• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Green Racing News
  • Latam Future Energy
  • H2 Business News
Latam Green
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Tickets
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Tickets
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
Latam Green
No Result
View All Result

Perú impulsará electromovilidad con apoyo del BID

abril 28, 2021
in Tecnología limpia
Reading Time: 3 mins read
peru impulsara electromovilidad

Las aprobaciones esperan financiar sectores de carga eléctrica.

Perú estimulará la inversión del sector privado en soluciones sostenibles de electromovilidad con un crédito de US$20 millones aprobado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

El progreso de nuevas iniciativas para desarrollar el sector de la electromovilidad está creciendo y Perú, con esta aprobación, se une a una ola a la que ya se han anotado otros países de la región.

De manera particular, las partes esperan reducir el consumo de combustibles fósiles y las emisiones de gases de efecto invernadero, mediante la promoción de soluciones en transporte con bajas emisiones de carbono.

También te puede interesar: La electromovilidad podría tener una nueva casa en Chile

Electromovilidad para desarrollar tecnologías limpias

La aprobación del crédito permitirá el uso de recursos de carácter concesional que provienen del Fondo para una Tecnología Limpia (CTF, por sus siglas en inglés), así como recursos directos del BID.

En primer lugar, el BID espera que los recursos den acceso a financiamiento a largo plazo para la adquisición de vehículos eléctricos.

Simultáneamente, destacan que la operación tiene una orientación incluyente hacia las mujeres emprendedoras en el sector vehículos de transporte público, e infraestructura de carga de energía.

“Este financiamiento espera reemplazar los vehículos de combustión interna por eléctricos, con particular énfasis en el transporte de pasajeros (principalmente autobuses, taxis y moto-taxis de tres ruedas). También incluirá estaciones de carga de baterías, de preferencia alimentadas con energía renovable y aspira ofrecer apoyo multisectorial, atendiendo al mismo tiempo la oferta y la demanda de electricidad limpia de este mercado.”

Aseguró el BID en un comunicado oficial

Un futuro para la electromovilidad en Perú

El programa otorgará créditos de largo plazo a través de subpréstamos individuales a fin de financiar proyectos con vehículos eléctricos que promuevan la transición a una movilidad sostenible.

La ejecución de los créditos se realiza a través de la Corporación Financiera de Desarrollo (COFIDE), el banco nacional de desarrollo destinado a promover las actividades productivas en el país.

Peru impulsara electromovilidad
Los préstamos pretenden apoyar en diferentes áreas del desarrollo eléctrico. Fuente: BID

Estas aprobaciones también impactarán en el sector de los vehículos eléctricos y las tecnologías relacionadas a este sector, como estaciones de carga, adaptadores de energía y fuentes de acumulación.

“Los posibles prestatarios, no solo deberán demostrar que sus inversiones son financieramente sostenibles, sino también técnica, institucional, ambiental y legalmente viables, de acuerdo con las prácticas estándar y políticas operativas del BID.”

Aseguró el BID en un comunicado oficial

Redacción | José Luis Álvarez Escontrela

Tags: BIDelectromovilidadPerúsoluciones sostenibles
Previous Post

Perú debate ley para promover energías renovables

Next Post

Costa Rica implementará Inteligencia Artificial en el manejo forestal sostenible

Jordonez

Jordonez

Más Noticias

Microsoft
Tecnología limpia

Microsoft firma su primer acuerdo de eliminación de carbono en el océano

marzo 24, 2023
Lanzarán nueva API para divulgación de datos medioambientales
Tecnología limpia

Lanzarán nueva API para divulgación de datos medioambientales

marzo 21, 2023
CO2
Tecnología limpia

Realizan el primer almacenamiento de dióxido de carbono en alta mar de la historia

marzo 17, 2023
Captura
Tecnología limpia

Nuevo estudio: La captura de carbono puede reducir considerablemente las emisiones a un muy bajo costo

marzo 16, 2023
Fondo de sostenibilidad invierte 10 millones de euros en revolucionaria tecnología de limpieza industrial
Tecnología limpia

Fondo de sostenibilidad invierte 10 millones de euros en revolucionaria tecnología de limpieza industrial

marzo 16, 2023
Chile inaugura el primer centro de reciclaje y de regeneración de refrigerantes
Tecnología limpia

Chile inaugura el primer centro de reciclaje y de regeneración de refrigerantes

marzo 15, 2023
Next Post
Costa Rica implementará ia

Costa Rica implementará Inteligencia Artificial en el manejo forestal sostenible

Panamá aumenta las zonas protegidas de sus áreas marinas hasta el 50%
Políticas públicas

Panamá aumenta las zonas protegidas de sus áreas marinas hasta el 50%

marzo 23, 2023
Huawei presentará nuevas soluciones digitales con bajo consumo energético
Corporaciones sostenibles

Huawei presentará nuevas soluciones digitales con bajo consumo energético

marzo 23, 2023
Santander impulsa la reforestación de la Amazonía brasileña
Corporaciones sostenibles

Santander impulsa la reforestación de la Amazonía brasileña

marzo 22, 2023
Deloitte
Finanzas ESG

Deloitte lanza solución de software para ayudar a las empresas a crear estrategias de descarbonización

marzo 22, 2023
Zentiva se compromete a plantar un millón de árboles para 2030
Corporaciones sostenibles

Zentiva se compromete a plantar un millón de árboles para 2030

marzo 22, 2023
Chile insta a funcionarios públicos a comprometerse en la lucha contra la crisis ambiental
Políticas públicas

Chile insta a funcionarios públicos a comprometerse en la lucha contra la crisis ambiental

marzo 21, 2023
EE.UU.
Finanzas ESG

Más de 15 gobernaciones de EE.UU. forman alianza para prohibir la inversión ESG

marzo 21, 2023
Lanzarán nueva API para divulgación de datos medioambientales
Tecnología limpia

Lanzarán nueva API para divulgación de datos medioambientales

marzo 21, 2023
Información

Latam Green es la comunidad líder en  sostenibilidad en América Latina. Es un espacio de contenido, discusión, networking y colaboración para impulsar una economía más sostenible y crear mayor conciencia y visibilidad sobre proyectos de transformación social, económica y ambiental.

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
  • Conócenos
  • Política de privacidad
Categorías
  • Corporaciones Sostenibles
  • Políticas Públicas
  • Finanzas Verdes
  • Cambio Climático
  • Tecnologías Limpias

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Tickets
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.