• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Green Racing News
  • Latam Future Energy
  • H2 Business News
Latam Green
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Tickets
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Tickets
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
Latam Green
No Result
View All Result

Siembran más de 110 mil fragmentos de coral en Colombia

junio 21, 2022
in Políticas públicas
Reading Time: 3 mins read
Coralízate

Foto: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia

Durante la actividad Coralízate, impulsada por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, 38.136 fragmentos de coral fueron sembrados en el ecosistema marino de Cartagena, Colombia, en los sectores Corales del Rosario (18.087), Barú (11.165), Isla Palma (5.644) e Isla Fuerte (3.240).

Coralízate es una actividad de restauración coralina que se llevó a cabo entre el 25 de mayo y el 8 de junio, en la que se trasplantaron y cultivaron 113.136 fragmentos de coral, superando la meta de 100.000 que las autoridades, aliados y comunidades se habían propuesto, según información de El Universal.

La actividad fue organizada por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia, a través de su Dirección de Asuntos Marinos, Costeros y Recursos Acuáticos (Damcra), en el marco del proyecto Un Millón de Corales por Colombia, que se extenderá hasta marzo de 2023.

Los socios de esta actividad, además del Ministerio de Ambiente, fueron el Fondo Colombia en Paz y Conservación Internacional Colombia, y también contó con el apoyo de Parques Naturales, las diferentes corporaciones autónomas regionales, fundaciones, universidades, pescadores artesanales, líderes y guías turísticos.

Coralízate
Foto: El Universal

También te puede interesar: Bogotá se une a la Red de Destinos Turísticos Sostenibles INSTO

Nueva vida en los mares

Con los fragmentos de coral sembrados durante la actividad, ya se cuenta con 291.968 corales nuevos en el ecosistema marino, y la meta es llegar a un millón en marzo de 2023 en el marco del programa “Un millón de corales por Colombia”.

Así fue la distribución de los fragmentos de coral sembrados recientemente, dentro de la iniciativa que tiene como objetivo restaurar 200 hectáreas de arrecifes coralinos en distintas regiones del mar Caribe y el océano Pacífico:

  • Isla de San Andrés: 32.591
  • Isla de Providencia y PNN McBean Lagoon: 25.525
  • Corales del Rosario: 18.087
  • Bahía Inca Inca: 13.864
  • Barú: 11.165
  • Isla Palma: 5.644
  • Isla Fuerte: 3.240
  • PNN Tayrona: 3.020
  • Total: 113.136

“Colombia ahora cuenta con más de 113 mil nuevos corales cultivados y trasplantados en diferentes zonas costeras del país. ‘Coralízate’ ha sembrado más vida en nuestros mares con el valioso aporte de los socios, aliados y las comunidades que han adquirido conciencia ambiental hacia sus entornos, nuestra inmensa biodiversidad y el planeta”, dijo Carlos Correa, ministro de Ambiente.

En el marco de esta actividad también se desarrollaron espacios de educación ambiental y capacitaciones sobre las guarderías de coral y otras técnicas aplicadas en este proceso.

“Ahora debemos convertir la restauración de corales en un programa a largo plazo y establecer mecanismos financieros duraderos. Es una oportunidad para que las corporaciones regionales y los aliados se unan para lograr una segunda fase del programa Un Millón de Corales”

Fabio Arjona, director de Conservación Internacional Colombia

Si deseas conocer más sobre el programa Coralízate, haz clic aquí

Redacción | Antonio Vilela

Tags: ColombiaCoralessostenibilidadVida marina
Previous Post

Genomma Lab utiliza hasta un 30% de material reciclado en sus productos

Next Post

Nestlé Cereales lanza “Plan de Trigo Nestlé” como impulso a la agricultura regenerativa

Antonio Vilela

Antonio Vilela

Periodista especializado en hidrógeno y biocombustibles

Más Noticias

Chile insta a funcionarios públicos a comprometerse en la lucha contra la crisis ambiental
Políticas públicas

Chile insta a funcionarios públicos a comprometerse en la lucha contra la crisis ambiental

marzo 21, 2023
CAF presenta 10 pasos para la protección de los océanos en América Latina y el Caribe
Políticas públicas

CAF presenta 10 pasos para la protección de los océanos en América Latina y el Caribe

marzo 20, 2023
Fonplata incentiva el desarrollo de proyectos sustentables en municipios de Brasil
Políticas públicas

Fonplata incentiva el desarrollo de proyectos sustentables en municipios de Brasil

marzo 17, 2023
Colombia presenta plan de transporte para interconectar a la Amazonía
Políticas públicas

Colombia presenta plan de transporte para interconectar a la Amazonía

marzo 14, 2023
EE.UU.
Políticas públicas

EE.UU. anuncia financiamiento de 6.000 millones de dólares para ampliar proyectos de descarbonización industrial

marzo 13, 2023
Brasil registra entrada récord de turistas extranjeros en enero de 2023
Políticas públicas

Brasil registra entrada récord de turistas extranjeros en enero de 2023

marzo 13, 2023
Next Post
Nestlé

Nestlé Cereales lanza "Plan de Trigo Nestlé" como impulso a la agricultura regenerativa

EE.UU.
Finanzas ESG

Más de 15 gobernaciones de EE.UU. forman alianza para prohibir la inversión ESG

marzo 21, 2023
Lanzarán nueva API para divulgación de datos medioambientales
Tecnología limpia

Lanzarán nueva API para divulgación de datos medioambientales

marzo 21, 2023
CAF presenta 10 pasos para la protección de los océanos en América Latina y el Caribe
Políticas públicas

CAF presenta 10 pasos para la protección de los océanos en América Latina y el Caribe

marzo 20, 2023
Gestores
Finanzas ESG

Informe: Gestores de activos que vinculan su retribución a la inversión responsable se multiplican por 12 desde 2020

marzo 20, 2023
El sargazo y por qué es una amenaza para el ecosistema
Cambio climático

El sargazo y por qué es una amenaza para el ecosistema

marzo 20, 2023
CO2
Tecnología limpia

Realizan el primer almacenamiento de dióxido de carbono en alta mar de la historia

marzo 17, 2023
Fonplata incentiva el desarrollo de proyectos sustentables en municipios de Brasil
Políticas públicas

Fonplata incentiva el desarrollo de proyectos sustentables en municipios de Brasil

marzo 17, 2023
Lanzan el Índice de Preparación para la Sostenibilidad del Consumidor
Finanzas ESG

Lanzan el Índice de Preparación para la Sostenibilidad del Consumidor

marzo 17, 2023
Información

Latam Green es la comunidad líder en  sostenibilidad en América Latina. Es un espacio de contenido, discusión, networking y colaboración para impulsar una economía más sostenible y crear mayor conciencia y visibilidad sobre proyectos de transformación social, económica y ambiental.

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
  • Conócenos
  • Política de privacidad
Categorías
  • Corporaciones Sostenibles
  • Políticas Públicas
  • Finanzas Verdes
  • Cambio Climático
  • Tecnologías Limpias

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Tickets
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.