• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Green Racing News
  • Latam Future Energy
  • H2 Business News
Latam Green
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Tickets
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Tickets
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
Latam Green
No Result
View All Result

La NASA aumentará la fabricación sostenible de aviones con tecnología HiCAM

junio 29, 2022
in Tecnología limpia
Reading Time: 5 mins read
NASA

HiCAM busca acelerar el ritmo de producción | Foto: Boeing

Hi-Rate Composite Aircraft Manufacturing (“Fabricación de aviones con materiales compuestos de alta velocidad” o HiCAM) es uno de los proyectos más recientes de la NASA, que tiene como objetivo acelerar la construcción de aeronaves nuevas y sostenibles, uno de sus principales retos en el siglo XXI.

HiCAM está investigando cómo fabricar grandes componentes de aeronaves, como alas y fuselajes, con materiales compuestos a una velocidad mayor, comparable a la de los aviones fabricadas con materiales metálicos, según explicó la NASA en sucomunicado.

La tecnología forma parte de la Asociación Nacional de Vuelo Sostenible (SFNP, por sus siglas en inglés), a través de la cual la NASA y sus socios de la industria, el mundo académico y el gobierno están trabajando para hacer que la aviación sea más sostenible utilizando tecnologías verdes.

“HiCAM está haciendo posible el uso generalizado de materiales compuestos para su aplicación en la próxima generación de aviones. Para ello, necesitamos crear sistemas de construcción que produzcan aeronaves con rapidez y a un costo competitivo”, dijo Rick Young, director del proyecto HiCAM, con sede en el Centro de Investigación Langley de la NASA en Virginia.

Aunque HiCAM se centra en los aviones de transporte, Young señala el potencial de otras aplicaciones de la tecnología, como las estructuras de aviones pequeños para la movilidad aérea avanzada.

También te puede interesar: LATAM Airlines eliminará 100% de plásticos de un solo uso para 2023

Tecnología compuesta

Una de las opciones que estudian es la construcción de más componentes con materiales compuestos, que pueden ser una mezcla de materiales como el plástico, el grafito y la cerámica, que pueden reducir el peso de una aeronave, haciéndola más eficiente en cuanto al consumo de combustible.

Los compuestos tienen capas de materiales reforzados con fibras, normalmente de plástico, que son muy finas, del grosor de una hoja de papel, y están hechas de fibras de grafito rígidas y ligeras, 10 veces más pequeñas que un cabello humano.

Cada capa va en una dirección diferente y, cuando se apilan y endurecen, forman una estructura rígida que no se rompe fácilmente.

Debido a ello, los materiales compuestos pueden ser incluso más fuertes y ligeros que los metales que se utilizan en la construcción de aviones. Esta cualidad también permite a los diseñadores ser más creativos a la hora de idear formas aerodinámicas innovadoras que pueden ayudar a reducir el consumo de combustible.

“Una buena analogía de cómo funcionan los materiales compuestos es una hoja de madera contrachapada. Tiene muchas capas de madera, y el grano de cada capa va en una dirección diferente. Estas se apilan y se pegan, formando el contrachapado. Ponerlas en diferentes direcciones evita que cada capa de madera se parta a lo largo de la veta, lo que la hace más fuerte”, explicó Rick Young.

NASA
Bobinas de fibra de carbono que se utilizan para fabricar secciones de un ala de un avión Boeing 777 | Foto: Boeing

Nuevos procesos

Según la NASA, durante los próximos 20 años, se calcula que la flota mundial de aviación comercial necesitará 40.000 aviones nuevos para satisfacer la creciente demanda de viajes aéreos y sustituir los aviones viejos.

La jubilación de los aviones más antiguos, combinada con el crecimiento previsto de la demanda de viajes aéreos, se traduce en la sustitución de la mayor parte de la flota mundial actual y en la duplicación de su tamaño.

El objetivo de HiCAM es acelerar este proceso y llegar a construir 80 aviones al mes con materiales compuestos. Para lograrlo, los investigadores están estudiando qué materiales compuestos y métodos de construcción pueden acelerarse mejor para alcanzar este elevado ritmo de producción. Veamos algunos datos:

  • El ritmo de producción está limitado por el tiempo que se tarda en fabricar las piezas, ensamblarlas para hacer grandes componentes de aviones e inspeccionar los resultados para comprobar su calidad.
  • La mayoría de los componentes de aeronaves fabricados actualmente con materiales compuestos son termoestables, que funcionan de forma similar a los de dos componentes.
  • Cuando los dos materiales se mezclan y se calientan, se produce una reacción química que los combina en un objeto sólido y rígido. El proceso es irreversible y los dos materiales no pueden volver a separarse.
  • Para cada pieza, los materiales compuestos en bruto se colocan capa por capa en un molde. El contenido flexible del molde se convierte en sólido curándolo a gran temperatura y presión en un enorme horno llamado autoclave.
  • El proyecto está considerando la idea de utilizar materiales termoplásticos, que a diferencia de los termoestables, son similares a una barra de pegamento o cola caliente. Cuando se calientan, se funden en líquido. Al enfriar, se vuelven sólidos en la nueva forma que se haya creado.
  • HiCAM también investiga el uso de nuevas resinas para reducir el tiempo de curado a minutos en lugar de horas, o incluso eliminar la necesidad de un autoclave.

