• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Green Racing News
  • Latam Future Energy
  • H2 Business News
Latam Green
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
Latam Green
No Result
View All Result

«Agrovoltaicos»: Paneles solares inteligentes para la producción de alimentos

octubre 24, 2022
in Tecnología limpia
Reading Time: 3 mins read
Agrovoltaicos

Foto: Euronews

Los campos en la localidad francesa de Amance, en el noreste del país, se han convertido en el banco de pruebas de un proyecto piloto que prevé la introducción de un doble uso de la tierra: la instalación de paneles solares que permiten cultivar debajo de ellos.

El proyecto, dirigido por el promotor solar francés TSE, prevé empezar a suministrar electricidad a la red local a principios de diciembre de este año sin interrumpir la producción agrícola en los mismos terrenos, segun nota publicada en Euronews.

La instalación está equipada con una marquesina agrícola de TSE y una capacidad de 2,4 MW con paneles solares giratorios fijados en cables a cinco metros del suelo.

La empresa también utiliza algoritmos de seguimiento a través de un sistema SCADA (Supervisory Control and Data Acquisition) para orientar los módulos fotovoltaicos en función de las condiciones climáticas. Al optimizarlo, TSE espera aumentar la producción entre 10% y 20% en comparación con una planta fotovoltaica convencional.

«El objetivo era poder responder a las necesidades de Francia en materia de desarrollo de energías renovables, sin prejuzgar las tierras agrícolas. Esto permitiría seguir desarrollando actividades agronómicas y agrícolas, en este caso, en los cultivos de campo y en la ganadería», dijo Xavier Guillot, responsable de investigación y desarrollo agronómico de TSE.

Agrovoltaicos
Foto: TSE

También te puede interesar:Desarrollan nuevo y eficaz catalizador que convierte residuos plásticos mixtos en propano

Múltiples opciones

El gran problema de la rama solar del sector de las energías renovables era su gran necesidad de terreno para maximizar la producción de energía a niveles significativos.

En este caso, la atención se centra en la creación de un uso dual adecuado de la tierra, de manera que permita que los dos procesos productivos se desarrollen sin perturbarse mutuamente. De hecho, los módulos solares añadirían valor a la producción de alimentos que hay debajo.

Por un lado, los paneles están puestos a una altura suficiente para permitir el paso de máquinas agrícolas por debajo. Además, los módulos son sensibles al clima y pueden seguir la trayectoria del sol, proporcionando una mezcla de exposición y sombra durante el verano, cuando la temperatura del suelo puede aumentar hasta niveles no deseados.

Por otro parte, los paneles giran verticalmente cuando llueve para permitir el riego de los cultivos, y si hay una tormenta de granizo, actúan como escudos para los cultivos.

Si deseas conocer más sobre la solución de TSE, haz clicaquí

Redacción | Antonio Vilela

Tags: Agriculturaenergía solarsostenibilidad
Previous Post

CAF y AIIB financiarán proyectos sostenibles en América Latina y el Caribe

Next Post

AINDA, Banorte, BIVA, CBI y HSBC señalan las oportunidades del sistema financiero para la sustentabilidad en México

Antonio Vilela

Antonio Vilela

Periodista especializado en hidrógeno y biocombustibles

Más Noticias

Tecnología
Tecnología limpia

Nueva tecnología solar puede transformar residuos plásticos en combustibles y cosméticos sostenibles

enero 24, 2023
Presentan novedoso sistema de almacenamiento energético modular, portátil y con baterías semisólidas
Tecnología limpia

Presentan novedoso sistema de almacenamiento energético modular, portátil y con baterías semisólidas

enero 23, 2023
Minas
Tecnología limpia

Científicos proponen convertir minas abandonadas en baterías gravitatorias

enero 20, 2023
AIMPLAS desarrolla nanomateriales de origen natural para uso agrícola y envase alimentario
Tecnología limpia

AIMPLAS desarrolla nanomateriales de origen natural para uso agrícola y envase alimentario

enero 11, 2023
Mevocrete
Tecnología limpia

«Mevocrete»: Nuevo hormigón con 85% menos dióxido de carbono que el tradicional

enero 10, 2023
Pellet
Tecnología limpia

Producen el primer «pellet» comercial de plástico 100% reciclado

enero 9, 2023
Next Post
AINDA, Banorte, BIVA, CBI y HSBC señalan las oportunidades del sistema financiero para la sustentabilidad en México

AINDA, Banorte, BIVA, CBI y HSBC señalan las oportunidades del sistema financiero para la sustentabilidad en México

Minería
Políticas públicas

Nueva comisión respaldada por la ONU busca elevar los niveles de sostenibilidad de la minería para 2030

enero 31, 2023
Coca-Cola lanza nueva campaña sostenible en Latinoamérica
Corporaciones sostenibles

Coca-Cola lanza nueva campaña sostenible en Latinoamérica

enero 31, 2023
CAF impulsará el turismo regenerativo en América Latina y el Caribe
Corporaciones sostenibles

CAF impulsará el turismo regenerativo en América Latina y el Caribe

enero 30, 2023
Trafigura
Finanzas ESG

Trafigura comprará 50.000 toneladas de créditos de eliminación de carbono para impulsar el mercado

enero 30, 2023
Brasil refuerza su compromiso con la protección de la Amazonía
Políticas públicas

Brasil refuerza su compromiso con la protección de la Amazonía

enero 30, 2023
Cadena de suministro
Finanzas ESG

Encuesta: «Solo la mitad de los ejecutivos afirman que las estrategias sostenibles de la cadena de suministro están alineadas con objetivos ESG»

enero 27, 2023
BBVA amplía financiamiento sostenible a Biosidus en Argentina
Corporaciones sostenibles

BBVA amplía financiamiento sostenible a Biosidus en Argentina

enero 27, 2023
Qué es la posidonia oceánica y su importancia en la lucha contra el cambio climático
Cambio climático

Qué es la posidonia oceánica y su importancia en la lucha contra el cambio climático

enero 27, 2023
Información

Latam Green es la comunidad líder en  sostenibilidad en América Latina. Es un espacio de contenido, discusión, networking y colaboración para impulsar una economía más sostenible y crear mayor conciencia y visibilidad sobre proyectos de transformación social, económica y ambiental.

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
  • Conócenos
  • Política de privacidad
Categorías
  • Corporaciones Sostenibles
  • Políticas Públicas
  • Finanzas Verdes
  • Cambio Climático
  • Tecnologías Limpias

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.