiliza señales de satélite para controlar el nivel de los ríos

Next Post

«COP 27: Decepción en las expectativas y acuerdos in extremis»

Ronald Ortega

Ronald Ortega

Más Noticias

La industria del acero latinoamericana revela la actualidad del sector en materia sostenible en el «Latam Net Zero Summit COP27»
Eventos

La industria del acero latinoamericana revela la actualidad del sector en materia sostenible en el «Latam Net Zero Summit COP27»

noviembre 23, 2022
Alpek, Natura, CVC, Sungrow, CEC y Schneider Electric destacan la importancia de la economía circular en la sostenibilidad
Eventos

Alpek, Natura, CVC, Sungrow, CEC y Schneider Electric destacan la importancia de la economía circular en la sostenibilidad

noviembre 21, 2022
LNZS22
Eventos

Hidrógeno Colombia, Linde, Repsol y Stork analizan las estrategias para impulsar el hidrógeno verde en Latinoamérica

noviembre 18, 2022
“Latam NetZero”: Aprovechar recursos naturales y asesoramiento técnico son clave para potenciar la sostenibilidad y conservación del medio ambiente
Eventos

“Latam NetZero”: Aprovechar recursos naturales y asesoramiento técnico son clave para potenciar la sostenibilidad y conservación del medio ambiente

noviembre 16, 2022
Carbon Trust detalla sus planes de acción en pro de la transición hacia la sostenibilidad de las empresas
Eventos

Carbon Trust detalla sus planes de acción en pro de la transición hacia la sostenibilidad de las empresas

noviembre 15, 2022
BBVA, coMpower, Grupo País, S&P Global y Willkie Farr destacan las oportunidades de inversión sostenible durante el “Latam NetZero”
Eventos

BBVA, coMpower, Grupo País, S&P Global y Willkie Farr destacan las oportunidades de inversión sostenible durante el “Latam NetZero”

noviembre 14, 2022
Next Post
«COP 27: Decepción en las expectativas y acuerdos in extremis»

"COP 27: Decepción en las expectativas y acuerdos in extremis"

Minería
Políticas públicas

Nueva comisión respaldada por la ONU busca elevar los niveles de sostenibilidad de la minería para 2030

enero 31, 2023
Coca-Cola lanza nueva campaña sostenible en Latinoamérica
Corporaciones sostenibles

Coca-Cola lanza nueva campaña sostenible en Latinoamérica

enero 31, 2023
CAF impulsará el turismo regenerativo en América Latina y el Caribe
Corporaciones sostenibles

CAF impulsará el turismo regenerativo en América Latina y el Caribe

enero 30, 2023
Trafigura
Finanzas ESG

Trafigura comprará 50.000 toneladas de créditos de eliminación de carbono para impulsar el mercado

enero 30, 2023
Brasil refuerza su compromiso con la protección de la Amazonía
Políticas públicas

Brasil refuerza su compromiso con la protección de la Amazonía

enero 30, 2023
Cadena de suministro
Finanzas ESG

Encuesta: «Solo la mitad de los ejecutivos afirman que las estrategias sostenibles de la cadena de suministro están alineadas con objetivos ESG»

enero 27, 2023
BBVA amplía financiamiento sostenible a Biosidus en Argentina
Corporaciones sostenibles

BBVA amplía financiamiento sostenible a Biosidus en Argentina

enero 27, 2023
Qué es la posidonia oceánica y su importancia en la lucha contra el cambio climático
Cambio climático

Qué es la posidonia oceánica y su importancia en la lucha contra el cambio climático

enero 27, 2023
Información

Latam Green es la comunidad líder en  sostenibilidad en América Latina. Es un espacio de contenido, discusión, networking y colaboración para impulsar una economía más sostenible y crear mayor conciencia y visibilidad sobre proyectos de transformación social, económica y ambiental.

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
  • Conócenos
  • Política de privacidad
Categorías
  • Corporaciones Sostenibles
  • Políticas Públicas
  • Finanzas Verdes
  • Cambio Climático
  • Tecnologías Limpias

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.