“La tecnología que perseguimos está destinada a los nuevos aviones de transporte que entrarán en servicio a principios de la década de 2030. El objetivo de HiCAM es demostrar que este ritmo de construcción puede lograrse para los materiales compuestos en 2026, y luego transferir la tecnología a la industria de la aviación para que puedan implementarla en un nuevo programa de producción de aviones”

Rick Young, director del proyecto HiCAM

Si deseas leer el comunicado de la NASA, haz clic aquí

Redacción | Antonio Vilela

Tags: HiCAMmateriales sosteniblesNASASector aeronáutico
Previous Post

La Unión Europea exigirá auditoría y divulgación de informes de sostenibilidad a grandes empresas no europeas

Next Post

Aeropuerto de Santiago ha reciclado más de 21.000 kilos de residuos entre enero y mayo del 2022

Antonio Vilela

Antonio Vilela

Periodista especializado en hidrógeno y biocombustibles

Más Noticias

Microsoft
Tecnología limpia

Microsoft firma su primer acuerdo de eliminación de carbono en el océano

marzo 24, 2023
Lanzarán nueva API para divulgación de datos medioambientales
Tecnología limpia

Lanzarán nueva API para divulgación de datos medioambientales

marzo 21, 2023
CO2
Tecnología limpia

Realizan el primer almacenamiento de dióxido de carbono en alta mar de la historia

marzo 17, 2023
Captura
Tecnología limpia

Nuevo estudio: La captura de carbono puede reducir considerablemente las emisiones a un muy bajo costo

marzo 16, 2023
Fondo de sostenibilidad invierte 10 millones de euros en revolucionaria tecnología de limpieza industrial
Tecnología limpia

Fondo de sostenibilidad invierte 10 millones de euros en revolucionaria tecnología de limpieza industrial

marzo 16, 2023
Chile inaugura el primer centro de reciclaje y de regeneración de refrigerantes
Tecnología limpia

Chile inaugura el primer centro de reciclaje y de regeneración de refrigerantes

marzo 15, 2023
Next Post
Aeropuerto de Santiago ha reciclado más de 21.000 kilos de residuos entre enero y mayo del 2022

Aeropuerto de Santiago ha reciclado más de 21.000 kilos de residuos entre enero y mayo del 2022

Panamá aumenta las zonas protegidas de sus áreas marinas hasta el 50%
Políticas públicas

Panamá aumenta las zonas protegidas de sus áreas marinas hasta el 50%

marzo 23, 2023
Huawei presentará nuevas soluciones digitales con bajo consumo energético
Corporaciones sostenibles

Huawei presentará nuevas soluciones digitales con bajo consumo energético

marzo 23, 2023
Santander impulsa la reforestación de la Amazonía brasileña
Corporaciones sostenibles

Santander impulsa la reforestación de la Amazonía brasileña

marzo 22, 2023
Deloitte
Finanzas ESG

Deloitte lanza solución de software para ayudar a las empresas a crear estrategias de descarbonización

marzo 22, 2023
Zentiva se compromete a plantar un millón de árboles para 2030
Corporaciones sostenibles

Zentiva se compromete a plantar un millón de árboles para 2030

marzo 22, 2023
Chile insta a funcionarios públicos a comprometerse en la lucha contra la crisis ambiental
Políticas públicas

Chile insta a funcionarios públicos a comprometerse en la lucha contra la crisis ambiental

marzo 21, 2023
EE.UU.
Finanzas ESG

Más de 15 gobernaciones de EE.UU. forman alianza para prohibir la inversión ESG

marzo 21, 2023
Lanzarán nueva API para divulgación de datos medioambientales
Tecnología limpia

Lanzarán nueva API para divulgación de datos medioambientales

marzo 21, 2023
Información

Latam Green es la comunidad líder en  sostenibilidad en América Latina. Es un espacio de contenido, discusión, networking y colaboración para impulsar una economía más sostenible y crear mayor conciencia y visibilidad sobre proyectos de transformación social, económica y ambiental.

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
  • Conócenos
  • Política de privacidad
Categorías
  • Corporaciones Sostenibles
  • Políticas Públicas
  • Finanzas Verdes
  • Cambio Climático
  • Tecnologías Limpias

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Tickets
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.