• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Green Racing News
  • Latam Future Energy
  • H2 Business News
Latam Green
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
Latam Green
No Result
View All Result

Disparidad entre innovaciones y marcos regulatorios: Tema clave en el Summit de Latam Mobility

junio 14, 2021
in Tecnología limpia
Reading Time: 6 mins read
la-innovacion-en-movilidad-electrica-urbana-destaco-en-latam-mobility-virtual-summit-en-su-segunda-jornada

El encuentro tendrá un edición en octubre de 2021 con el mismo formato, gratuito y abierto. Fuente: Latan Mobility

Durante el jueves 10 de junio tuvo lugar la segunda jornada de la Cumbre Latinoamericana de Movilidad Sostenible Latam Mobility Virtual Summit, organizada por Latam Mobility.

En un encuentro de libre acceso y gratuito, representantes regionales y globales del sector de la movilidad presentaron sus posturas acerca de las oportunidades, retos, desafíos y actualidad del sector en América Latina y el mundo.

Desde Latam Green analizamos los temas discutidos en el panel de cierre, titulado “Innovación tecnológica en movilidad sostenible en Colombia, Centroamérica y Caribe: Visión de Fabricantes”.

Panorama de disrupción y regulación en movilidad

La apertura del panel, moderado por Daniel Villaveces, Public Affairs Commission Director Latam para FIM, introdujo el tema de la disparidad de tiempos entre las innovaciones y los marcos regulatorios. En este sentido, se abordó la dificultad de legislar a la misma velocidad que se innova, algo que retrasa la adopción de nuevas tecnologías.

la-innovacion-en-movilidad-electrica-urbana-destaco-en-latam-mobility-virtual-summit-en-su-segunda-jornada
Varon Vehicles ya ha presentado un proyecto de aeronave urbana. Fuente: Varon Vehicles

En este sentido, Felipe Varon, CEO de Varon Vehicles, explicó que cuando se trata de movilidad no se puede imitar o replicar lo que se está realizando en otros lugares como Europa o Estados Unidos, sino que se deben crear soluciones adaptables a la realidad única de cada lugar.

Por ello, desde su empresa, enfocada en soluciones de aviación urbana e interurbana, Varon expresó: «Estamos introduciendo paradigmas de movilidad que son una realidad en otros lugares desde hace 20 años, algo que solo pueden lograr en constante comunicación con los entes gubernamentales.

Felipe culminó su intervención señalando que las compañías disruptivas de movilidad enfrentan 2 retos: la aceptación pública y la normatividad.

Por otro lado el director de Auteco Business, Andrés Cortés Parra, coincidió con la opinión de Varon y destacó que lo más importante es el desarrollo conjunto de ambas vertientes.

“El elemento clave es el desarrollo del ecosistema. Entendiendo que este debe contener todas las ramificaciones de los participantes. Entre la normativa y la innovación se encuentra el conocimiento”

Andrés Cortés Parra, director de Auteco Business
la-innovacion-en-movilidad-electrica-urbana-destaco-en-latam-mobility-virtual-summit-en-su-segunda-jornada
Yutang ya ha desplegado algunos autobuses eléctricos a nivel regional. Fuente: Yutong

Antonio Nájera Ortiz, director comercial de Yutong, complementó la discusión hablando sobre la actualidad en el sector del transporte público, la especialidad de su empresa. Sobre este tema explicó lo siguiente:

“Es importante contar con una visión lograble encaminada a la movilidad sostenible y sustentable. Dicha visión debe estar formada por cuatro pilares indiscutibles: El gobierno; empresarios transportistas; fabricantes; y usuarios. Siendo estos los últimos el pilar más importante del ciclo.”

Antonio Nájera Ortiz, director comercial de Yutong

¿Disrupción acelerada por la pandemia?

Daniel Villaveces, aprovechando la oportunidad de discutir acerca de adaptabilidad, consultó a los panelistas acerca de las oportunidades, retos y aprendizajes que ha dejado la pandemia para sus negocios y e industria.

Los tres invitados coincidieron en un aprendizaje que ha quedado durante la pandemia, marcado por el hecho de que los usuarios han identificado qué compañías parten de valores sostenibles y están comprometidas con estos de manera auténtica.

Sobre este tema, Andrés Cortés Parra destacó que también ahora se toma más en cuenta la identidad de los usuarios y clientes para tomar decisiones. En consecuencia, asegura que ahora los usuarios no solo buscan a quienes los transportan de la forma más eficiente, sino que también evalúan a los que lo hacen de la mejor forma.

Sobre esta afirmación, Daniel Villaveces complementó que el usuario empieza a ser más determinante por diferentes criterios, pues condiciona la producción de nuevas tecnologías más respetuosas con el medio ambiente y con sus ideales.

América Latina como posible líder en movilidad urbana

El cierre de la discusión empezó con una pregunta planteada por Felipe Varon, que refleja las oportunidades del sector discutidas en Latam Mobility Virtual Summit. En consecuencia, Varon se pregunta: ¿Por qué América Latina puede llegar a ser líder en movilidad?

Ante lo planteado, que nos permite ahondar sobre las oportunidades del sector, tanto Felipe Varon como Andrés Cortés Parra coincidieron en que la realidad latinoamericana permite dar un salto que vaya desde la precariedad a la disrupción, pues en nuestra región se buscan soluciones innovativas y adaptables de manera creativa, aseguraron.

