• Política de Privacidad
  • Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Green Racing News
  • Latam Future Energy
  • H2 Business News
Latam Green
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
Latam Green
No Result
View All Result

Nuevo estudio: Las secadoras liberan tantas microfibras nocivas al aire como las lavadoras por el desagüe

mayo 3, 2022
in Cambio climático
Reading Time: 4 mins read
Secadora

Según un nuevo estudio basado en experimentos con más de 1.200 prendas en condiciones normales, los científicos advierten que las secadoras son tan dañinas como las lavadoras por expulsar plástico al aire en forma de microfibras, a niveles comparables a los que se van por el desagüe durante la misma carga.

«Al medir las microfibras liberadas durante todo el proceso de lavado, descubrimos que la pérdida de microfibras a través del secado doméstico es una gran preocupación», afirma la autora principal del estudio, la Dra. Kelly Sheridan, de la Universidad de Northumbria (Inglaterra).

Fibras como el poliéster y otras artificiales no se descomponen y permanecen en el medio ambiente durante mucho tiempo, por lo que el equipo de investigadores instó a los fabricantes a instalar filtros que reduzcan las cifras que salen al exterior.

El aire utilizado en la secadora pasa por un conducto, o tubo, y se ventila directamente al exterior, por lo que miles de toneladas de contaminación atmosférica podrían reducirse con el uso de acondicionadores de tejidos, hojas de secadora y poros más pequeños en los filtros de pelusa que atrapen más partículas.

Dichas microfibras terminan siendo ingeridas cuando flotan en el aire, se depositan en la tierra y son arrastradas por los ríos, para que finalmente acaben en nuestros platos al entrar en la cadena alimentaria. Dichas partículas también absorben sustancias químicas nocivas que se filtran en los sistemas de cualquier persona o animal que las respire.

El lavado de la ropa arroja hasta un millón de toneladas de microfibras al año en todo el mundo, lo que supone un riesgo potencial para los ecosistemas acuáticos. Estos minúsculos fragmentos de ropa son expulsados por las rejillas de ventilación de las secadoras, lo que también supone una amenaza para la salud humana.

Además, se han encontrado en peces capturados en el océano, en la cerveza e incluso en las placentas de los bebés no nacidos, y los experimentos de laboratorio sugieren que dañan las células. El estudio señala además que en cada ciclo de lavado se desprenden unas 700.000 microfibras de la ropa de acrílico y poliéster.

También te puede interesar: Continental lanza neumáticos fabricados con plástico de botellas recicladas

Grandes cantidades

«Nuestro estudio reveló que las secadoras domésticas producen cantidades comparables de microfibras que podrían ser liberadas al aire como las que ya vemos que van a nuestros sistemas de agua desde un ciclo de lavado estándar», expresó Kelly Sheridan.

Las pruebas realizadas con 10 camisetas de poliéster y 10 de algodón revelaron que las secadoras domésticas producen muchas más microfibras que el lavado, y aunque muchas se capturan en los filtros, las cantidades que llegan a la atmósfera son similares a las que llegan a los ríos por el lavado.

«Las recientes subidas de los costos energéticos nos han llevado a todos a pensar detenidamente en el impacto económico del uso de las secadoras, pero pocos son conscientes de su repercusión en la contaminación atmosférica por partículas», afirma el coautor, el Dr. Neil Lant, de Procter and Gamble, en un comunicado.

«Estos últimos hallazgos son una llamada a la acción para que la industria de los electrodomésticos mejore la eficiencia de los sistemas de filtración de fibras en las secadoras con ventilación e impulse la conversión a secadoras de condensador sin liberación de fibras en el aire, especialmente las secadoras con bomba de calor de alta eficiencia energética», enfatizó Lant.

Los materiales sintéticos, como el poliéster, son los peores, ya que se biodegradan mucho más lentamente que el algodón o la lana, y la investigación proporciona razones convincentes para colgar la ropa y utilizar secadoras de alto consumo energético con mucha moderación.

