• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Future Energy Summit
  • Green Racing News
  • H2 Business News
Latam Green
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Encuentros
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Encuentros
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
Latam Green
No Result
View All Result

Santander Chile contará con seis centrales solares que le proveerán su propia energía renovable

noviembre 18, 2021
in Tecnología limpia
Reading Time: 2 mins read
Santander Chile

El Banco Santander Chile, filial del Banco Santander, está apoyando la construcción de seis parques solares que suman 1,8 MW, en un esfuerzo por producir su propia energía renovable.

La iniciativa fue anunciada el pasado martes por el presidente del banco, Claudio Melandri, y el consejero delegado, Miguel Mata, en un evento virtual con inversores, en el que la filial chilena presentó sus objetivos en materia ambiental, social y de gobernanza (ASG) para los próximos años.

Esto en base a un acuerdo con Gasco Luz y Fourtrees Capital a partir del cual se construirán seis centrales solares de 300 kW de potencia cada una, que estarán operativas en 2022 y que se ubicarán en la Región de Coquimbo, Valparaíso y Metropolitana.

El contrato consiste en un arriendo por 10 años de estas centrales solares que ya están en construcción y que involucran para el banco un pago anual aproximado de 240.000 dólares.

También te puede interesar: CAF destinará 25.000 millones de dólares al crecimiento verde

Acciones concretas

Como parte del plan de diez puntos ASG del banco, Santander Chile tratará de aumentar su cuota de uso de energías renovables desde el 28% actual hasta el 100%. Su matriz española dicta que todas las unidades del Banco Santander en el mundo deben alcanzar una cuota de energía renovable del 100% en 2025.

Toda la energía producida por estas plantas será destinada al autoconsumo del banco, lo que le permitirá reducir de su huella unas 1.380 toneladas de carbono al año.

Una vez que las plantas empiecen a funcionar a pleno rendimiento en 2022, Santander Chile, como único beneficiario, podrá compensar la energía que extrae de la red, explicó el banco.

Desde 2019, de hecho, la entidad en Chile mitiga la totalidad de su huella. Además, se ha planteado que la cartera de préstamos sea también neutral en carbono para 2050, en línea con las metas establecidas a nivel de grupo y que están acordes a los objetivos de la Net Zero Banking Alliance, de la cual Santander es adherente.

“Nos fijamos metas claras que hemos ido concretando a lo largo de los años a través de diversas iniciativas como una oferta de valor robusta para que nuestros clientes avancen hacia una economía más amigable con el planeta además de una consistente reducción de nuestro consumo de agua, papel, energía, entre otros”

Claudio Melandri, presidente del Banco Santander Chile

Redacción | Antonio Vilela

Tags: Banco SantanderChileEnergías Renovables
Previous Post

CAF protege 710.000 hectáreas de bosque tropical en Colombia

Next Post

Ecuador promueve desarrollo de ciudades inteligentes con política nacional de recursos hídricos

Antonio Vilela

Antonio Vilela

Periodista especializado en hidrógeno y biocombustibles

Más Noticias

SAP
Tecnología limpia

SAP lanza soluciones para el seguimiento, gestión y notificación de datos sobre emisiones

mayo 30, 2023
Microsoft
Tecnología limpia

Microsoft firma uno de los mayores acuerdos de eliminación de carbono de la historia

mayo 26, 2023
IBM
Tecnología limpia

IBM lanza solución para rastrear las emisiones de la computación en nube

mayo 19, 2023
AIMPLAS trabaja en proyecto de reciclaje de residuos que emplea inteligencia artificial
Tecnología limpia

AIMPLAS trabaja en proyecto de reciclaje de residuos que emplea inteligencia artificial

mayo 19, 2023
Aerogeneradores
Tecnología limpia

Nuevo estudio: La supercomputación rompe los límites del diseño de aerogeneradores

mayo 11, 2023
KPMG
Tecnología limpia

KPMG y Context Labs ofrecen soluciones de medición de huellas de carbono y análisis climáticos avanzados

mayo 10, 2023
Next Post
Ecuador promueve desarrollo de ciudades inteligentes con política nacional de recursos hídricos

Ecuador promueve desarrollo de ciudades inteligentes con política nacional de recursos hídricos

“Mi tienda sin residuos”: La iniciativa de Coca-Cola que promueve el reciclaje en América Latina
Corporaciones sostenibles

“Mi tienda sin residuos”: La iniciativa de Coca-Cola que promueve el reciclaje en América Latina

mayo 29, 2023
LATAM Cargo recibe reconocimiento por iniciativas de reducción y sustitución de plástico en Chile y Brasil
Corporaciones sostenibles

LATAM Cargo recibe reconocimiento por iniciativas de reducción y sustitución de plástico en Chile y Brasil

mayo 29, 2023
Chile abre consulta ciudadana para discutir Reglamento de Evaluación Ambiental del Medio Ambiente Antártico
Políticas públicas

Chile abre consulta ciudadana para discutir Reglamento de Evaluación Ambiental del Medio Ambiente Antártico

mayo 26, 2023
Microsoft
Tecnología limpia

Microsoft firma uno de los mayores acuerdos de eliminación de carbono de la historia

mayo 26, 2023
Reducir 200.000 kilos de plástico en sus vuelos: La meta de Iberia para 2023
Corporaciones sostenibles

Reducir 200.000 kilos de plástico en sus vuelos: La meta de Iberia para 2023

mayo 26, 2023
CAF fortalece la sostenibilidad institucional en Medellín
Corporaciones sostenibles

CAF fortalece la sostenibilidad institucional en Medellín

mayo 25, 2023
Deloitte
Finanzas ESG

Deloitte: “Más del 40% de las generaciones Z y del Milenio cambiarían de trabajo por preocupaciones climáticas”

mayo 25, 2023
Glamour, elegancia y estilo mortal: El impacto negativo que se esconde detrás de la industria de la moda
Cambio climático

Glamour, elegancia y estilo mortal: El impacto negativo que se esconde detrás de la industria de la moda

mayo 25, 2023
Información

Latam Green es la comunidad líder en  sostenibilidad en América Latina. Es un espacio de contenido, discusión, networking y colaboración para impulsar una economía más sostenible y crear mayor conciencia y visibilidad sobre proyectos de transformación social, económica y ambiental.

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
  • Conócenos
  • Política de privacidad
Categorías
  • Corporaciones Sostenibles
  • Políticas Públicas
  • Finanzas Verdes
  • Cambio Climático
  • Tecnologías Limpias

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Encuentros
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.