• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Green Racing News
  • Latam Future Energy
  • H2 Business News
Latam Green
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Tickets
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Tickets
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
Latam Green
No Result
View All Result

Chile se prepara para operar la planta termosolar más grande de América Latina

abril 13, 2021
in Tecnología limpia
Reading Time: 2 mins read
Chile se prepara para operar la planta termosolar más grande de América Latina

En abril se pondrá en marcha el funcionamiento del proyecto termosolar más grande de Latinoamérica, correspondiente al Cerro Dominador en el desierto de Atacama en Chile.

Este proyecto, que lleva años en construcción y desde el inicio de este año se encuentra en fase de pruebas, fue concebido como un proyecto híbrido termosolar/fotovoltaico ubicado en la norteña Región de Antofagasta. Cerro Dominador será, una vez que se ponga en marcha, la primera planta a gran escala de su tipo en América Latina.

A un mes de la puesta en marcha del Cerro Dominador

Ya la central se encuentra terminada y en proceso de pruebas, en las que ya se ha puesto en funcionamiento el sistema de espejos que se refleja contra la torre de generación en el centro del complejo, ubicado en uno de los lugares de la tierra con el mayor índice de radiación solar, lo que lo convierte en la zona ideal para una central del tipo CSP.

Las centrales de generación CSP se construyen en círculos o semicírculos de espejos que reflejan la radiación del sol contra una torre central de generación eléctrica que convierte la energía solar en térmica y posteriormente en eléctrica.

El modelo CSP, explica Fernando González, CEO Cerro Dominador, “es ideal para Chile, país que tiene una de las mejores radiaciones del mundo y por tanto es muy eficiente.” Al mismo tiempo, las centrales CSP son de utilidad en desiertos, pues se adaptan mejor a los vientos arenosos, mientras que los paneles solares requieren más control en mantenimiento en las mismas condiciones ambientales.

El Cerro Dominador en cifras

La autoridad administrativa del complejo Cerro Dominador informa que las instalaciones en el desierto de Atacama están formadas por una planta fotovoltaica (PV) de 100 MW y por la primera planta termosolar (Concentración Solar de Potencia, CSP) de América Latina, con 110 MW de capacidad y 17,5 horas de almacenamiento térmico.

Adicionalmente,  la planta cuenta con un almacén de sales fundidas en su torre, que le permitirá almacenar energía concentrada en 10.600 espejos.

Durante el mes de marzo comenzará su sincronización con la red nacional, a lo que seguirán pruebas operativas a media capacidad. Al final de la fase de pruebas, el proyecto operará al 80% de su capacidad. Finalmente, durante el mes de abril, la planta se incorporará a plena capacidad a la matriz de generación de Chile

De acuerdo a reportes de la entidad administradora, luego de seis años en construcción, la puesta en marcha de Cerro Dominador se retrasó el año pasado debido a las restricciones implementadas por el COVID-19, pero en abril de este año esa espera llegará a su fin.

Previous Post

Lima crea agenda de sostenibilidad para reactivar la ciudad

Next Post

BYD aumenta la producción de paneles solares en Brasil

Green

Green

Más Noticias

Microsoft
Tecnología limpia

Microsoft firma su primer acuerdo de eliminación de carbono en el océano

marzo 24, 2023
Lanzarán nueva API para divulgación de datos medioambientales
Tecnología limpia

Lanzarán nueva API para divulgación de datos medioambientales

marzo 21, 2023
CO2
Tecnología limpia

Realizan el primer almacenamiento de dióxido de carbono en alta mar de la historia

marzo 17, 2023
Captura
Tecnología limpia

Nuevo estudio: La captura de carbono puede reducir considerablemente las emisiones a un muy bajo costo

marzo 16, 2023
Fondo de sostenibilidad invierte 10 millones de euros en revolucionaria tecnología de limpieza industrial
Tecnología limpia

Fondo de sostenibilidad invierte 10 millones de euros en revolucionaria tecnología de limpieza industrial

marzo 16, 2023
Chile inaugura el primer centro de reciclaje y de regeneración de refrigerantes
Tecnología limpia

Chile inaugura el primer centro de reciclaje y de regeneración de refrigerantes

marzo 15, 2023
Next Post
BYD aumenta la producción de paneles solares en Brasil

BYD aumenta la producción de paneles solares en Brasil

Panamá aumenta las zonas protegidas de sus áreas marinas hasta el 50%
Políticas públicas

Panamá aumenta las zonas protegidas de sus áreas marinas hasta el 50%

marzo 23, 2023
Huawei presentará nuevas soluciones digitales con bajo consumo energético
Corporaciones sostenibles

Huawei presentará nuevas soluciones digitales con bajo consumo energético

marzo 23, 2023
Santander impulsa la reforestación de la Amazonía brasileña
Corporaciones sostenibles

Santander impulsa la reforestación de la Amazonía brasileña

marzo 22, 2023
Deloitte
Finanzas ESG

Deloitte lanza solución de software para ayudar a las empresas a crear estrategias de descarbonización

marzo 22, 2023
Zentiva se compromete a plantar un millón de árboles para 2030
Corporaciones sostenibles

Zentiva se compromete a plantar un millón de árboles para 2030

marzo 22, 2023
Chile insta a funcionarios públicos a comprometerse en la lucha contra la crisis ambiental
Políticas públicas

Chile insta a funcionarios públicos a comprometerse en la lucha contra la crisis ambiental

marzo 21, 2023
EE.UU.
Finanzas ESG

Más de 15 gobernaciones de EE.UU. forman alianza para prohibir la inversión ESG

marzo 21, 2023
Lanzarán nueva API para divulgación de datos medioambientales
Tecnología limpia

Lanzarán nueva API para divulgación de datos medioambientales

marzo 21, 2023
Información

Latam Green es la comunidad líder en  sostenibilidad en América Latina. Es un espacio de contenido, discusión, networking y colaboración para impulsar una economía más sostenible y crear mayor conciencia y visibilidad sobre proyectos de transformación social, económica y ambiental.

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
  • Conócenos
  • Política de privacidad
Categorías
  • Corporaciones Sostenibles
  • Políticas Públicas
  • Finanzas Verdes
  • Cambio Climático
  • Tecnologías Limpias

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Tickets
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.