• Anunciar
  • Política de Privacidad
  • Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Green Racing News
  • Latam Future Energy
  • H2 Business News
Latam Green
  • Inicio
  • Cambio climático
  • Corporaciones
  • Finanzas ESG
  • Política
  • Tecnología
  • Nosotros
  • Summit
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cambio climático
  • Corporaciones
  • Finanzas ESG
  • Política
  • Tecnología
  • Nosotros
  • Summit
  • Contacto
No Result
View All Result
Latam Green
No Result
View All Result

S&P Global: «Colombia es el país de América Latina con la tasa de emisiones de carbono corporativas más alta»

diciembre 23, 2021
in Corporaciones sostenibles
Reading Time: 5 mins read
S&P Global: «Colombia es el país de América Latina con la tasa de emisiones de carbono corporativas más alta»

El mes pasado se celebró el Latam Net Zero Virtual Summit como una reunión paralela en línea a la COP26, encuentro en el que escuchamos innumerables testimonios de empresas, inversores y participantes en el mercado sobre la integración de los criterios ASG en la toma de decisiones y las finanzas sostenibles. Además, se abordó el papel que desempeña la comprensión de los riesgos y las oportunidades climáticas a la hora de realizar una transición eficaz e informada hacia el Net Zero.

Todos pudimos conocer que no se puede gestionar lo que no se puede medir. Pero para hacer cálculos precisos y creíbles, se requiere de las herramientas y los puntos de referencia adecuados para empezar a tomar decisiones.

S&P Global Sustainable1 dispone de datos sólidos, relevantes y creíbles que se pueden utilizar para llegar rápidamente a conclusiones clave, reducir riesgos y descubrir oportunidades.

«Si miramos los datos ESG de Sustainable1 podemos ver, por ejemplo, que Colombia es el país de América Latina con la tasa más alta de emisiones de carbono corporativas» dijo durante el encuentro Aarón Morales, head of ESG business Development para América Latina y el Caribe de S&P Global Sustainable1. Allí, además reveló datos de interés para la región. 

Morales explicó que S&P Global Sustainable1, lanzado este año en el Día Internacional de la Tierra (22 de abril), está diseñado para ser una fuente única de inteligencia de sostenibilidad que apoya a los clientes a través de la coincidencia de sus necesidades con los datos ESG, productos, conocimientos y soluciones desde todas las divisiones de S&P Global.

Destacando el papel que desempeñan los datos en la transición hacia el Net Zero, Morales aclaró la importancia de la calidad y los análisis avanzados para comprender y abordar mejor los riesgos relacionados con el clima, y desarrollar planes de adaptación creíbles para los inversores y las empresas.

Previamente, compartió una breve reseña del papel de S&P Global en el apoyo a la transición económica mundial hacia un futuro neto cero y sostenible.  

«S&P Global tiene más de 100 años de experiencia en el suministro de inteligencia a los mercados de capitales y más de dos décadas de apoyo a las empresas y los inversores, a través de conocimientos profundos de ESG y análisis de escenarios. «Trabajamos junto a los organismos reguladores, los encargados de establecer las normas y otras asociaciones relevantes», dijo.

El imperativo de la calidad de los datos ESG

Morales destacó que los datos de alta calidad serán una herramienta esencial para realizar la transición hacia el Net Zero: «Gracias a la oportuna recopilación, análisis y publicación de la información utilizada en todas nuestras divisiones, podemos apoyar a nuestros clientes con el acceso a conjuntos de datos que permiten una perspectiva más completa de lo que está sucediendo en el mercado.»

«En el último ciclo de informes hemos corregido errores en el 35% de las divulgaciones corporativas. Nuestros analistas llevan a cabo un proceso de compromiso con las empresas para corregir más de 2.600 en más de 1.700 divulgaciones. También observamos una enorme brecha en la divulgación de los impactos de la cadena de suministro, en la que el 94% de las empresas informan de forma insuficiente o no informan en absoluto, lo que significa que debemos confiar en los ajustes para llenar esas lagunas”, expresó el representante.

Si nos fijamos en América Latina, vemos que Colombia tiene la tasa media más alta de gases de efecto de invernadero por parte de las empresas, con 71%, seguida de Chile, México, Brasil y Perú. 

Acelerar el viaje hacia el Net Zero a través de los datos

«Si analizamos el panorama de la divulgación ambiental a nivel mundial, podemos ver que las empresas de los mercados emergentes tienen la mayor intensidad de carbono y, al mismo tiempo, las tasas de divulgación más bajas. Este es un dato clave porque tiene importantes implicaciones para los inversores y las empresas. Por ejemplo, un inversor podría subestimar su riesgo en regiones donde la transparencia es limitada, o las empresas podrían tener riesgos ocultos en sus cadenas de suministro», añadió Aaron.

En el mismo orden de ideas, Aaron comentó que gracias a la riqueza de datos que tienen en Sustainable1, pueden apoyar a sus clientes a través de perspectivas detalladas de ESG en todos los sectores y geografías. «Las principales empresas mundiales están en camino de un calentamiento de >3ºC, quedando 72% por debajo de las reducciones de emisiones requeridas para alcanzar el Acuerdo de París», dijo, refiriéndose al análisis de S&P Global Sustainable1, o a las empresas de S&P 1200 alineadas con el Acuerdo de París.