«Estamos muy satisfechos con los resultados de este último estudio con la Universidad de Northumbria, que muestra cómo productos como el suavizante líquido o las hojas de secadora pueden reducir la contaminación por fibras en el aire de las secadoras», añade Jerry Porter, vicepresidente de investigación y desarrollo de P&G.

El gigante del consumo estadounidense lleva más de cinco años trabajando con los expertos de Northumbria.

Si quieres acceder a la investigación, haz clic aquí

Redacción | Antonio Vilela

Tags: InvestigaciónMicrofibras
Previous Post

Diseñan la primera ciudad flotante y sostenible del mundo

Next Post

Investigadores desarrollan el uso de residuos de vidrio reciclado como sustituto de la arena en la impresión 3D

Antonio Vilela

Antonio Vilela

Más Noticias

Impacto del cambio climático en el mar pone en peligro a las zonas costeras
Cambio climático

Impacto del cambio climático en el mar pone en peligro a las zonas costeras

junio 28, 2022
Cambio climatico
Cambio climático

Nuevo estudio: Las ciudades costeras ya se están hundiendo

junio 24, 2022
Unesco enfatiza necesidad de combatir la desertificación y sequía
Cambio climático

Unesco enfatiza necesidad de combatir la desertificación y sequía

junio 20, 2022
discapacidad
Cambio climático

Informe: Los planes climáticos mundiales pasan por alto a las personas con discapacidad

junio 17, 2022
OECD
Cambio climático

OCDE: Los residuos plásticos mundiales van camino de casi triplicarse en 2060

junio 15, 2022
Economia circular
Cambio climático

Estudio: Las soluciones circulares pueden frenar la pérdida de biodiversidad

junio 14, 2022
Next Post
Vidrio

Investigadores desarrollan el uso de residuos de vidrio reciclado como sustituto de la arena en la impresión 3D

Convenio de Basilea
Políticas públicas

Convenio de Basilea aprueba nuevas restricciones al comercio global de residuos electrónicos

junio 27, 2022
Cambio climatico
Cambio climático

Nuevo estudio: Las ciudades costeras ya se están hundiendo

junio 24, 2022
LATAM Airlines eliminará 100% de plásticos de un solo uso para 2023
Corporaciones sostenibles

LATAM Airlines eliminará 100% de plásticos de un solo uso para 2023

junio 23, 2022
Conoce los puntos clave de la Ley Marco de Cambio Climático en Chile
Políticas públicas

Conoce los puntos clave de la Ley Marco de Cambio Climático en Chile

junio 23, 2022
Cargill
Corporaciones sostenibles

Cargill Colombia avanza en sus metas de sostenibilidad y espera reducir emisiones en 10%

junio 23, 2022
Holcim
Corporaciones sostenibles

Holcim invierte en tecnología para desarrollar hormigón carbono-negativo

junio 22, 2022
S&P Global aumentó calificación de riesgo del CAF – Banco de Desarrollo de América Latina
Finanzas ESG

S&P Global aumentó calificación de riesgo del CAF – Banco de Desarrollo de América Latina

junio 22, 2022
Nestlé
Tecnología limpia

Nestlé Cereales lanza «Plan de Trigo Nestlé» como impulso a la agricultura regenerativa

junio 22, 2022
Información

Latam Green la comunidad y portal de contenido líder en  sostenibilidad en América Latina. Es un espacio de discusión, networking y colaboración para impulsar una economía más sostenible y crear mayor conciencia y visibilidad sobre proyectos de transformación social, económica y ambiental.

Facebook Linkedin Instagram Twitter Youtube
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
  • Conócenos
Categorías
  • Corporaciones Sostenibles
  • Políticas Públicas
  • Finanzas Verdes
  • Cambio Climático
  • Tecnologías Limpias

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.