• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Green Racing News
  • Latam Future Energy
  • H2 Business News
Latam Green
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Tickets
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Tickets
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
Latam Green
No Result
View All Result

Ministro de vivienda de Ecuador y representantes gubernamentales de Colombia y Panamá anunciaron destacadas medidas de descarbonización para el 2030

noviembre 5, 2021
in Políticas públicas
Reading Time: 5 mins read
Ministro de vivienda de Ecuador y representantes gubernamentales de Colombia y Panamá anunciaron destacadas medidas de descarbonización para el 2030
  • El ministro de vivienda de Ecuador lanzó la primera convocatoria nacional para proyectos urbanos con enfoque en cambio climático
  • El secretario nacional de energía de Panamá anunció que a principios del 2022 el país pondrá en marcha 100 buses eléctricos y en diciembre de este año lanzarán Hoja de Ruta del Hidrógeno
  • Se pudo conocer que Colombia incluirá en la educación formal, componentes relacionados con el cambio climático y cuidado de la naturaleza. Además será “deforestación cero” en 2030

Siendo Latinoamérica uno de los territorios más urbanizados del mundo y con más recursos naturales, resulta una de las regiones con mayor potencial para contribuir de manera activa en la transición a las energías renovables.

Con esta tesis ofrecida por el vicepresidente de gestión e innovación del Grupo Energía Bogotá, Álvaro Villasante, inició el panel inaugural del Latam Net Zero Virtual Summit, conformado por el ministro de vivienda de Ecuador y viceministros de América Latina, quienes adelantaron relevantes gestiones en favor de la lucha contra el cambio climático.

Los panelistas, fueron consultados sobre los principales objetivos de descarbonización. El primero en responder fue el secretario nacional de energía de Panamá, Jorge Rivera Staff.

“Panamá es un país carbono negativo y queremos seguir llevando adelante este logro, alineados al Acuerdo de París. Nos comprometimos en reducir 11 millones de toneladas de CO2 para el 2030 y el sector transporte será un actor clave en este objetivo”, acotó.

Panamá avanza en movilidad sostenible

Rivera Staff, hizo un repaso sobre los planes de Panamá para promover la movilidad sostenible, destacando la creación de una Hoja de Ruta de Hidrógeno que será estrenada en diciembre de este año y el aumento considerable del país en la cantidad de cargadores para vehículos eléctricos.

“A finales de este mes tendremos la primera licitación de vehículos eléctricos para el estado, ya hicimos un proceso de validación con los distribuidores para que todo se concrete. El próximo año iniciamos el cambio de flotas de nuestro sistema omnibus, con los primeros 100 autobuses eléctricos”.

En materia de infraestructura de carga, Staff comentó que desde el presente año Panamá ya cuenta con 51 cargadores públicos, un 400% más de los que había disponibles en el 2020.

“El próximo año esperamos pasar los 250 cargadores, entre rápidos y semirápidos. Además estamos avanzando en las estrategias de capacitación de personal para atender todos los ámbitos de la electromovilidad. También trabajamos en las regulaciones para que el 2022 todo esto se haga realidad”, puntualizó el secretario.  

Ecuador creará ciudades “más que sostenibles”

El ministro de vivienda de Ecuador, Darío Herrera, expresó en el Latam Net Zero Virtual Summit que más allá de realizar construcciones sostenibles, desde su despacho procurarán desarrollar viviendas que brinden desarrollo socioeconómico y cultural, cumpliendo de esta manera con los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) de la Organización de Naciones Unidas.

“Ecuador tiene dos tercios de la biodversidad del mundo y esto nos da una gran responsabilidad a nivel mundial. Por ello, a través de la COP26 hemos dado un mensaje de compromiso: Tenemos que reconocer que un 70% de los Gases de Efecto Invernadero son generados desde las ciudades. Entonces, el crecimiento de estas debe ser eficiente y sostenible”, alertó Herrera.

El ministro manifestó que el gobierno trabaja para cambiar su rol de “regulador” a “facilitador”, en lo que se refiere a implementación de acciones que contribuyan a atacar el cambio climático.

Al ser consultado sobre cómo garantiza Ecuador la construcción sostenible, Herrera sostuvo: “Ahora estamos poniendo la casa en orden. Nuestro país no ha tenido una política pública para el desarrollo mobiliario en los últimos 20 años, en este lapso hemos tenido 18 ministros, por ello identificar cuales son las debilidades ha sido nuestro primer paso.

“Los ministerios estamos trabajando para no solo proveer un techo, sino soluciones latentes y prioritarias como aguas seguras, así como un espacio que permita el desarrollo socioeconómico y cultural de las personas. Partiendo de este punto, nuestro trabajo actualmente se basa en poner en marcha un plan que reúna a todos los ministerios, con la transición ecológica como eje central” acotó.

Colombia lucha contra la deforestación

El viceministro de ordenamiento ambiental del territorio del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia, Juan Nicolás Galarza, agregó que la nación cuenta con una estrategia profunda contra el cambio climático, definiéndola como un “Gran desafío”, que le permitirá cumplir con las metas planteadas en diversos espacios.

“Tenemos que lograr que las industrias que dependen de combustibles fósiles puedan lograr una transición positiva, el fin no es que se realicen despidos masivos sino dar los pasos correctos para que el cambio sea positivo”, dijo.

Sobre las medidas que adelanta el país para lograr sus metas de reducción de emisiones de carbono, Galarza hizo énfasis en que, para el 2030, buscan tener los índices de deforestación en cero.