Planteando una oportunidad para el futuro sostenible, Morales se refirió a que «dependiendo del país, solo entre el 15% y el 25% de las empresas de América Latina y el Caribe están alineadas con un escenario muy por debajo de los 2°C de temperatura global para 2050».

Según datos de S&P Global, las empresas latinoamericanas tienen que reducir en promedio 6,6 millones de toneladas de CO hasta 2025 para alinearse con un escenario de menos de 2°C antes de 2050. Datos de S&P Global Sustainable1 evidencian que el 66% de las empresas del mundo tendrán al menos un activo altamente expuesto al riesgo físico en 2050 si no se reducen significativamente las emisiones de carbono, o si no se toman medidas oportunas contra el cambio climático.

«La sensación de urgencia es clara, y tanto las empresas como los inversores, necesitarán cada vez más acceso a datos de alta calidad con análisis avanzados para comprender y abordar mejor sus riesgos relacionados con el clima, y desarrollar planes de adaptación creíbles», concluyó Morales.

Tags: Finanzas ESGLatam Net Zero Virtual SummitSustainable 1
https://www.latamobility.com/ticket/latam-mobility-medellin/ https://www.latamobility.com/ticket/latam-mobility-medellin/ https://www.latamobility.com/ticket/latam-mobility-medellin/
Previous Post

El Salvador aprueba ley que declara al agua como derecho humano

Next Post

Argentina: Este es el foco del plan de rescate de áreas protegidas

Osward Rubio

Osward Rubio

Head of Content for Latam Green

Más Noticias

Ecomovers
Corporaciones sostenibles

EcoMovers: Primera empresa de mudanzas carbono neutral en Latinoamérica

mayo 20, 2022
Air Europa realizó el vuelo más sostenible de su historia
Corporaciones sostenibles

Air Europa realizó el vuelo más sostenible de su historia

mayo 16, 2022
Cabify
Corporaciones sostenibles

Cabify descarbonizará su flota en América Latina para 2030

mayo 16, 2022
Banco de Bogotá lanza el programa “+Sostenible”
Corporaciones sostenibles

Banco de Bogotá lanza el programa “+Sostenible”

mayo 13, 2022
Chocolates Pacari, reconocida mundialmente por sus prácticas de comercio justo del cacao
Corporaciones sostenibles

Chocolates Pacari, reconocida mundialmente por sus prácticas de comercio justo del cacao

mayo 12, 2022
Amazoniko
Corporaciones sostenibles

Amazóniko: ‘start-up’ de reciclaje que ha recuperado 750 toneladas de residuos en Colombia

mayo 12, 2022
Next Post
Argentina: Este es el foco del plan de rescate de áreas protegidas

Argentina: Este es el foco del plan de rescate de áreas protegidas

ESG
Finanzas ESG

Mercado de datos ESG podría superar los 1.300 millones de dólares en 2022

mayo 18, 2022
Estados Unidos aprueba más de 3000 millones de dólares para fabricar baterías de vehículos eléctricos
Políticas públicas

Estados Unidos aprueba más de 3000 millones de dólares para fabricar baterías de vehículos eléctricos

mayo 18, 2022
Wanda Díaz
Tecnología limpia

Wanda Díaz: la primera rueda sostenible de América Latina que atrapa la basura flotante

mayo 18, 2022
Bonos
Finanzas ESG

Países Bajos será el primer país en emitir bonos verdes ajustados a estándares de la Unión Europea

mayo 17, 2022
Argentina: Instalan Comisión Federal de Cambio Climático
Políticas públicas

Argentina: Instalan Comisión Federal de Cambio Climático

mayo 17, 2022
Robot
Tecnología limpia

Entra en funcionamiento el primer robot de limpieza para un aeropuerto de Latinoamérica

mayo 17, 2022
Air Europa realizó el vuelo más sostenible de su historia
Corporaciones sostenibles

Air Europa realizó el vuelo más sostenible de su historia

mayo 16, 2022
Cabify
Corporaciones sostenibles

Cabify descarbonizará su flota en América Latina para 2030

mayo 16, 2022
https://www.latamobility.com/ticket/latam-mobility-medellin/ https://www.latamobility.com/ticket/latam-mobility-medellin/ https://www.latamobility.com/ticket/latam-mobility-medellin/
Información

Latam Green es el portal especializado en sostenibilidad para América Latina. Es un espacio de discusión, networking y colaboración para impulsar una economía más sostenible y crear mayor conciencia y visibilidad sobre proyectos de transformación social, económica y ambiental.

Facebook Linkedin Instagram Twitter Youtube
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
Categorías
  • Corporaciones Sostenibles
  • Políticas Públicas
  • Finanzas Verdes
  • Cambio Climático
  • Tecnologías Limpias

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cambio climático
  • Corporaciones
  • Finanzas ESG
  • Política
  • Tecnología
  • Nosotros
  • Summit
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.