• Anunciar
  • Política de Privacidad
  • Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Green Racing News
  • Latam Future Energy
  • H2 Business News
Latam Green
  • Inicio
  • Cambio climático
  • Corporaciones
  • Finanzas ESG
  • Política
  • Tecnología
  • Nosotros
  • Summit
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cambio climático
  • Corporaciones
  • Finanzas ESG
  • Política
  • Tecnología
  • Nosotros
  • Summit
  • Contacto
No Result
View All Result
Latam Green
No Result
View All Result

Diseñan la primera ciudad flotante y sostenible del mundo

mayo 2, 2022
in Tecnología limpia
Reading Time: 3 mins read
Diseñan la primera ciudad flotante y sostenible del mundo

Los adelantos tecnológicos no solo están enfocados en hacer de las ciudades existentes un lugar mejor en cuanto a sostenibilidad y calidad de vida, sino que también se exploran nuevas alternativas para construir metrópolis en sitios impensados para la humanidad.

En ese sentido, ya está en marcha un proyecto futurista encabezado por la Organización de Naciones Unidas (ONU), la empresa estadounidense Oceanix y la ciudad coreana de Busan.

Se trata de la primera ciudad flotante y sostenible del mundo. El primer diseño de esta innovación fue presentado en Nueva York con la arquitectura de Bjarke Ingels. Este programa surge como una solución a los graves problemas de contaminación y sobrepoblación en territorios cerca del mar.

Lee también: HP presentó nueva serie de impresoras con altos estándares de sostenibilidad

Según ONU-Habitat, dos de cada cinco personas en el mundo viven a menos de 100 kilómetros de la costa, y el 90 % de las megaciudades del mundo son vulnerables al aumento del nivel del mar.

Las inundaciones están destruyendo infraestructura de miles de millones de dólares y obligando a millones de personas a abandonar sus hogares. Sin ningún lugar dónde expandirse, el rápido crecimiento de la población urbana les está empujando más cerca del agua, elevando los costos de la vivienda a y expulsando a las familias más pobres.

La ambiciosa iniciativa se está preparando desde 2019. BIG-Bjarke Ingels Group y Samsung han sido los artífices de Oceanix Busan, ya que la Ciudad Metropolitana de Busan, en Corea del Sur, se ha erigido como anfitriona del proyecto.

Tecnología flotante

Oceanix Busan es el primer prototipo de una comunidad flotante resiliente y sostenible. Según sus creadores, sus barrios interconectados sumarán 6,3 hectáreas para albergar una comunidad de 12.000 personas. Cada vecindario está diseñado para cumplir un propósito específico: convivencia, investigación y alojamiento. Hay entre 30.000 y 40.000 m2 programados de uso mixto por barrio.

Estas plataformas flotantes se conectan a tierra con puentes que rodean la laguna. Los edificios de poca altura en cada plataforma, definidos por sus líneas suaves, cuentan con terrazas para la vida interior y exterior, lo que ayuda a activar la red de espacios públicos.

Cada plataforma flotante va acompañada de decenas de emplazamientos con paneles fotovoltaicos e invernaderos que pueden crecer o reducirse con el tiempo, según el crecimiento de Busan.

Para la directora ejecutiva de ONU-Habitat, Maimunah Mohd Sharif, no se pueden resolver los problemas de la actualidad con herramientas del pasado. “Necesitamos innovar soluciones a los desafíos globales. Pero en este impulso por la innovación, seamos inclusivos y equitativos y asegurémonos de no dejar a nadie ni a ningún lugar atrás. Estoy feliz de que la Mesa Redonda sobre Ciudades Flotantes Sostenibles se lleve a cabo antes de la reunión de alto nivel sobre la Nueva Agenda Urbana, donde ciudades y países de todo el mundo se reúnen para discutir la urbanización sostenible”.

El alcalde de la Busan, Park Heong-joon señaló que están comprometidos con este innovador proyecto. “Unimos fuerzas con ONU-Habitat y Oceanix para ser los primeros en crear prototipos y escalar esta idea audaz porque nuestro futuro común está en juego frente al aumento del nivel del mar y su impacto devastador en las ciudades costeras”.