“El futuro lo vemos como una oportunidad de integración e innovación con nuevas tecnologías. En Yutong vemos oportunidades de promover vehículos de transporte masivo más sostenibles y adaptados a los usuarios del futuro”

Antonio Nájera Ortiz, director comercial de Yutong

Daniel Villaveces complementó a estas declaraciones que en América Latina ya se ha comenzado una transición hacia las ciudades de 30 minutos, es decir, ciudades con desplazamientos no mayores a media hora. Este enfoque, que en otras ciudades del mundo se ha reducido a 20 minutos, es de importancia porque nuestra región es la más urbanizada del mundo en desarrollo (CEPAL, 2020), pero eso no significa que esas urbes sean las mejor conectadas.

la-innovacion-en-movilidad-electrica-urbana-destaco-en-latam-mobility-virtual-summit-en-su-segunda-jornada
Auteco ha visto un incremento en sus pedido sde camiones eléctricos. Fuente: Auteco Business

Ante esta adopción, Andrés Cortés Parra destacó que en Auteco Business están viendo un crecimiento cada vez mayor de la demanda de vehículos ligeros de carga de última milla en su mayoría eléctricos. Estas órdenes de adquisición no solo demuestran el crecimiento del transporte urbano, sino el interés de los compradores por unidades que sean sostenibles.

Antes de concluir el encuentro, y entendiendo como clave el enfoque de los avances en urbanidad en la región, el moderador se resumió los aprendizajes del panel en tres conclusiones que reflejan las oportunidades para el futuro, sobre esto explicó:

“De los aprendizajes, identifico tres conclusiones. En primer lugar, es patente la tendencia en la movilidad como servicio (MaaS), con el usuario al centro de las decisiones. En segundo lugar, en el sector se reconoce que el usuario de hoy no es el usuario de mañana, para el cual se preparan las innovaciones sostenibles a futuro. Finalmente, para las empresas de movilidad es importante identificar la coherencia entre su mensaje y sus acciones”

Daniel Villaveces, Public Affairs Commission Director Latam para FIM

Redacción I José Luis Álvarez Escontrela

Tags: electrLatam MobilityLatam Mobility Virtual SummitMovilidad sostenibleTransporte Eficiente y ElectromovilidadTransporte sostenible
Previous Post

Científicos trabajan en tecnología que podría utilizar energía de seres vivos para ayudar en tratamientos médicos

Next Post

Rotterdam estrenará ciudad flotante conformada por materiales sostenibles

Jordonez

Jordonez

Más Noticias

Tecnología
Tecnología limpia

Nueva tecnología solar puede transformar residuos plásticos en combustibles y cosméticos sostenibles

enero 24, 2023
Presentan novedoso sistema de almacenamiento energético modular, portátil y con baterías semisólidas
Tecnología limpia

Presentan novedoso sistema de almacenamiento energético modular, portátil y con baterías semisólidas

enero 23, 2023
Minas
Tecnología limpia

Científicos proponen convertir minas abandonadas en baterías gravitatorias

enero 20, 2023
AIMPLAS desarrolla nanomateriales de origen natural para uso agrícola y envase alimentario
Tecnología limpia

AIMPLAS desarrolla nanomateriales de origen natural para uso agrícola y envase alimentario

enero 11, 2023
Mevocrete
Tecnología limpia

«Mevocrete»: Nuevo hormigón con 85% menos dióxido de carbono que el tradicional

enero 10, 2023
Pellet
Tecnología limpia

Producen el primer «pellet» comercial de plástico 100% reciclado

enero 9, 2023
Next Post
Rotterdam estrenará ciudad flotante conformada por materiales sostenibles

Rotterdam estrenará ciudad flotante conformada por materiales sostenibles

Colombia anuncia fortalecimiento de alianzas para frenar la deforestación y recuperar los ecosistemas de Antioquia
Políticas públicas

Colombia anuncia fortalecimiento de alianzas para frenar la deforestación y recuperar los ecosistemas de Antioquia

febrero 1, 2023
Cómo afecta el cambio climático a los osos polares
Cambio climático

Cómo afecta el cambio climático a los osos polares

febrero 1, 2023
Enel Green Power rompe récords de capacidad renovable en 2022
Corporaciones sostenibles

Enel Green Power rompe récords de capacidad renovable en 2022

enero 31, 2023
Minería
Políticas públicas

Nueva comisión respaldada por la ONU busca elevar los niveles de sostenibilidad de la minería para 2030

enero 31, 2023
Coca-Cola lanza nueva campaña sostenible en Latinoamérica
Corporaciones sostenibles

Coca-Cola lanza nueva campaña sostenible en Latinoamérica

enero 31, 2023
CAF impulsará el turismo regenerativo en América Latina y el Caribe
Corporaciones sostenibles

CAF impulsará el turismo regenerativo en América Latina y el Caribe

enero 30, 2023
Trafigura
Finanzas ESG

Trafigura comprará 50.000 toneladas de créditos de eliminación de carbono para impulsar el mercado

enero 30, 2023
Brasil refuerza su compromiso con la protección de la Amazonía
Políticas públicas

Brasil refuerza su compromiso con la protección de la Amazonía

enero 30, 2023
Información

Latam Green es la comunidad líder en  sostenibilidad en América Latina. Es un espacio de contenido, discusión, networking y colaboración para impulsar una economía más sostenible y crear mayor conciencia y visibilidad sobre proyectos de transformación social, económica y ambiental.

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
  • Conócenos
  • Política de privacidad
Categorías
  • Corporaciones Sostenibles
  • Políticas Públicas
  • Finanzas Verdes
  • Cambio Climático
  • Tecnologías Limpias

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.