• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Green Racing News
  • Latam Future Energy
  • H2 Business News
Latam Green
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
Latam Green
No Result
View All Result

Bogotá se une a la Red de Destinos Turísticos Sostenibles INSTO

junio 15, 2022
in Políticas públicas
Reading Time: 3 mins read
Bogotá

La directora del Instituto Distrital de Turismo, Karol Fajardo, recibe la certificación | Foto: IDT

La Organización Mundial de Turismo (OMT) aceptó el ingreso del Observatorio de Turismo de Bogotá en su Red Internacional de Observatorios Sostenibles (INSTO, por sus siglas en inglés).

El Observatorio Turístico de Bogotá tiene una larga y amplia experiencia de monitoreo y recientemente fue fortalecido por el distrito como instrumento de gestión pública y mecanismo para consolidar, sistematizar, analizar e investigar información del sector turístico en Bogotá, informó Semana.

Esto convierte al Observatorio en un instrumento de gestión pública, a través del cual se consolida, sistematiza, analiza, investiga y divulga la información del sector turístico para la toma de decisiones y evaluación del desarrollo turístico de la ciudad.

De acuerdo con el Instituto Distrital de Turismo (IDT), indicó que Bogotá es la ciudad de Colombia con mayor número de turistas, con casi seis millones en 2021, reflejando un crecimiento del 49,8 % en relación con el 2020 y aportando 5.795 billones de pesos correspondiente al 2,4 % del total del PIB de la ciudad, lo que significó un aumento del 38,2 % anual entre 2020 y 2021.

“La adhesión del Observatorio de Turismo de Bogotá a la Red de Insto de la OMT, permitirá compartir con otros destinos turísticos, experiencias y estrategias de desarrollo y medición basadas en la sostenibilidad ejemplar, en procura de dar respuesta a las necesidades de información turística de calidad que demanda el sector”

Karol Fajardo Mariño, directora del Instituto Distrital de Turismo

También te puede interesar: ICO y CAF lanzan crédito para financiar proyectos sostenibles en América Latina

Afinando estrategias

La inclusión de Bogotá se realizó la semana pasada en Madrid donde la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI) y la Organización Mundial del Turismo (OMT) afinan la ‘Estrategia Iberoamericana de Turismo del Futuro’ (EIT) de la mano de ocho ciudades líderes de la región.

La EIT es una herramienta de recuperación económica para los gobiernos locales que permitirá fortalecer y redefinir el turismo de las ciudades en torno a la innovación y la sostenibilidad.

Los máximos responsables de Turismo de las capitales de Andorra la Vella, Bogotá, Buenos Aires, Ciudad de México, Lima, Madrid, Río de Janeiro y São Paulo se reunieron para intercambiar ideas para generar un documento estratégico, que reflejará una visión del turismo del futuro con identidad iberoamericana.

Colombia
El encuentro realizado el pasado 9 de junio en Madrid | Foto: UCCI

La estrategia se conforma como un documento técnico especializado con recomendaciones prácticas para la implementación de un turismo responsable, inteligente, sostenible, accesible y seguro, cuyo lanzamiento está previsto para el próximo mes de julio.

En los aportes iniciales, las ciudades socias centraron sus prioridades en basar las decisiones en datos, apoyar las experiencias turísticas en tecnología, impulsar el emprendimiento y los destinos turísticos urbanos inteligentes en sus cinco pilares: gobernanza, innovación, tecnología, accesibilidad y sostenibilidad.

“La red Insto es una plataforma, donde damos la bienvenida a los Observatorios que se comprometen a basar su desarrollo sostenible del turismo en evidencia, enfoques participativos y transparencia. Estamos muy contentos de dar la bienvenida a Bogotá a la Red como el miembro más reciente”

Zurab Pololikashvili, secretario general de la OMT

Si deseas conocer más sobre la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI), haz clic aquí

Redacción | Antonio Vilela

Tags: BogotáCambio climáticoColombiaOMTTurismo sostenible
Previous Post

Informe de S&P Global: Menos del 10% de los fondos climáticos están alineados con los objetivos globales de descarbonización

Next Post

OCDE: Los residuos plásticos mundiales van camino de casi triplicarse en 2060

Antonio Vilela

Antonio Vilela

Más Noticias

Ecuador pacta acuerdo de cooperación sostenible 2022-2023 con el Sistema de Naciones Unidas
Políticas públicas

Ecuador pacta acuerdo de cooperación sostenible 2022-2023 con el Sistema de Naciones Unidas

agosto 16, 2022
California adopta ley para la reducción de plástico
Políticas públicas

California adopta ley para la reducción de plástico

agosto 15, 2022
Senado de Estados Unidos aprueba acuerdo para incentivar compra de vehículos eléctricos
Políticas públicas

Senado de Estados Unidos aprueba acuerdo para incentivar compra de vehículos eléctricos

agosto 9, 2022
CAF promueve inclusión y sostenibilidad con las ciudades como principal protagonista
Políticas públicas

CAF promueve inclusión y sostenibilidad con las ciudades como principal protagonista

julio 7, 2022
Turismo
Políticas públicas

BID selecciona diez destinos en Latinoamérica para impulsar el turismo sostenible

junio 27, 2022
Convenio de Basilea
Políticas públicas

Convenio de Basilea aprueba nuevas restricciones al comercio global de residuos electrónicos

junio 27, 2022
Next Post
OECD

OCDE: Los residuos plásticos mundiales van camino de casi triplicarse en 2060

Sky Train
Tecnología limpia

Sky Train: Nuevo tren de levitación magnética «flotante» de China que viaja a 10 metros del suelo

agosto 16, 2022
Ecuador pacta acuerdo de cooperación sostenible 2022-2023 con el Sistema de Naciones Unidas
Políticas públicas

Ecuador pacta acuerdo de cooperación sostenible 2022-2023 con el Sistema de Naciones Unidas

agosto 16, 2022
Terra Nova
Tecnología limpia

Este es el «Terra Nova», un monitor portátil que controla la salud de la capa superior del suelo

agosto 16, 2022
Inglaterra: cambio climático desencadena el mes de julio más seco en casi 100 años
Cambio climático

Inglaterra: cambio climático desencadena el mes de julio más seco en casi 100 años

agosto 15, 2022
ESG
Finanzas ESG

Proveedores de calificaciones ESG se oponen a las propuestas de regulación de la Unión Europea

agosto 15, 2022
California adopta ley para la reducción de plástico
Políticas públicas

California adopta ley para la reducción de plástico

agosto 15, 2022
Enel Generación proporcionará suministro 100% renovable a CEMIN Holding Minero
Corporaciones sostenibles

Enel Generación proporcionará suministro 100% renovable a CEMIN Holding Minero

agosto 12, 2022
VSPT Wine Group: El productor de vino chileno que aboga por la sostenibilidad
General

VSPT Wine Group: El productor de vino chileno que aboga por la sostenibilidad

agosto 12, 2022
Información

Latam Green es la comunidad líder en  sostenibilidad en América Latina. Es un espacio de contenido, discusión, networking y colaboración para impulsar una economía más sostenible y crear mayor conciencia y visibilidad sobre proyectos de transformación social, económica y ambiental.

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
  • Conócenos
  • Política de privacidad
Categorías
  • Corporaciones Sostenibles
  • Políticas Públicas
  • Finanzas Verdes
  • Cambio Climático
  • Tecnologías Limpias

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.