Redacción I Jhonattan González

Tags: energía renovablefinanciamiento sosteniblesostenibilidad
https://www.latamobility.com/ticket/latam-mobility-medellin/ https://www.latamobility.com/ticket/latam-mobility-medellin/ https://www.latamobility.com/ticket/latam-mobility-medellin/
Previous Post

Los televisores Samsung obtienen certificación de reducción de carbono de Carbon Trust

Next Post

Nuevo estudio: Las secadoras liberan tantas microfibras nocivas al aire como las lavadoras por el desagüe

Jhonattan González

Jhonattan González

Periodista con experiencia en sostenibilidad, energía, movilidad eléctrica y deportes a motor cero emisiones

Más Noticias

Paneles solares
Tecnología limpia

Paneles solares más finos que un lápiz que pueden revolucionar la energía solar

mayo 16, 2022
plástico
Tecnología limpia

Crean enzima que descompone los residuos de plástico en horas

mayo 13, 2022
Energía solar
Tecnología limpia

Nuevo estudio demuestra que la energía solar puede almacenarse hasta 18 años

mayo 12, 2022
Kraft Heinz
Tecnología limpia

Kraft Heinz desarrolla botella de ketchup a base de papel

mayo 11, 2022
Manchester City
Tecnología limpia

El Manchester City presenta RE:JERSEY, proyecto de reciclaje de PUMA

mayo 10, 2022
Lego
Tecnología limpia

«Cubos de Lego» de energía solar alimentan zonas remotas

mayo 6, 2022
Next Post
Secadora

Nuevo estudio: Las secadoras liberan tantas microfibras nocivas al aire como las lavadoras por el desagüe

Moody's
Finanzas ESG

Moody’s recorta la previsión de crecimiento de los bonos sostenibles

mayo 13, 2022
plástico
Tecnología limpia

Crean enzima que descompone los residuos de plástico en horas

mayo 13, 2022
Chocolates Pacari, reconocida mundialmente por sus prácticas de comercio justo del cacao
Corporaciones sostenibles

Chocolates Pacari, reconocida mundialmente por sus prácticas de comercio justo del cacao

mayo 12, 2022
Amazoniko
Corporaciones sostenibles

Amazóniko: ‘start-up’ de reciclaje que ha recuperado 750 toneladas de residuos en Colombia

mayo 12, 2022
Energía solar
Tecnología limpia

Nuevo estudio demuestra que la energía solar puede almacenarse hasta 18 años

mayo 12, 2022
Kraft Heinz
Tecnología limpia

Kraft Heinz desarrolla botella de ketchup a base de papel

mayo 11, 2022
Chile: Copec instaló puntos de carga en el novedoso Supercar Storage Santiago
Corporaciones sostenibles

Chile: Copec instaló puntos de carga en el novedoso Supercar Storage Santiago

mayo 11, 2022
Sustainable Trading
Finanzas ESG

Nuevas firmas globales se unen a la red industrial ESG de mercados financieros «Sustainable Trading»

mayo 11, 2022
https://www.latamobility.com/ticket/latam-mobility-medellin/ https://www.latamobility.com/ticket/latam-mobility-medellin/ https://www.latamobility.com/ticket/latam-mobility-medellin/
Información

Latam Green es el portal especializado en sostenibilidad para América Latina. Es un espacio de discusión, networking y colaboración para impulsar una economía más sostenible y crear mayor conciencia y visibilidad sobre proyectos de transformación social, económica y ambiental.

Facebook Linkedin Instagram Twitter Youtube
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
Categorías
  • Corporaciones Sostenibles
  • Políticas Públicas
  • Finanzas Verdes
  • Cambio Climático
  • Tecnologías Limpias

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cambio climático
  • Corporaciones
  • Finanzas ESG
  • Política
  • Tecnología
  • Nosotros
  • Summit
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.