• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Green Racing News
  • Latam Future Energy
  • H2 Business News
Latam Green
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Tickets
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Tickets
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
Latam Green
No Result
View All Result

Lanzan boyas impulsadas por las olas que reducen el costo ecológico de la desalinización

noviembre 22, 2022
in Tecnología limpia
Reading Time: 3 mins read
desalinización

Imagen: Oneka

Solo el 3% del agua de la Tierra es dulce, y si se quita el agua encerrada en los glaciares, solo queda el 1%, por lo que la humanidad se enfrenta a una escasez crítica que ya está afectando a la mitad de la población mundial.

Por otra parte, los métodos actuales de desalinización plantean algunos problemas, como el uso de grandes cantidades de energía, o los desechos que generan las plantas industriales en tierra, que suelen reenviarse al mar.

Pero no hay forma de evitarlo: la humanidad necesitará cada vez más instalaciones de desalinización en el futuro, y por eso las boyas de desalinización flotantes impulsadas por las olas de la empresa de origen canadiense,Oneka,pueden resultar un desarrollo valioso.

Oneka ha producido un dispositivo de desalinización, fabricado con 170.000 botellas de plástico recicladas, que funciona con la energía mecánica de las olas mientras flota en el océano, y crea hasta 53.000 litros de agua dulce al día, descargando una salmuera (desecho) mucho menos concentrada que otros diseños.

desalinización
Imagen: Oneka

También te puede interesar:Una pila de combustible ultrafina utiliza el azúcar del cuerpo para generar electricidad

Funcionamiento

Las boyas funcionan enteramente con la energía de las olas, y se encuentran ancladas en el fondo del mar. Absorben la energía de las olas que pasan y la convierten en fuerzas mecánicas de bombeo que extraen el agua del mar, y una cuarta parte de ella la empujan a través de un sistema de desalinización para crear agua dulce y potable, que se bombea a tierra.

Las tres cuartas partes restantes se mezclan con la descarga salobre del proceso de desalinización y se devuelven al mar. La salmuera es solo 30% más salada que el agua que la rodea, un cambio insignificante comparado con la salmuera mucho más concentrada que liberan las plantas de desalinización en tierra.

Oneka afirma que sus propias pruebas han revelado que, a unos tres metros de cada dispositivo, no hay un aumento apreciable de la salinidad del agua con respecto a la línea de base. Para minimizar la posibilidad de aspirar peces, huevos u otros pequeños animales acuáticos, los filtros de malla fina protegen las tomas de agua, y el ciclo de bombeo incluye el retrolavado.

Las unidades de la clase Iceberg están diseñadas para generar entre 30 y 50 metros cúbicos (8.000 a 13.000 galones) de agua al día, suficiente para las necesidades diarias de entre 100 y 1.500 personas, según el estilo de vida y el consumo.

También requieren cierto mantenimiento: entre tres y siete visitas al año a cada unidad para el mantenimiento preventivo y general, pero una vez resuelto esto, cada unidad está diseñada para durar entre 15 y 20 años de servicio.

Si deseas conocer más sobre la tecnología de Oneka, haz clicaquí

Redacción | Antonio Vilela

Tags: CanadáOnekaTecnología
Previous Post

Iberdrola, CaixaBank y BNP Paribas acuerdan préstamo verde por 500 millones de euros

Next Post

COP27 acuerda fondo histórico de compensación, pero no avanza en relación a los combustibles fósiles

Antonio Vilela

Antonio Vilela

Periodista especializado en hidrógeno y biocombustibles

Más Noticias

Lanzarán nueva API para divulgación de datos medioambientales
Tecnología limpia

Lanzarán nueva API para divulgación de datos medioambientales

marzo 21, 2023
CO2
Tecnología limpia

Realizan el primer almacenamiento de dióxido de carbono en alta mar de la historia

marzo 17, 2023
Captura
Tecnología limpia

Nuevo estudio: La captura de carbono puede reducir considerablemente las emisiones a un muy bajo costo

marzo 16, 2023
Fondo de sostenibilidad invierte 10 millones de euros en revolucionaria tecnología de limpieza industrial
Tecnología limpia

Fondo de sostenibilidad invierte 10 millones de euros en revolucionaria tecnología de limpieza industrial

marzo 16, 2023
Chile inaugura el primer centro de reciclaje y de regeneración de refrigerantes
Tecnología limpia

Chile inaugura el primer centro de reciclaje y de regeneración de refrigerantes

marzo 15, 2023
Almacenamiento
Tecnología limpia

Investigadores desarrollan alternativas a los materiales tóxicos de los electrodos de dispositivos de almacenamiento

marzo 10, 2023
Next Post
COP27 acuerda fondo histórico de compensación, pero no avanza en relación a los combustibles fósiles

COP27 acuerda fondo histórico de compensación, pero no avanza en relación a los combustibles fósiles

EE.UU.
Finanzas ESG

Más de 15 gobernaciones de EE.UU. forman alianza para prohibir la inversión ESG

marzo 21, 2023
Lanzarán nueva API para divulgación de datos medioambientales
Tecnología limpia

Lanzarán nueva API para divulgación de datos medioambientales

marzo 21, 2023
CAF presenta 10 pasos para la protección de los océanos en América Latina y el Caribe
Políticas públicas

CAF presenta 10 pasos para la protección de los océanos en América Latina y el Caribe

marzo 20, 2023
Gestores
Finanzas ESG

Informe: Gestores de activos que vinculan su retribución a la inversión responsable se multiplican por 12 desde 2020

marzo 20, 2023
El sargazo y por qué es una amenaza para el ecosistema
Cambio climático

El sargazo y por qué es una amenaza para el ecosistema

marzo 20, 2023
CO2
Tecnología limpia

Realizan el primer almacenamiento de dióxido de carbono en alta mar de la historia

marzo 17, 2023
Fonplata incentiva el desarrollo de proyectos sustentables en municipios de Brasil
Políticas públicas

Fonplata incentiva el desarrollo de proyectos sustentables en municipios de Brasil

marzo 17, 2023
Lanzan el Índice de Preparación para la Sostenibilidad del Consumidor
Finanzas ESG

Lanzan el Índice de Preparación para la Sostenibilidad del Consumidor

marzo 17, 2023
Información

Latam Green es la comunidad líder en  sostenibilidad en América Latina. Es un espacio de contenido, discusión, networking y colaboración para impulsar una economía más sostenible y crear mayor conciencia y visibilidad sobre proyectos de transformación social, económica y ambiental.

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
  • Conócenos
  • Política de privacidad
Categorías
  • Corporaciones Sostenibles
  • Políticas Públicas
  • Finanzas Verdes
  • Cambio Climático
  • Tecnologías Limpias

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Tickets
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.