“Queremos llevar todas las metas de reducción de emisiones a la ley, por ello generadamos la Ley de Acción Climática. Hemos incluido este ámbito en la educación, por lo cual esperamos tener resultados muchísimo más prometedores con las próximas generaciones”, puntualizó.

Perú apostaría por grandes inversiones en renovables

Gabriel Quijandría Acosta, quien fue ministro de Ambiente de Perú hasta julio del 2021, expuso que la implementación de energías renovables debe visualizarse como una inversión que arrojará frutos económicos y sociales, más que representar un gasto.

“Hemos trabajado con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para valorizar e identificar costos y beneficios hacia la carbono neutralidad en 2050. Lo que identifica este estudio es un potencial interesante de 140 mil millones de dólares si el país apuesta por una mayor ambición en la transición a energías renovables, además de temas de deforestación.

“Esto permite cambiar el verbo “porque se debe” a “porque se puede”. Por supuesto que genera grandes costos, pero lo que tenemos que ver que los beneficios son mayores. El sector privado participó en estos debates y las previsiones son muy positivas”, declaró Quijandria.

Finalmente, el moderador del panel, Álvaro Villasante, invitó a los ejecutivos que acompañaron la jornada a hacer una reflexión de los pasos importantes que realizan los distintos gobiernos de la región.

“Están pasando muchas cosas en Latinoamérica. Hace cinco años era muy difícil escuchar de estos avances. Hablamos de buses eléctricos, cargadores, subastas y reforestación, son temas que antes no eran abordados”.

Visualiza el conversatorio completo a continuación.

Redacción | Osward Rubio

Tags: Latam GreenLatam Net Zero Virtual Summit 2021Ministro de vivienda de Ecuador
Previous Post

Colombia: Primera dama reafirma el compromiso de llegar a la carbono neutralidad en 2050

Next Post

Grupo Bimbo se compromete a alcanzar cero emisiones netas en la cadena de valor para 2050

Osward Rubio

Osward Rubio

Head of Content for Latam Green

Más Noticias

Chile insta a funcionarios públicos a comprometerse en la lucha contra la crisis ambiental
Políticas públicas

Chile insta a funcionarios públicos a comprometerse en la lucha contra la crisis ambiental

marzo 21, 2023
CAF presenta 10 pasos para la protección de los océanos en América Latina y el Caribe
Políticas públicas

CAF presenta 10 pasos para la protección de los océanos en América Latina y el Caribe

marzo 20, 2023
Fonplata incentiva el desarrollo de proyectos sustentables en municipios de Brasil
Políticas públicas

Fonplata incentiva el desarrollo de proyectos sustentables en municipios de Brasil

marzo 17, 2023
Colombia presenta plan de transporte para interconectar a la Amazonía
Políticas públicas

Colombia presenta plan de transporte para interconectar a la Amazonía

marzo 14, 2023
EE.UU.
Políticas públicas

EE.UU. anuncia financiamiento de 6.000 millones de dólares para ampliar proyectos de descarbonización industrial

marzo 13, 2023
Brasil registra entrada récord de turistas extranjeros en enero de 2023
Políticas públicas

Brasil registra entrada récord de turistas extranjeros en enero de 2023

marzo 13, 2023
Next Post
grupo-bimbo-se-compromete-a-alcanzar-cero-emisiones-netas-en-la-cadena-de-valor-para-2050

Grupo Bimbo se compromete a alcanzar cero emisiones netas en la cadena de valor para 2050

EE.UU.
Finanzas ESG

Más de 15 gobernaciones de EE.UU. forman alianza para prohibir la inversión ESG

marzo 21, 2023
Lanzarán nueva API para divulgación de datos medioambientales
Tecnología limpia

Lanzarán nueva API para divulgación de datos medioambientales

marzo 21, 2023
CAF presenta 10 pasos para la protección de los océanos en América Latina y el Caribe
Políticas públicas

CAF presenta 10 pasos para la protección de los océanos en América Latina y el Caribe

marzo 20, 2023
Gestores
Finanzas ESG

Informe: Gestores de activos que vinculan su retribución a la inversión responsable se multiplican por 12 desde 2020

marzo 20, 2023
El sargazo y por qué es una amenaza para el ecosistema
Cambio climático

El sargazo y por qué es una amenaza para el ecosistema

marzo 20, 2023
CO2
Tecnología limpia

Realizan el primer almacenamiento de dióxido de carbono en alta mar de la historia

marzo 17, 2023
Fonplata incentiva el desarrollo de proyectos sustentables en municipios de Brasil
Políticas públicas

Fonplata incentiva el desarrollo de proyectos sustentables en municipios de Brasil

marzo 17, 2023
Lanzan el Índice de Preparación para la Sostenibilidad del Consumidor
Finanzas ESG

Lanzan el Índice de Preparación para la Sostenibilidad del Consumidor

marzo 17, 2023
Información

Latam Green es la comunidad líder en  sostenibilidad en América Latina. Es un espacio de contenido, discusión, networking y colaboración para impulsar una economía más sostenible y crear mayor conciencia y visibilidad sobre proyectos de transformación social, económica y ambiental.

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
  • Conócenos
  • Política de privacidad
Categorías
  • Corporaciones Sostenibles
  • Políticas Públicas
  • Finanzas Verdes
  • Cambio Climático
  • Tecnologías Limpias

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Tickets
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.